Manchester City - Barcelona, los ingleses talismanes en la Champions

Tres de sus cuatro Copas de Europa las ganaron contra ingleses. Repasamos ese camino de los azulgrana con escala en Inglaterra

El Manchester City será el rival del Barcelona en los octavos de final de la Liga de Campeones tras el sorteo celebrado esta mañana en Nyon. Los partidos de ida se jugarán entre el 18 y el 26 de febrero, mientras que los de vuelta se disputarán entre el 11 y el 19 de marzo. Se trata de un duelo inédito en las competiciones europeas.

El Barcelona deberá pasar por Inglaterra en su camino hacia la quinta Copa de Europa de su historia. El Manchester City será su rival en los octavos de final de la Champions League, un equipo implacable en su estadio y que dirige un viejo conocido de la afición española: el chileno Manuel Pellegrini. El Barça nunca se enfrentó en competiciones continentales al City, pero sí lo hizo en 41 ocasiones en la Copa de Europa a equipos ingleses.

De momento el balance es positivo, ya que ganó el 43,9% de sus enfrentamientos, entre ellos tres finales. En la temporada 2005-06 el Arsenal fue el rival del conjunto catalán en la inolvidable final de París que dio su segunda Copa de Europa a los azulgrana, mientras que el vecino del City, el Manchester United, sucumbió en los partidos decisivos de 2008-09 y 2010-11.

El recuerdo de la última eliminatoria a doble partido del Barça ante un club de la Premier no es positivo, ya que el Chelsea de Roberto Di Matteo se impuso en la semifinal de 2011-12 y dejó en la cuneta a los hombres entrenados en ese momento por Pepe Guardiola.

El Barcelona del Tata Martino ha completado una primera fase de la Champions League sensacional en los resultados, no tanto en la parcela de sensaciones. Los azulgrana ganaron 4 de sus 6 partidos y fueron primeros en un grupo en el que el Milan tuvo que luchar por la segunda plaza hasta el último suspiro. La eficacia anotadora ha sido la nota predominante en la actuación europea del Barça hasta este momento, ya que de momento marcaron 16 goles, una media de casi tres por encuentro.

El equipo se mantuvo firme a su estilo, aunque la llegada del Tata Martino ha modificado parte de los planteamientos que de una equipo que dominó el continente europeo en los últimos años. El Barça no tuvo rival en esta primera fase en la lucha por la pelota, promediando un 68% de posesión de balón ante rivales que no le plantearon excesiva batalla. A pesar de las ausencias, Lionel Messi ha finalizado esta primera fase como máximo goleador del equipo con 6 tantos; las actuaciones del argentino y la forma en la que pueda mejorar su rendimiento en las rondas decisivas será fundamental en el desenlace de una competición en la que el Barça sigue siendo uno de los más firmes candidatos. El Manchester City-Barcelona será una de las grandes eliminatorias de los octavos de final.

Artículos destacados

Comentarios recientes