Los campos de Tata Martino
Visitó varios estadios durante su etapa como futbolista

Desde que se hizo público que el Tata Martino entrenará al Barcelona, su nombre se ha convertido en uno de los más buscados por los aficionados al fútbol de todo el mundo, y hoy recordaremos el periodo de tiempo en el que defendió los colores del Tenerife. Su paso por el fútbol español fue breve, pero como comprobaremos a continuación existen anécdotas curiosas e interesantes, como por ejemplo el interés que mostró el Barça por hacerse con sus servicios en aquella misma temporada. El 27 de Febrero de 1991 el Tata Martino aterrizaba en el aeropuerto de Tenerife después de más de 30 horas sin dormir; llegaba acompañado de directivos de Newell's Old Boys e ilusionado por el comienzo de una nueva experiencia …
Gerardo Martino debutará al frente del Barcelona en el campeonato nacional de liga 2013-14 enfrentándose al Levante, un encuentro que sin embargo no será la toma de contacto del rosarino con el fútbol español. A continuación repasaremos los campos españoles que el Tata ya conoce como visitante, aquellos que le vieron jugar en 1990-91.
Camp Nou
Fue una tarde de marzo de 1991 cuando el Tenerife llegaba al Camp Nou con notables precauciones defensivas. Era la tercera ocasión en la que el equipo chicharrero visitaba el santuario barcelonista, y en las otras dos no había conseguido salir con menos de tres goles en contra, además el equipo entrenado por Jorge Raúl Solari desde pocos meses antes ocupaba una de las últimas posiciones de la clasificación. En aquel Tenerife en el que el Tata disputó sus primeros minutos en la liga destacaba Fernando Redondo, del que se apuntaban maravillas y se apreciaba su gran personalidad y madurez; pronto debería dar el salto a un gran club del fútbol europeo aunque el joven de 21 años no tenía prisa por quemar etapas.
Las críticas no destacaron aquella tarde el juego de Martino, en la línea de un Tenerife poco fluido que pese a su estilo ordinario sólo pudo ser derrotado gracias a un penalti transformado por Stoichkov. Ese día el Tata Martino debuta en España, y nadie sospecha que aquel jugador que es alineado como interior zurdo será algún día el entrenador del Barça. Un detalle que no es tan conocido es el referente al interés del Barça por Tata Martino en su día, una información que fue publicada por el El Mundo Deportivo en varias ocasiones y que reproducimos a continuación.
Sánchez Pizjuán
Tras imponerse por la mínima al Castellón en su debut en la isla, el Tata Martino afrontó la visita al Sánchez Pizjuán de Sevilla; el segundo estadio español en el que jugaría en la liga. No fue un encuentro más, ya que esa tarde nuestro protagonista marcaría el único gol que llevó su firma en el campeonato español. Fue una tarde de protagonismo sudamericano: en los banquillos un chileno y un argentino, Cantatore frente Scolari. En las filas sevillistas se alineaba el charrúa Bengoechea, mientras que el Tenerife llegaba con los citados Redondo, Martino y el panameño Rommel. Pero el talento lo puso Quique Estebaranz, un madrileño que terminaría firmando por el Barça y que llegaría a jugar con la selección española (la poca continuidad en la ciudad condal le apartó del mundial de Estados Unidos).
El Sevilla ganaba 2-0 antes del minuto 24; un partido plácido para el equipo hispalense que terminaría convirtiéndose en pesadilla. Gran parte de culpa en el desvelo del sevillismo fue de Martino. Los argentinos del Tenerife fueron adueñándose del centro del campo y el Tata inauguró su cuenta tras recoger un rechace del mítico Monchi. El 2-1 dejó el partido abierto y sin dueño, una situación que aprovecharon los visitantes para conseguir empatar por medio de un Estebaranz que se marchó ovacionado del Pizjuán como señala la crónica consultada de ABC Sevilla.
La Romareda
Un día antes de que el Tenerife jugara en Zaragoza, Javier Pérez, el presidente del club canario, acudió al Camp Nou para presenciar el Barcelona-Atlético decisivo para el desenlace de la liga. En aquella visita se habló de operaciones pasadas como las de Paqui, Manolo Hierro o Ferrer, y también se comentó la posibilidad de que los dos clubes pudieran trabajar en futuras transacciones. El Barça estaba interesado en Redondo y Martino, y aunque ninguno de los dos terminó jugando en las filas del club azulgrana, la amistad entre las dos entidades aumentaría gracias a las dos ligas que el conjunto blanquiazul brindaría al Barça en las dos temporadas siguientes. Un día después de la visita del presidente del Tenerife al Camp Nou, el equipo logró una victoria vital en el campo del Zaragoza, con Martino en el terreno de juego y Pérez en la grada; la salvación quedaba más cerca.
Atocha
El Tenerife era un ciclón. Aseguraba los puntos en casa y ganaba fuera de su estadio. Así lo hizo en San Sebastián, en un campo al que el “Tata” Martino no volverá, el legendario Atocha. Esta circunstancia ocurrió más de una vez con estadios que ya han desaparecido como veremos a continuación. El argentino lideró el juego de un Tenerife que volvió a encontrar en el acierto de Rommel su salvación. Además en el 1-3 final colaboró también el portero de la Real González, un hombre que pasaría a la historia de la liga tres años después al atajar el penalti de Djukic en la última jornada.
Carlos Tartiere
Y la derrota llegó en Oviedo, en otro estadio que el Tata Martino no volverá a pisar. Los carbayones tenían un gran equipo que finalizaría la liga en sexta posición. Bango, Carlos, Jerkan y sobre todo Jankovic, fueron un duro obstáculo para los discípulos de Scolari. Quedaban 6 jornadas y aunque el Tenerife se había posicionado bien de cara a mantener la categoría, la derrota volvió a preocupar a los aficionados chicharreros. La continuidad del Tata en el equipo era cada vez más complicada y ya se especulaba con su vuelta a Argentina.
Sarrià
La vida es un cúmulo de sorpresas, y seguro que el Tata Martino no sospechaba el 12 de Mayo de 1991 que 22 años más tarde tendría la obligación de llevar al Barça a conseguir justo lo que se celebraba esa tarde en la Ciudad Condal. Por partes. El Tenerife visitaba el demolido campo de Sarrià, en un partido que se saldó con una nueva derrota, esta vez frente al Espanyol ¿qué ocurrió ese día en Barcelona? el Barça celebraba la liga, la primera de la década de los noventa, la primera de Cruyff. Ese día el Tata estaba en la ciudad...si se acuerda o no de aquella jornada es una buena pregunta. Lo único cierto es que la vida le ha vuelto a unir con una ciudad que no durmió del 12 al 13 de mayo de 1991.
[video:http://www.youtube.com/watch?v=uDukQB6lJEo]
Benito Villamarín
Manolo; Torrecilla, Manolo Hierro, Francis, Revert, Quique Medina, Toño, Martino, Felipe, Rommel y Pier, fue la alineación que presentó el Tenerife en una nueva visita a Sevilla, un partido sin historia en el que el Betis certificó casi por completo su descenso a segunda. El Tenerife se defendió bien y estuvo muy cerca de ganar. Los dos equipos marcaron de penalti y al Tata le sacaron una tarjeta amarilla.
El Plantio
Y la despedida de Martino llegó en El Plantio, en un partido ante el Burgos que el equipo local ganó 2-0. Un encuentro sin aliciente ya que los dos equipos habían firmado su permanencia.Tras este partido el Tata volvió a Newell´s, equipo con el que volvió a jugar en España, concretamente en el Heliodoro Rodríguez en el Trofeo Isla de Tenerife. Los argentinos empataron a cero con el CD Tenerife en la inauguración y vencieron 2-0 al Atlético de Madrid en un partido en el que el colegiado Brito Arceo se convirtió en protagonista al expulsar a varios jugadores; el Tata Martino jugó los dos partidos.
También te interesará: