Western Sydney: El sueño logrado en dos años

El Western Sydney Wanderers luchará por proclamarse campeón de Asia en la final de la Champions League Asiática este sábado

La Liga australiana de fútbol, al menos la profesional, es tan reciente como que este año próximo cumplirá su primera década de vida. Sydney, como ciudad más potente y vital para cualquier intención de mercado, rápidamente apareció en escena con la posibilidad de rentabilizar sus grandes instalaciones aportando varios clubes a la misma. Sin embargo, cuando Sydney FC presentó su candidatura para participar en la temporada inaugural de la A-League, la federación apoyó su candidatura y aunque la idea principal era “una ciudad, un equipo”, problemas evidentes entre los organizadores de la liga y los creadores del club, acabaron por destrozar algunas de sus premisas. FFA anunció su intención de ampliar la A-League con un segundo club con sede en Sydney y, tras nada menos que 10 propuestas, Sydney Wanderers se hizo con esa plaza y se oficializó en abril de 2012. Su puesta en escena fue tan rápida, que la preparación deportiva fue complicadísima y solo encontró apoyos estables en una donación de 4 millones de dólares por parte del Gobierno Federal para la creación y los costos del club.

La comunidad que arroparía al club culturalmente, decidió ser la que daría color, escudo, sede y hasta el nombre definitivo, todas esas decisiones tomadas de manera democrática a través de encuestas en internet. Vestir de rojo-negro y llamarse Western Sydney Wanderers, llegaría días más tarde, casi con el tiempo justo para que sus primeros fichajes empezaran a engalanarse y dar identidad a una institución que partía absolutamente de cero. Se nombró presidente a Lyall Gorman (ex mandatario del campeonato aussie), se anunció como técnico a Tony Popovic y se contrató a tres piezas de futuro con Mooy, Elrich y Appiah. Se logró una base competitiva con el japonés Shinji Ono, Jerome Polenz, Mateo Poljak, Youssouf Hersi, Iacopo La Rocca y Dino Kresinger y aunque no fue hasta la 4ª jornada en la que consiguió su primera victoria, nadie pudo pararlos desde entonces. Campeones de la A-League Premiership rompiendo récords históricos, sumando estadísticas casi irrepetibles de goles y victorias y logrando así entra directamente en la fase de grupos de la Champions de Asia. Popovic construyó un bloque así de ganador en solo 5 meses, fue entrenador del año, Covic fue portero del año y la pericia de los Wanderers jamás podrá repetirse en Australia (y casi es impensable en el resto del planeta). Su hazaña logró que todo el mundo hablara del fútbol en un país que, hasta la fecha, siempre tuvo otras afinidades deportivas.

En la segunda campaña, llegaron Brendon Santalab y internacional australiano Mateo Spiranovic, y aunque por momentos se pudo repetir la historia, el segundo puesto por detrás de Brisbane Roar, también dejó argumentos positivos pues los ojos estaba puestos en la Champions. Y si la leyenda ya era potente, iba a multiplicar su actividad ronda a ronda. En un grupo delicado, por tener como compañeros a Ulsan coreano y Kawasaki Frontale japonés, fue capaz de recomponerse a la derrota inicial para acabar liderando y acceder a la siguiente fase. Su superación fue a más cuando, tras caer ante Sanfrecce Hiroshima (3-1), remontó en su estadio contra pronóstico. La alegoría no paró de crecer hasta el punto de saltar por los aires al eliminar al actual campeón asiático, el Guangzhou Evergrande en cuartos y al actual sub-campeón asiático, el Seoul en semifinales. El Parramatta Stadium es su gran aval de éxito, pues desde su creación, ha ganado el 75% de los partidos disputados, logrando diferentes remontadas decisivas. Para ir acumulando experiencia y mejorar la plantilla, llegaron el centrocampista brasileño Vitor Saba, Seyi Adeleke y el ex internacional holandés Romeo Castelen, lo que unido a los Mateo Poljak, Shannon Cole, Santalab, La Rocca, Haliti y Appiah, le dieron un equilibrio clave.

Su rápido éxito impide tener constancia real de la osadía conseguida, pero queda el último asalto, el más difícil, el más histórico, para que logren algo que jamás nadie logró. Ganar en solo dos años de vida la Liga y la Champions.

[video:https://www.youtube.com/watch?v=hjRJ3ux9dww]

Artículos destacados

Comentarios recientes