Así afectaron al Barça las dimisiones de sus presidentes

Rosell amplía la lista

El Barcelona tendrá que afrontar el resto de la temporada 2013-14 después de vivir una revolución interna que se ha resuelto con la dimisión de Sandro Rosell. No es la primera vez que el presidente del Barça abandona su puesto a mitad de temporada. Repasamos otros casos similares y como respondió el equipo en la parcela deportiva en esas temporadas.

Joan Gaspart (2002-03)

Mano derecha del ex-presidente Josep Lluis Nuñez, Gaspart permaneció durante mucho tiempo en la sombra esperando su oportunidad. Barcelonista de ideas y sentimientos extremistas, su llegada a la presidencia se produjo tras vencer en las elecciones al publicista Lluis Basat en el año 2000; Gaspart cumplía su sueño.

Pese a que intentó moderar su discurso, pronto los acontecimientos y la suerte le darían la espalda. La salida de Figo en dirección a Madrid provocó una crisis en el club azulgrana, que preso de la desesperación no invirtió de forma razonable el dinero de la operación. Tras un periodo de sequía y malos resultados deportivos, en febrero de 2003 Gaspart abandonaba la presidencia. El primer encuentro del equipo tras la salida del presidente fue una victoria en Montjuic ante el Espanyol 0-2. El Barça finalizó la temporada clasificándose para la Copa de la UEFA pero muy lejos de la lucha por el título.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=k3RWuH3b5dk]

Agustí Montal Costa (1977-78)

Decidió abandonar la presidencia en diciembre de 1977 tras ocho años de mandato. Bajo su presidencia el Barça fichó a Cruyff y recuperó parte de sus símbolos una vez terminada la dictadura. Montal se despidió del Camp Nou en un encuentro frente al Sporting que el Barça ganó con un tanto de Migueli. Al término de la temporada (la última de Johan Cruyff), el Barcelona fue 2º en el campeonato de liga y campeón de copa ante la UD Las Palmas.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=eiSbfEjbnBo]

Narcís de Carreras (1969-70)

Se le atribuye la autoría de la frase “el Barça es más que un club”. La posible contratación de Helenio Herrera como técnico provocó que parte de la directiva se mostrara crítica ante la inversión que su llegada supondría. Finalmente la operación no salió adelante y Salvador Artigas siguió al frente del equipo, pero la forma en la que De Carreras llevó la situación contribuyó a que los críticos tomaran posiciones. Dejó de ser presidente en diciembre de 1969 y el Barça finalizó la liga en cuarta posición.

Enric Llaudet (1967-68)

Aunque la fecha oficial de su marcha figura como el 17 de enero de 1968, lo cierto es que el señor Llaudet anunció a la asamblea que convocaría nuevas elecciones para el inicio del nuevo año en los días previos al comienzo del campeonato de liga, unos comicios a los que finalmente no se presentaría. Los vencedores fueron una candidatura de consenso encabezada por Narcís de Carreras. Llaudet puso fin a una etapa de 7 años al frente del Barcelona. 1967-68 terminó con el título de copa del Barça ante el Real Madrid en la famosa final de las botellas.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=GuCWgq7a5ss]

Francesc Miró-Sans (1960-61)

El 28 de febrero de 1961 Miró-Sans dimitía de su cargo como presidente del Barcelona. En una nota de prensa a los medios, anunciaba que abandonaba la directiva y delegaba sus funciones a Antonio Julia de Campmany. La inestabilidad social provocó la salida del hombre bajo cuyo mandato se construyó el Camp Nou. La salida del club del técnico Helenio Herrera también trajo consigo una división entre los aficionados y desgaste de su gestión. El Barça 1960-61 terminó la liga en cuarta posición.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=5u-0dfd4Hj8]

Artículos destacados

Comentarios recientes