De la repesca al éxito en el mundial
Varias selecciones firmaron un gran campeonato tras jugar un play-off

Varias selecciones se juegan estos días en la repesca las últimas plazas de clasificación para Brasil 2014. Llegar al mundial por medio de un play-off no es un hándicap para lograr una buena actuación en la fase final. Hoy recordaremos a algunas selecciones que firmaron una buena Copa del Mundo a pesar de haber obtenido el billete para el campeonato en el último suspiro.
Bélgica 1986
La selección dirigida por Guy Thys hizo historia en la Copa del Mundo de México 1986. El combinado belga derrotó a España en cuartos de final, y sólo la Argentina del imparable Maradona pudo frenar a un equipo que fue de menos a más durante el campeonato. Lo cierto es que todo el mundo recuerda la buena actuación de los Scifo, Pfaff o Eric Gerets, pero hay que señalar que el conjunto belga estuvo muy cerca de no poder jugar ese campeonato; su vecina Holanda se quedó a las puertas de eliminarles en el Play-Off previo al mundial.
Los belgas fueron superados en su grupo de clasificación por Polonia, y el sistema impuesto en la época les obligó a disputarse una plaza en la repesca ante la selección holandesa. Los tulipanes llegaban heridos a la eliminatoria, de hecho se perdieron el anterior mundial y también la Eurocopa de 1984 al ser eliminados en el último momento por culpa del 12-1 de España a Malta. En Bruselas ganó Bélgica 1-0, pero en el encuentro de vuelta los hombres de Leo Beenhakker dieron la vuelta a la eliminatoria, situándose con un 2-0 hasta los últimos minutos. Cuando sólo restaban cuatro para el pidito final, De Kuip enmudeció. Un gol del futbolista del Anderlecht Grun Georges clasificaba a los diablos rojos para el que sería "su mundial".
[video:http://www.youtube.com/watch?v=d2a-PrG88Jo]
Alemania 2002
Pero Bélgica no fue la única selección que sorprendió en la fase final tras jugar el Play-off de clasificación. En el mundial de 2002, una Alemania que no contaba en el pronóstico de nadie hizo historia llegando hasta la final. Tras la vergonzosa actuación en la Eurocopa del año 2000, los alemanes parecían haber naufragado, pero en ese momento Oliver Khan, Miroslav Klose y sobre todo Michael Ballack, llegaron para rescatar a la Mannschaft. Se jugaron una plaza en el mundial ante Ucrania, un equipo en auge que les puso muchos problemas en el partido de ida.
Superado el escollo llegaron con un equipo de jugadores trabajadores al campeonato, y muy cerca estuvieron de repetir el milagro de 1954 si no fuera porque Ronaldo mostró un nivel de otra dimensión. El subcampeonato devolvió la confianza a una selección acostumbrada a luchar con las mejores hasta en sus peores momentos.
[video:http://www.youtube.com/watch?v=Yg09mjvEId4]
Croacia 1998
Cada mundial se recuerda por la actuación del equipo campeón, pero también por las hazañas de otros conjuntos que finalmente no se llevaron la copa. Ese es el caso de Croacia en 1998. El conjunto arlequinado disputó su primera Copa del Mundo tras haber eliminado en la repesca a Ucrania. Ya en tierras francesas protagonizaron una primera fase aceptable, pero lo mejor estaba por llegar. Tras vencer a Rumanía en octavos, los Suker, Boban o Prosinecki, lograron hacer historia en el partido de cuartos de final.
Si Bulgaria había puesto la primera piedra en el final del gran ciclo futbolístico de la selección alemana, fue Croacia quien firmó el acta de defunción de un equipo que se arrastró ante la poderosa selección balcánica en Francia 1998. Los croatas finalizarían el campeonato terceros y Suker se alzaría con la bota de oro del torneo.
[video:http://www.youtube.com/watch?v=8q9zc_NWpGU]
Turquía 2002
Los turcos no han vuelto a una fase final desde aquella cita de 2002. Su actuación dejó un sabor agridulce, porque si bien es cierto que triunfaron llegando hasta las semifinales y que una vez en ellas aguantaron bastantes minutos con posibilidades frente a Brasil, lo cierto es que su camino hasta la ronda de los cuatro mejores no fue del todo complicado. Tuvieron un asequible grupo en la primera fase a excepción de Brasil, y más tarde superaron a Japón y Senegal en los cruces eliminatorios.
Pese a todo, el éxito fue incontestable y sin duda se trata de uno de los mayores hitos logrados por la selección otomana en su historia. Más si cabe si tenemos en cuenta que llegaron a la gran cita tras haber superado cláramente en el play-off europeo a Austria.
[video:http://www.youtube.com/watch?v=YIqK7SNTE8M]
Uruguay 2010
No se trata de una selección europea, pero sí del caso más reciente. La selección uruguaya tuvo que recurrir a una ronda de respesca para poder acudir a Sudáfrica 2010. Su actuación en el grupo de clasificación suramericano fue bastante deficiente, aunque lo suficientemente buena para tener una segunda oportunidad. Los Forlán, Cavani y compañía, tuvieron que vencer a Costa Rica a doble partido para ser uno de los 32 equipos elegidos. Una vez en el campeonato fueron una de las selecciones revelación, aliándose con la fortuna en su partido de cuartos de final frente a Ghana.
[video:http://www.youtube.com/watch?v=TpWA46GPFOw]
EL DEBATE: ¿REPETIRÁ ALGUNA SELECCIÓN LA HISTORIA EN EL MUNDIAL 2014?