La Copa Confederaciones, en peligro de extinción

Recordamos otros torneos que desaparecieron

La IX edición de la Copa Confederaciones toca a su fin mañana con el encuentro final entre Brasil y España, un torneo que ha vivido momentos críticos debido a las protestas de parte del pueblo brasileño hacia la FIFA y las autoridades. La Confederaciones es una competición relativamente joven que no goza de la popularidad de otros trofeos entre selecciones, y aunque no se plantea de momento su exclusión del calendario, sí que podría ser una opción que se planteara en el futuro.

El bajo nivel mostrado por algunas selecciones y la alta carga de partidos que están soportando determinados jugadores, son las razones de peso deportivas que argumentan los partidarios de terminar con un torneo que cumple este año 21 años de historia. Los incidentes paralelos a la competición ocurridos en las calles no han ayudado a vivir una Copa Confederaciones tranquila, aunque es cierto que este aspecto no tendría que ser extrapolable a otros países; lo único cierto es que no ayuda al fortalecimiento del torneo.

En el hipotético caso de que la Copa Confederaciones desapareciera para siempre, no sería la primera competición en hacerlo, ya que otros torneos de selecciones y clubes ya fueron excluidos del calendario, repasamos algunos de ellos.

British Home Championship y la Copa Rous

Fundado en 1884, enfrentaba a las cuatro selecciones del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda. Fue considerada la competición futbolística entre selecciones más importante del mundo hasta la aparición del fútbol en el programa olímpico. Gozó de gran tradición y se disputó durante todo un siglo. En ocasiones sirvió como grupo clasificatorio previo para las fases finales de varios mundiales y Eurocopas, aunque dejó de disputarse por incompatibilidad con el resto de competiciones en los años ochenta. El British Home Championship fue el embrión de la Copa Rous, que recibió su nombre en honor al célebre Stanley Rous. Participaban Inglaterra, Escocia y posteriormente se amplió el cupo a una selección sudamericana. Su última edición fue la de 1989.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=RKpZWDu0OW8]

Recopa de Europa

Si existe un trofeo de clubes que fue suprimido y permanece todavía en la memoria de los aficionados, ese es sin duda la Recopa de Europa. Hasta 1999 fue el segundo torneo en importancia de las competiciones europeas por detrás de la Copa de Europa. Los mejores jugadores del continente jugaron finales de la competición, así como grandes clubes como el Barcelona, Real Madrid, Milan, Manchester United, Bayern Munich, Liverpool, Valencia o Chelsea. La expansión de la Champions League condenó al ostracismo a una competición legendaria que fue muriendo en protagonismo durante sus últimas temporadas de vida.

Supercopa Sudamericana

Fue un torneo disputado entre 1988 y 1997 que enfrentaba a todos los campeones de la Copa Libertadores de América y posteriormente también aceptó al Vasco da Gama, campeón de la Copa de Campeones de Sudamérica jugada en 1948. El Olimpia paraguayo fue el único club no argentino o brasileño que logró ganar la competición. Boca Juniors, River Plate, Sao Paulo, Independiente o Racing también la ganaron.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=r5A1asJyb0c]

Copa Anglo-italiana

Curioso experimento de competición que fue creado en 1969 para compensar al Swindon Town, campeón de la Copa de la Liga que no pudo participar en competiciones europeas debido a que se encontraba en la tercera división inglesa. Se pensó en un trofeo que enfrentara al campeón de copa italiano ante el ganador de la Copa de la Liga inglesa. Se jugaron tres ediciones que fueron ganadas por el Swindon, el Bolonia y el Tottenham. En 1975 se recuperó, pero esta vez con un duelo entre los dos vencedores de copa de Inglaterra e Italia. Dos nuevas ediciones que no crearon demasiada expectación entre los aficionados provocaron la defunción definitiva del torneo.

Copa Artemio Franchi

Es considerada como la gran precursora de la Copa Confederaciones, ya que enfrentaba a los campeones de Europa y América de selecciones. En 1985 se disputó la primera edición del torneo entre Francia y Uruguay; los Alain Giresse, Platini o Luis Fernández se impusieron 2-0 a la Uruguay de Francescoli. Ocho años más tarde Argentina y Dinamarca se enfrentaron en Mar de Plata con victoria albiceleste en la tanda de penaltis. El nacimiento de la Copa Rey Fahd puso fin a esta competición.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=v4OXr_e6HSM]

Copa Latina y Copa Mitropa

Fueron las dos grandes competiciones que sirvieron de precedente a las competiciones europeas que conocemos a día de hoy. La Copa Mitropa, más antigua que la Latina, enfrentaba a clubes de la Europa central, aunque posteriormente también la jugaron italianos. Tuvo un gran impacto en su época, aunque tras la segunda guerra mundial nunca recuperó su antiguo prestigio. En los años ochenta se recuperó, pero estaba reservada a equipos que jugaban en divisiones bajas, oscurecida por las competiciones europeas organizadas por la UEFA.

La Copa Latina se disputó entre 1949 y 1957, gozando de gran popularidad ya que enfrentaba a los mejores clubes de España, Francia, Italia y Portugal. El auge adquirido por la Copa de Europa puso el punto final a su camino, siendo el Milan, el Barcelona y el Real Madrid los clubes con más títulos, todos con dos.

Copa de las Naciones, Mundialito, Copa Independencia o el Torneo de Francia...

En la historia del fútbol existen cientos de competiciones que se jugaron en una ocasión y después quedaron en el olvido para siempre. Torneos que tuvieron la pretensión de ser recordados, y en el más optimista de los casos ser repetidos con una periodicidad aceptable. Pero por unas razones u otras esto no sucedió. Así por ejemplo encontramos la Copa de las Naciones, celebrada en Brasil en el año 1964 y que enfrentó a Argentina, Brasil, Portugal e Inglaterra, con victoria final de la Albiceleste.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=Ers0ON0q4h0]

8 años después se disputó también en Brasil la Copa Independencia, que fue pensada para conmemorar el 150 aniversario de la Declaración de Independencia brasileña. Participaron Argentina, Francia, Colombia, Portugal, Chile, Irlanda, Ecuador, Irán, Yugoslavia, Perú, Paraguay, Bolivia, Venezuela, Escocia, Checoslovaquia, Unión Soviética y Uruguay. Ganó Brasil y curiosamente el trofeo sería robado en la misma acción en la que la Jules Rimet desapareció años después.

El Mundialito de 1980-81 celebrado en Uruguay también condensó en unos días a las selecciones más poderosas del mundo. La FIFA lo organizó en conmemoración del 50 aniversario del primer campeonato del mundo de fútbol, y por esta razón fue celebrado en Uruguay. La celeste terminaría llevándose el trofeo al derrotar a Brasil en la final por dos goles a uno.

Artículos destacados

Comentarios recientes