Cuando Brasil se enfrentó a Uruguay con 11 del Palmeiras

El partido se jugó en Belo Horizonte en 1965

Brasil se enfrentará a Uruguay en la primera semifinal de la Copa Confederaciones 2013 en el Estadio Mineirão de Belo Horizonte, un recinto en el que la Canarinha jugó por primera vez en 1965 precisamente ante la celeste uruguaya. Aquel encuentro estuvo rodeado de circunstancias muy especiales.

Cuando Brasil y Uruguay se ven las caras en cualquier campeonato, la mente de los aficionados se traslada irremediablemente a 1950, al día en el que el conjunto Charrúa dirigido por Juan López Fontana silenció Maracaná remontando en el último partido de la Copa del Mundo. Pero la historia de este duelo emblemático también vivió otros capítulos que marcaron la trayectoria de los dos conjuntos, como la semifinal de México 1970 donde los Pelé, Rivelino o Carlos Alberto se aseguraron un puesto en la final del mundial, o las finales en las Copas América de 1989 y 1995; una victoria para cada uno de los contendientes.

La semifinal de la Copa Confederaciones 2013 se presenta como la gran prueba de fuego para el equipo de Scolari, ya que del resultado de este encuentro depende en gran medida la condición moral con la que afronte el país el mundial del año que viene; jugar la final de este torneo intercontinental será vital para garantizar un año sin convulsiones, muy diferente al sufrido tras la derrota del equipo olímpico en Londres 2012.

Belo Horizonte ya vivió un Brasil-Uruguay muy especial, el que enfrentó a las dos selecciones en el día de la independencia brasileña de 1965 (7 de septiembre), justo dos días después de que el Estadio Mineirão fuera inaugurado. El detalle curioso de aquel enfrentamiento fue que la totalidad de los jugadores que vistieron la camiseta nacional eran jugadores del Palmeiras.

Pero no terminaron ahí los hechos curiosos, ya que Brasil también incorporó para ese partido al técnico del equipo de Sao Paulo, que no era otro que el argentino Filpo Nuñez, que de esa forma se convirtió, como ha publicado Globo.com, en el único entrenador extranjero que dirigió a Brasil en la historia.

En la época no era tan extraño que la Confederación Brasileña formara la selección nacional haciendo uso de un único equipo, aunque era un recurso que solo se utilizaba en ocasiones especiales. El estadio de Belo Horizonte había sido inaugurado con un encuentro entre la selección Mineira y el River Plate argentino, aunque el Brasil-Uruguay pasó a la historia como el primer enfrentamiento internacional del estadio que hoy (tras haber vivido un profundo lavado de cara), albergará la primera semifinal de la Copa Confederaciones.

La idea de los organizadores era enfrentar a Uruguay frente al Santos, pero en ese momento el mejor equipo de Brasil se encontraba realizando una gira en el extranjero. Tras la negativa del conjunto de Pelé, el tiempo era escaso para intentar formar un conjunto de garantías, y en ese momento se pensó en que el equipo completo del Palmeiras podría representar con garantías a su país.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=GRnE9tgsHuM]

Brasil alineó a Valdir (le sustituyó Picasso), Djalma Santos, Djalma Dias, Valdemar Carabina( sustituido por Procopio), Ferrari, Dudu I (Zequinha II), Ademir da Guia, Julinho (Germano), Servilio II, Tupazinho (Ademar Pantera), Rinado (Dário). Todos de Palmeiras.

Uruguay salió con Taibo (Bogni), Cincunegui (De Britos), Manicera, Varela, Caetano, Nuñez (Lorda), Douksas, Franco, Salva, Silva (Virgili), Víctor Espárrago (Morales).

Se impuso el conjunto local 2-1 con goles de Tupazinho y Germano. Hoy la Canarinha estará representada por jugadores que visten la camiseta de varios de los mejores clubes del mundo. El Maracanazo, las distintas finales entre las dos selecciones y aquel encuentro plagado de jugadores del Palmeiras de 1965, presidirá la memoria histórica del choque...que ruede la pelota en Belo Horizonte.

Artículos destacados

Comentarios recientes