Los jugadores españoles a los que un mundial les cambió la vida
Antes de que arranque el Mundial de Brasil 2014 repasamos jugadores españoles a los que un mundial les cambió la vida

Cada nueva edición de la Copa del Mundo permite que varios jugadores se consagren como estrellas gracias a una buena actuación. La selección española no ha sido ajena a la aparición de talentos durante la gran cita mundialista, para algunos de ellos el mundial cambió completamente su carrera deportiva.
Jugadores jóvenes como Koke, Javi Martínez o Diego Costa, podrían dar la campanada en el mundial. Aunque se trata de jugadores experimentados y con un gran bagaje a sus espaldas, una buena actuación con España en Brasil les catapultaría de forma evidente a lo más alto del escenario internacional. No sería la primera vez que una situación así ocurre en el equipo nacional, ya que en pasados campeonatos varios jugadores salieron del torneo revalorizados. Es el caso de Emilio Butragueño en México 1986.
[video:https://www.youtube.com/watch?v=0msdRuZp6ig]
El entonces jugador del Real Madrid ya había asombrado en el pasado con sus actuaciones en el Castilla y el primer equipo blanco, pero fue en el mundial de México, sobre todo con su imponente actuación ante Dinamarca, cuando se consagró como la gran estrella del fútbol español. La eliminación de la selección de Miguel Muñoz en cuartos evitó que el Buitre pudiera hacer más grande la leyenda de Querétaro. En 1990 y 1994, Míchel y Caminero salieron reforzados respectivamente. Discutido por parte de la prensa, Michel maravilló en el segundo encuentro de la cita mundialista marcando un hat-trick para la historia. Los goles y su famoso grito “Me lo merezco” fueron una de las imágenes de aquel mundial.
[video:https://www.youtube.com/watch?v=HOdDtgwIzbc]
Caminero se convirtió a base de goles y pundonor en la gran estrella española del mundial de 1994. Ya había sido decisivo en la fase de clasificación, por ejemplo en la decisiva victoria ante Irlanda en Dublín. En Estados Unidos marcó dos goles decisivos que sirvieron para noquear a Bolivia en el tercer partido y un esperanzador tanto ante Italia en los cuartos de final. Caminero llegó a España como la gran revelación del equipo.
[video:https://www.youtube.com/watch?v=1u6H10_z6sI]
Francia 1998 fue un campeonato para olvidar, pero los goles de Fernando Morientes le catapultaron como la gran referencia en ataque del equipo. Hacía años que la selección no disfrutaba de un ariete a la antigua usanza, y el juego desplegado por el de Sonseca en el campeonato fue de las pocas cosas que convenció en aquella expedición.
[video:http://www.youtube.com/watch?v=_-o6VBwTxzc]
Si nos remontamos al pasado hay que detenerse claramente en la Copa del Mundo de 1950. En aquella experiencia, también celebrada en Brasil como la de este año, varios jugadores salieron reforzados de la cita. Fue el caso de los Zarra, Puchades, Gaínza o Ramallets, futbolistas cuyas carreras e impacto social cambiaría tras haber disputado un gran campeonato del mundo de fútbol.
-
Así quedan los grupos del Mundial de Brasil 2014
-
Mundial 2014: Las convocatorias definitivas de las 32 selecciones
-
Las camisetas del Mundial de Brasil 2014
-
¿Quieres saber quien será el campeón de Brasil 2014?
-
Los grandes ausentes del Mundial
-
Los países que más entrenadores aportaron a una cita mundialista
-
Mundial 2014: Los candidatos a equipos revelación
-
Mundial 2014: Las grandes selecciones que podrían decepcionar
-
Los partidos inaugurales más recordados de los mundiales
-
Los jugadores españoles a los que un mundial les cambió la vida
-
Del Bosque se convertirá en el seleccionador de España con más partidos en mundiales
-
Los jugadores más jóvenes y veteranos que jugaron un Mundial con España