Copa del Rey: El día de los equipos humildes

De los vencedores de la tercera eliminatoria de Copa, varios recibirán el 'premio' de jugar contra los más grandes de La Liga

La Copa del Rey es algo más que un torneo eliminatorio. Muchos jugadores, por no decir todos, sueñan con jugar en el Santiago Bernabéu o en el Camp Nou y pisar el cesped donde muchos de sus ídolos han dado rienda suelta a su magia, algo inalcanzable para la gran mayoría de futbolistas profesionales que juegan en las divisiones inferiores. Para todos ellos, la Copa es el único billete que puede llevarles a cumplir este sueño.

Esta mañana ha tenido lugar en la Ciudad del Fútbol de la RFEF el sorteo de la tercera ronda de la Copa del Rey donde se han emparejado a equipos de la Liga Adelante y de 2ªB. Los que salgan vencedores de esta fase podrán recibir el 'premio' de enfrentarse a Real Madrid, Barcelona o Atlético de Madrid en un partido a doble vuelta según dicte el sorteo de dieciseisavos de final.

La pasada temporada los afortunados fueron Olímpic de Xàtiva, Cartagena y Sant Andreu. Los alicantinos no se enfrentaban a un Primera División desde 1976, cuando de nuevo la Copa del Rey les emparejaba con un equipo de la categoría de oro del fútbol español, el Real Zaragoza. Aquella eliminatoria, perdida por un contundente 6-0, no perduró en la memoria de la afición como sí lo hizo el empate a cero logrado frente al Real Madrid. Casillas, Ramos, Di María y Benzema se enfrentaron a sus homólogos Francis, Pepín, Jordi Marenya y Christian sin poder pasar del empate, un resultado celebrado como una victoria y que dio alas al Olímpic para el partido de vuelta, donde caerían en el coliseo blanco por un escueto 2-0.

[video:https://www.youtube.com/watch?v=xyoi4NnZdc0]

No cabe olvidar que muchos equipos humildes no sólo vienen a disfrutar en la Copa, para ellos los dieciseisavos son como una auténtica final. El mejor ejemplo que primero nos viene a la mente fue la que 'lió' el Mirandés en la temporada 2011/12. Mientras Barça y Madrid asestaban sendas goleadas a L'Hospitalet y la Ponferradina respectivamente, los de Miranda del Ebro eliminaban a todo un Primera División como el Villarreal, equipo que además jugaba Champions League aquella temporada. No contentos con esta hazaña que ya les abrió un destacado hueco en la prensa deportiva, el Mirandés siguió con paso firme derrotando al Racing de Santander y al Espanyol, a este último con una gran remontada. Finalmente, tras aguantar el primer envite en semifinales frente al Athletic Club de Bielsa cayendo 1-2 en casa, los Rojillos caían en la vuelta por 6-2 recibiendo el reconocimiento de todo el fútbol español.

[video:https://www.youtube.com/watch?v=JpD2rlNit48]

Pero esta competición no sólo beneficia a jugadores y a aficionados, que pueden ver a un rival de primer nivel en su campo, sino que también es de buen agrado para las arcas del club ya que la Copa supone un auténtico salvavidas para unas economías tan austeras. Cartagena y Olimpic de Xàtiva, anteriormente mencionados, salvaron económicamente su temporada gracias a los cruces con los dos grandes. El Cartagena (Grupo IV de 2ªB), con un presupuesto aproximado de 850.000 euros, ingresó 900.000 euros gracias a su enfrentamiento con los azulgranas mientras que el Olimpic de Xàtiva (Grupo III de 2ªB), con un presupuesto aproximado de 500.000 €, 'sólo' recaudó 285.000 €. Esto no cubrió su presupuesto anual como en el otro caso ya que su presidente optó por poner precios populares en las entradas, pero sin embargo, lo recaudado sirvió para poder pagar a la plantilla sin problemas.

Puede que la Copa del Rey no sea un trofeo a la altura de otras competiciones como La Liga o la Champions League, ni mucho menos, pero es una competición que humaniza al fútbol de élite y que permite que muchos jugadores cumplan un sueño o que los aficionados de los clubes más humildes del fútbol profesional puedan ver a jugadores como Cristiano, Messi o Neymar sobre el césped de su estadio, a unos cuantos metros de su casa, haciendo recordar que el fútbol no sólo es eso que echan por la televisión los fines de semana. Es mucho más que eso.

Artículos destacados

Comentarios recientes