La normativa FIFA discriminaría a los niños extranjeros, según Síndic de Greuges
El Síndic de Greuges ha alertado de que la normativa de la FIFA puede discriminar a los niños extranjeros y solicita una rectificación.
El Síndic de Greuges, Rafael Ribó, ha alertado este martes de que la normativa de la Federació Catalana de Fútbol elaborada a instancias de la Real Federación Española de Fútbol y de la FIFA, puede discriminar a los niños extranjeros, ha informado este martes la Sindicatura en un comunicado. En octubre de 2013, el Síndic recibió una queja sobre dos menores inmigrantes tutelados por la Dirección General de Atención a la Infancia y a la Adolescencia (Dgaia) residentes en centros residenciales de acción educativa (Crae) que no pudieron competir por dificultades a la hora de tramitar la licencia, debido a los requisitos impuestos a los niños extranjeros para poder federarse.
La FIFA aprobó en 2009 un reglamento sobre el estatuto y la transferencia de jugadores para "proteger a los menores de edad de determinadas prácticas mercantiles contrarias al interés superior de los niños en la transferencia y adquisición de jugadores a escala global". Sin embargo, la Sindicatura sostiene que esta normativa, que ve necesaria e imprescindible para proteger a los niños, "no debería tener efectos que supongan obstáculos a otros niños para la práctica del fútbol".
El problema radica en que los extranjeros residentes --ajenos a las prácticas mercantiles-- no pueden incluirse en ninguna de las excepciones establecidas por el reglamento para inscribirse en clubes federados, además de que en Catalunya sólo se pueden federar deportistas catalanes, nacidos en Catalunya o bien que tengan el vecindario administrativo, y la Federación Española de Fútbol requiere una estancia sin interrupciones de cinco años. Por ello, el Síndic ha advertido que el reglamento de la Fifa puede suponer "trabas" al derecho de los niños al juego y a la práctica deportiva, y ha lamentado que no tenga en cuenta la situación de pequeños no acompañados y tutelados.
También ha rechazado el límite de cinco años de residencia que impone la Federación Española, ya que es contradictorio con la normativa catalana de dos años, y ha alertado: "La exigencia general de años mínimos de residencia no supone interpretar la normativa vigente en función del principio del interés superior del niños". Así, ha pedido a la Secretaria General del Deporte que plantee a la Federació Catalana de Futbol, a la Española y a la Fifa que los requisitos "se ajusten al ordenamiento jurídico" y tengan en cuenta el derecho a la práctica deportiva de los niños extranjeros de acuerdo con su interés superior, y que promuevan su participación.