Freiburg: Éxito pre-desmantelamiento

Muchos jugadores clave emigrarán a otros clubes

El Freiburg ha sido una de las grandes revelaciones en la Bundesliga 2012-2013, lo que supone un arma de doble filo puesto que tras una buena campaña suele llegar el desmantelamiento de la plantilla, con los jugadores más destacados convirtiénse con los protagonistas del mercado de fichajes. Lo analizamos con José David López.

Era un Little Big Man, respondía al nombre de Jack Crabb y relataba a sus increíblemente bien llevados 121 años, una vida llena de historias, anécdotas y peculiaridades que se acercaba a su final. Ser capturado por indios, criarse con ellos, enamorarse de una americana que les atacó, unirse con un vendedor ambulante de productos fraudulentos o regresar a su tribu para acabar siendo el borracho del pueblo rival aunque preparado para enfrentarse siempre a cualquier enemigo. Podría mantener a todos pegado a sus palabras pero, pasara lo que pasara, sus días de máxima atención, ya estaban terminando. Muchos podían ser sus méritos, muchas podían ser sus hazañas, pero nunca olvidaría su origen y su apodo, ese que jamás le permitió crecerse en exceso o reconducir su leyenda hacia la grandeza de los ‘elegidos’. Allí, no hay sitio para Little Big Man.

El ‘Pequeño Gran Hombre’ de la Bundesliga también tuvo que afrontar problemas derivados de su identidad, la humildad y falta de éxitos previos para ir con la cabeza al frente. Siempre luchando, bregando ante cualquier obstáculo y superando baches gracias a su incontestable capacidad de trabajo y superación. Junto al distrito de Lake Forest, en el Bosque Negro (famosa cadena montañosa de Alemania), compradores y mercaderes fusionan voces y entonan cánticos para apoyar a quien ocupa sus sentimientos, un club condenado a sufrir. En el trayecto, historias que lo reflejan. Desde la prohibición de seguir usando su ex sede (Winterer Stadium) por petición hitleriana de las Fuerzas Aéreas en 1936, hasta usar gimnastas para completar plantilla en 1954 o intentos fallidos por convertirse en equipo regular con el duradero Volker Finke teniendo a Joachim Low como ‘killer’. Desidia olvidada por la reciedumbre de un sol que volvió a hacer brillar al club a base de goles, lo colocó en la élite y le propuso una nueva identidad, esa que sabe afrontar la pérdida-venta de su talento anualmante. Condicionado pero organizado. Asumiendo su rol, el colectivo y la ilusión se han encargado de dar más brillo que nunca a la Selva Negra, donde el sol, disfruta apaciblemente del equipo revelación del fútbol alemán. Aunque todos saben que será efímero.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=_xZ8iSqU5V4]

La vetusta e irreconocible Berzirkliga, un intento primario de campeonato disputado a nivel local en los años 30, fue el único escenario donde el club demostró cierto peso en toda su historia. Como todos los clubes, tuvo que frenar su actividad durante la Segunda Guerra mundial y no recuperar su verdadero nombre hasta muchos años después (cuando la ocupación francesa permitió a las instituciones, no romper con su pasado pre-nazi en su historia). No cambió su discurso, que se limitó a sobrevivir en categorías inferiores, cambiar de denominación, origen y estadio con demasiada asiduidad e incluso aunque ascendió hace ahora justo una década por vez primera, solo suma cuatro temporadas continuadas entre los mejores. Cuando se sumó al grupo, nunca conoció la paz, se vinculó a los sufrimientos y sus méritos únicamente podían esperanzarse con acercarse a la salvación lo antes posible. Tras unos años titubeantes, una milagrosa recuperación les equilibró y ahora, la labor de Christian Streich (hombre de chandal, de club, que ha pasado por todos los roles desde jugador a delegado, entrenador de juveniles, filial y primer equipo), toca un límite absolutamente insospechado: Semifinalista de DFB Pokal y aspirante a la cuarta plaza de Champions League en la Bundesliga.

Y el trayecto no avisó de tales esperanzas para esta temporada. La única realidad es que el equipo ha ido manteniéndose en al primer nivel tras el caos vivido con la marcha de Volker Finke (16 años en el club como técnico), acertando con su antes desconocido sustituto, un Robin Dutt (que se marchó después a Leverkusen y que ahora es director general de la Selección Alemana) que le dio una nueva base con la que trabajar. El pasado año, la apuesta con el jovencísimo Marcus Sorg no pudo funcionar porque, más allá de la pérdida de su estrella goleadora (Cissé fue vendido al Newcastle), la falta de experiencia en momentos tensos les hizo perder fuelle demasiado pronto. La reacción, absolutamente milagrosa, llegó en las últimas jornadas, levantando resultados inesperados para sacar la cabeza del pozo del descenso cuando todos le habían dado por enterrado a mitad de curso (justo cuando llegó a su puesto el citado Streich).

[video:http://www.youtube.com/watch?v=ckT7duCgX7s]

Un par de ajustes y una renovada mentalidad basada en la batalla-garra del colectivo, han impulsado los objetivos este curso. Parte de este gran desempeño global reside en la falta de estrellas, la capacidad mental de todo el bloque y la seguridad de estar en un perfecto trampolín que impulse sus carreras gracias a la gran visibilidad que apórtala zona alta del fútbol alemán actual. Confianza en un portero joven con gran rendimiento pero que llegaba de años turbios como Oliver Baumann, una línea defensiva donde la media no supera los 22 años (con Diagne y Sorg como destacados), una medular donde el talento de un jugador infravaloradísimo como Schuster por fin encuentra reivindicación a su capacidad y un ataque que se afianzó con ‘llegadores’ asociativos y de capacidad anotadora como Kruse (con diez goles ya firmado por el Borussia Monchengladbach para la próxima campaña) o Schmid.

No hay una bandera ni un líder mediático, sino un coqueto estadio (el Badenova ha sido reestructurado hasta en seis ocasiones) que se llena cada semana para sonreír retando a los grandes. Un objetivo que ha tocado este curso semifinales de DFB Pokal y que aún lucha por una clasificación europea absolutamente imprevisible, pero que convertirían a la Selva Negra en suelo referencial a nivel continental. El simpático Friburgo, existe, aunque solo sea por unas semanas. El desmantelamiento del Little Big Man, está por llegar…

También te puede interesar:

ANÁLISIS: LOS EQUIPOS REVELACIÓN EN ALEMANIA

EL ONCE IDEAL DE LA BUNDESLIGA 2012-2013

Artículos destacados

Comentarios recientes