Alemania: Kiessling … ¿Qué te hice, Low?
No entra en los planes del seleccionador alemán pese a su gran estado de forma
Stefan Kiessling no está entrando en los planes de Joachim Low con Alemania para el Mundial de Brasil 2014 pese a su gran rendimiento con el Bayer Leverkusen. Lo analizamos.
“Desde hace tres años, no ha habido contacto alguno. No se hablan las razones por las que no soy lo suficientemente bueno para el equipo nacional. Quiero terminar este tema de una vez por todas. Voy a declararlo una vez más, deseando que sea la última: No habrá ningún partido con la selección alemana para mí, mientras Joachim Low siga al mando”. Cuando un futbolista de primer nivel mundial tiene las ideas tan claras y la sinceridad tan radicalizada, amplía las valoraciones internas que debe estar atravesando para ser tan directo. No habla sobre un vestuario cualquiera. No comenta sobre un entrenador cualquiera. Y desde luego, no trataba de mostrar lástima, sino orgullo personal. Stefan Kiessling, delantero del Bayer Leverkusen, no trataba de abrir esperanzas ante el nuevo impulso tomado por el debate más revertido en las columnas del fútbol alemán. La última lista de convocados de la selección alemana (para los dos duelos de esta próxima semana contra la República de Irlanda y Suecia), se resume en número. 3-6-12….. 1.
Esa singular táctica formada por los jugadores a los que el seleccionador ha reclamado para transformar los dos duelos en algo más que amistosos (poco más hay en juego para una selección germana ya clasificada matemáticamente para la fase final de 2014), tiene a tres guardametas, seis defensores y nada menos que doce centrocampistas (de diferentes perfiles, roles y liderazgos). Sin embargo, solo aparece un delantero, un único hombre para jugar más adelantado, un solo futbolista que cumpla las reglas fundamentales que empadronaron históricamente los jugadores que buscan el gol (lo recalco, porque con tantos ‘delanteros mentirosos’, ‘falsos nueves’ y similares, parece que hemos olvidado la raíz de la demarcación). Sin demasiados argumentos para buscar soluciones accesibles, experimentadas y capaces de competir en partidos de nivel internacional, las semanas previas sirvieron para pronosticar que volvería a la selección aquél que todos quieren en la Mannschaft. Pero su ausencia, más sorprendente que nunca, multiplica el debate para el cuál no hay respuesta convincente: ¿Por qué Low no convoca a Kiessling con Alemania?
[video:http://www.youtube.com/watch?v=wWv4HmGELw8]
Klose y Mario Gómez, teóricos candidatos a la pelea diaria por ese puesto, sí podrían llevar el cartel de ‘delanteros’ que tan alejado del fútbol moderno parece quedar actualmente y, como tal, han estado llevando la responsabilidad goleadora de la selección en los últimos años. Nadie los discute. Nadie los cuestiona. Nada puede mermar la imagen de un Miroslav absolutamente querido por cada teutón desde que se convirtiera en máximo goleador en el Mundial 2002 y nada puede mermar las estadísticas de un Mario Gómez avasallador el último curso en Baviera y ahora revolucionador principal del momento de éxtasis que sufren en la Toscana. Pero con ambos lesionados desde hace semanas, con la consciencia absoluta de que ninguno de los dos iba a llegar a tiempo de esta nueva convocatoria y asumiendo que iban a perder fuerza en su competencia personal en favor de un ‘tercero’ al que todos quieren, Joachim Low negó lo innegable.
El seleccionador volvió a alimentar la existencia de cuestiones internas al no convocar a Kiessling. No hay motivos deportivos porque fue máximo realizador la campaña pasada con 25 goles solo en una Bundesliga donde cada semana disfruta desde los palcos que se abren a sus miradas. No hay motivos físicos porque el punta del Bayer Leverkusen lleva años sin tener molestias graves que cuestionen en algún momento su estabilidad y ausencia de lesiones. Y sobre todo, no había un rival de identidad que pudiera mostrar una sombra peligrosa y amenazante para el regreso del, pese a todo, delantero alemán más completo de cuantos quedan registrados semanalmente en el fútbol nacional. Porque a sus 29 años, Kiessling tiene experiencia contrastada, ha superado enormes luchas personales para mantener su puesto en un club potente y jamás cayó en desesperación por no entrar definitivamente en los planes de una selección que no le abre las puertas desde el partido por el tercer puesto del pasado Mundial 2010 (fue ante Uruguay y, curiosamente, también marcó gol aquella noche).
[video:http://www.youtube.com/watch?v=nkEGT4-CIKw]
Su inicio de campaña amplía las dudas, porque suma 5 goles, sigue siendo ese jugador de ataque que genera espacios, que fija la marca, que destruye a sus defensores por sus grandes movimientos y que tiene planta para ser el rematador de área que antiguamente reclamaban todos los cánones del fútbol alemán. Quizás esos que hoy, precisamente ahora, le privan de tener mayor confianza desde la dirección deportiva nacional. Y es que si no podemos basar la decisión del seleccionador en los intangibles que podría aportar la presencia del punta del Leverkusen (algunas similares a sus competidores más fijos y otras alternativas interesantes), la distancia entre la realidad y lo que se intenta aparentar, aumenta con el paso de los días. “Hemos hablado con Stefan. Le dije que cuenta con varios lesionados en su posición y que hay otros jugadores a los que quiero probar este año. No le haría justicia si lo llamo ahora y luego lo sacamos de nuevo. Ha marcado muchos goles y tiene cerca de 30 años. Es por eso que hemos acordado que estará disponible si fuera necesario para nosotros. Nos dijo que si lo necesitábamos para el Mundial por lesiones o falta de forma física de algún jugador, que estaría listo”, dijo Low en una entrevista en el sitio web de la DFB. ¿Refinadamente estricto? ¿Excesivamente vengativo?
Deportivamente, el elegido esta vez ha sido un Max Kruse que vive un momento especialmente interesante en el Borussia Monchengladbach tras ser el jugador revelación del pasado curso en el Friburgo. Cierto que está en pleno crecimiento, que ya fue convocado en las últimas listas y que pide a gritos opciones como esta que ahora se le reactiva, pero incluso él, que aparece registrado como ‘ariete’, queda muy lejos de la raíz de dicha demarcación. Sin ser idéntico a los llegadores que Low alterna y que casi colecciona en sus planes (Gotze, Reus, Muller, Schurrle…), Kruse sí tiene un corte de más asociación, movilidad y búsqueda de espacios, que de rematador puro. Por tanto, Alemania va sin ‘9’. Y no es tan extraño. Sobre todo si tenemos en cuenta que el seleccionador ha estado hablando estas últimas semanas con Pep Guardiola (principal generador de la idea del ‘falso nueve’), que ya probó igualmente a Reus o Gotze actuando como delanteros en momentos determinados de algunos de sus últimos partidos y que en esa línea de re-adaptación, incluso ha pensado seguir la estela ‘guardiolista’ que experimenta con Phillip Lahm como mediocentro-pivote.
Mientras Alemania cumple trámites en su camino ya rectísimo hacia Brasil 2014 y acumula algunos de los mejores talentos en tres-cuartos de campo en todo el mundo, la esencia del delantero sigue perdiendo su huella. “Si juega como lo hizo la temporada pasada, entonces va a ser muy difícil para el entrenador del equipo nacional, no llevarlo a la Copa del Mundo de todos modos. Si marca goles, dará igual Klose. Si marca goles, dará igual Gómez. Si marca goles, Kiessling deberá ir al Mundial”, defendió Rudi Voller, director deportivo de ‘su’ Leverkusen y ex seleccionador.
Probablemente Klose y Gómez estén recuperados y en estado óptimo para la fase final. Y probablemente, Kiessling acabe haciendo muchos más goles y ruido en forma de rendimiento personal . Pero nada le asegura la receta que le permita encontrar el perdón de Joachim Low.
EL DEBATE: ¿DEBE IR KIESSLING AL MUNDIAL DE BRASIL 2014?