Los senadores de USA también piden que se desvele el informe secreto de la FIFA

El senador de Estados Unidos, Bob Casey, ha exigido a Blatter que desvele el contenido del informe secreto de la FIFA.

Continúa creciendo el grupo de presión que exige que se haga público el contenido del informe secreto de la FIFA sobre la investigación de la presunta corrupción en las elecciones de Rusia y Catar como sedes de los Mundial de 2018 y 2022. El último en unirse a la causa ha sido el senador de los Estados Unidos, Bob Casey. El mandatario estadounidense le ha pedido a Sepp Blatter a través de una carta que desvele los resultados de la investigación realizada por Michael García.

El presidente de la FIFA considera que debe quedar en la confidencialidad el informe de la investigación de la FIFA que se ha realizado con motivo da la presunta corrupción en las elecciones de Rusia y Catar como sedes de los Mundiales de 2018 y 2022, respectivamente. Casey, sin embargo, ha destacado que debería salir a la luz, tal y como han hecho otros muchos, incluido Michel Platini, presidente de la UEFA.

"El señor García ha pedido que el informe se haga público, así como muchos representantes de la FIFA. Es necesaria plena transparencia en este informe de la investigación y las denuncias de pagos inapropiados", escribe Casey.

"Está claro que ya no es aceptable que la Copa del Mundo se celebre en Catar ni los proyectos de infraestructura que se prometieron en el país", agregó. Al mismo tiempo, Casey recomendó que el Mundial de 2022 se celebrara en Estados Unidos puesto que fue la segunda candidatura que más votos recibió.

Solo cuatro personas lo han visto

Hasta el momento, solo cuatro personas han tenido acceso al informe secreto de la investigación de la FIFA elaborado por Michael J. García. Únicamente, el propio autor de la investigación, su ayudante, Hans-Joachim Eckert y su adjunto conocen el contenido del informe. Ellos cuatro son los únicos que han podido ver los resultados de la investigación realizada sobre la polémica elección de Catar y Rusia como sedes de los próximos Mundiales.

Sin embargo, hasta el propio Michael J. García, autor de la investigación, considera que el informe final debería ser de dominio público. "Creo que es necesario para el Comité Ejecutivo de la FIFA autorizar la publicación completa del informe con la investigación de los procesos de elección de las sedes de las Copas del Mundo de 2018 y 2022", declaró García.

La investigación cuenta con un informe de 350 páginas y 200.000 páginas de pruebas.

Artículos destacados

Comentarios recientes