Barcelona: Puyol y otras despedidas de mitos

Repasamos como fueron las despedidas del Barcelona de otros jugadores míticos que se formaron en la cantera azulgrana al igual que Puyol

Carles Puyol ha anunciado esta tarde que dejará el Barcelona al finalizar la temporada 2013-14. Su despedida se une a la de otros futbolistas importantes que en el pasado también abandonaron el club. Recordamos la relación del Barça con los símbolos de su cantera y la forma en la que dijeron adiós.

El Barcelona siempre ha sentido una conexión especial con sus símbolos y mitos. En enero de 1968, el entonces presidente Narcís de Carreras pronunció la legendaria frase “El Barça es més que un club” (dicha en castellano), unas palabras que se convirtieron con el tiempo en un pronunciamiento significativo de los valores que el club aspiraba a reunir. En la época se ignoró la magnitud de aquella declaración, pero lo cierto es que en la parte final del franquismo y los primeros años de la transición nace la concepción moderna del Fútbol Club Barcelona. Més que un club se convierte en algo más que un lema.

El trabajo con el fútbol base, la contratación de grandes cracks mundiales (Cruyff en los setenta, Maradona en los ochenta, Romario o Ronaldo en los noventa) y la ampliación de todas sus instalaciones, impregnan al Barça de un sello y marca propia; más cerca de la modernidad y mucho más propenso a la conquista de títulos. El peso de los jugadores de casa en este proceso ha sido evidente, ya que la gran mayoría de equipos exitosos que el Barça tuvo en sus más de 100 años de historia contaron con una parte importante de jugadores catalanes o formados en Catalunya.

Hoy se marcha Carles Puyol, el icono rebelde de una generación dominada por artistas del balón. La fuerza y estilo del de Lleida fue el contrapunto perfecto a los Xavi, Iniesta o el repatriado Cesc Fábregas. Puyol recuperó el espíritu del pasado durante una de las peores épocas en cuanto a títulos conseguidos de la historia del club. Su rapidez y presencia física insuperable le colocaron como un eje indispensable en la reconstrucción del Barça. Poderoso escudero de un centro del campo que lograría hacer historia al final de la primer década del nuevo siglo, el de Puyol es un caso único en el historial de productos de La Masía.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=5Hqx0mdKAlQ]

Puyol llegó de la pedrera y de forma natural, consiguió un lugar en el corazón de los aficionados barcelonistas. Su llegada al primer equipo fue como la de tantos otros, aunque el camino que ha guiado su final ha estado marcado por las lesiones. Las palabras de hoy recuerdan a las de Guardiola en 2001. El de Santpedor también convocó a los medios en rueda de prensa multitudinaria, pero su salida fue más difícil de asimilar. Guardiola habló entonces de ciclo acabado y de una necesidad imperiosa de conocer otras ligas y culturas. Puyol podría tomar el mismo camino aunque no ha sido tan directo en sus palabras.

Para el sector más conservador del barcelonismo la postura de Guardiola fue inentendible, sobre todo porque deseaban que Pep colgara las botas en el equipo y después pasara a forma parte del organigrama como tantos otros. Su camino sería distinto y sus méritos posteriores explicarían el por qué de una decisión tan extraña y abrupta. El Barça 2013-14 que dejará atrás Puyol es muy distinto al que vivió Guardiola en su última etapa como futbolista, pero existe cierto paralelismo en cuanto a la crispación política interna; tanto Pep como Puyol abandonan un club al borde de la crisis institucional.

Otras despedidas

Del Noi de Santpedor al de Pedralbes, porque si un jugador logró encajar a la perfección en Can Barça, ese fue Carles Rexach. Más de 300 partidos en primera división y escudero perfecto en la mejor época de Cruyff. Tras 18 años en el Barça (alternando partidos en una época con el Condal, filial del equipo), Rexach recibió un caluroso homenaje del Camp Nou en 1981. En plena remodelación, el campo se llenó para despedir a Charly; en frente nada menos que Argentina, la campeona mundial.

Dirigidos por Menotti, la albiceleste emprendió un viaje por Europa con paradas en Valencia, Florencia o Barcelona. Kempes, Ardiles, Ramón Díaz y por supuesto Diego Maradona, todos estuvieron allí. El Barça ganó 1-0 y un emocionado Rexach se despidió con un agradecido “Moltes gràcies a tots”.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=8DguQjZedS4]

Pero el público barcelonista no solo despidió con honores a las estrellas surgidas desde su cantera, ya que otros jugadores, pese a llegar de fuera de Catalunya o España también consiguieron llevarse el homenaje de una afición entregada que nunca olvida a sus emblemas. Johan Cruyff, Kubala, Pereda, César o varios miembros del bautizado Dream Team, también pasaron por el trago de la despedida. Muchos de ellos volvieron como técnicos, ya fuera en el primer equipo o en alguno de los equipos del fútbol base. Hoy el barcelonismo recibió una triste pero inevitable notica, un emblema sale del equipo y con él se marcha parte del espíritu de una época.

Artículos destacados

Comentarios recientes