Entrevista a Manel Expósito: "Queremos llegar lo más lejos posible en el Mundial de Clubes"
Ha vuelto a proclamarse campeón de Oceanía con el Auckland City

Entrevista con Manel Expósito, quien se ha proclamado campeón de la Champions de Oceanía (OFC) por tercera vez con el Aukland City de Nueva Zelanda.
Tercera Champions de Oceanía. Tercer pasaporte directo para el Mundial de Clubes. Tercer sueño cumplido para los españoles que siguen logrando enormes resultados en el Aukland City de Nueva Zelanda. No es ganar otra vez más, sino que es hacerlo en un fútbol equilibrado, de enorme igualdad y muchísimos detalles que repercuten notablemente en la competición. Pedro Santa, Albert Riera, Gustavo Souto y, sobre todo, Manel Expósito. Todos dirigidos por la espectacular cabeza pensante, el ya considerado mito, Ramon Tribulietx. De todos ellos, la historia más singular es la de su jugador franquicia, el delantero, el goleador Expósito. Conocemos su debut como canterano del Barcelona el mismo día que Leonel Messi (un amistoso en Oporto). Conocemos su trabajosa lucha en clubes inferiores de España. Conocemos su crecimiento en un fútbol tan peculiar. Y, desde luego, seguiremos conociendo sus sueños en el próximo Mundial de Clubes pero… ¿Cómo son los detalles de la Champions más desconocida del planeta?
P: ¿Qué significa ganar esta tercera Champions de Oceanía ante el gran rival nacional, el Waitakere?
Pues significa mucho para nosotros, porque a parte de hacer historia, es la 1a vez, junto con el Monterrey de México , que un equipo gana tres años consecutivos una Champions League, así que muy contento y en especial también por haber derrotado al rival por historia del club tanto en la Liga como en Champions. Este año ellos se llevaron la liga en el ultimo suspiro de la prorroga y eso nos toco mucho pero nos dio fuerzas para levantarnos y luchar aun mas para ganar esta Champions. Fue una final complicada pero el sabor de la victoria fue indescriptible.
P: ¿Eran las sensaciones de victoria las que os impulsaban o no partíais como favoritos?
Partíamos como favoritos puesto que éramos los vigentes campeones y de echo empezamos muy bien la fase de grupos ganando los tres primeros partidos, 9 puntos de nueve, pero a partir de ahí nos relajamos algo y perdimos dos partidos claves y tuvimos que jugarnos la clasificación en un campo muy complicado y un rival muy muy complicado como fue el dragón de Tahiti (para mi el mejor equipo que nos enfrentamos durante los tres años que llevo jugando la Champions de Oceanía). Sacamos un empate in extremis y nos clasificamos segundos de grupo, a partir de ahí si que pasamos a no ser favoritos y tuvimos que conjurarnos todos y hacer mas piña que nunca para que no se escapaba este titulo tan deseado.
P: ¿Cómo es el fútbol allí en la ciudad de Aukland?
La liga es muy diferente a la española, con menos impacto mediático aun siendo primera división. Hay un grupo de 5 equipos bastante competitivos y los demás son equipos franquicia que al no descender a veces no compiten muy bien.
La Champions es muy diferente, los campos se llenan y se respira ambiente de fútbol sobre todo el las islas, de echo este año jugamos la semifinal contra un equipo de Fiji, el Ba FC y trajeron mas de 5mil seguidores a Auckland. Eso te da una idea de lo que mueve el fútbol en Oceanía.
Hay que decir pero que en Auckland el deporte rey sigue siendo el Rugby aunque poco a poco el fútbol va ganando terreno sobretodo con los mas jóvenes y después de victorias tan importantes como la nuestra y el buen papel de la selección nacional en el ultimo Mundial de Sud Africa.
P: ¿Cómo es la afición allí, más de mentalidad estadounidense?
La Afición es menos numerosa que en Europa pero muy fiel. Los supporters que así es como se llama a los seguidores del Auckland City están siempre animando y cantando pase lo que pase, ganamos o perdamos, llueva o haga sol. Son muy fieles al club y se involucran de forma desinteresada con todo lo que haga falta. Son espectaculares y nos dan un cariño muy especial. Esta Champions va por ellos también.
P: ¿Qué destacarías de Auckland como equipo?
Des de la llegada de Ramon, el Auckland lo comparan con el Barcelona, salvando las distancias está clarísimo pero nos comparan con ellos porque nuestro juego se basa en la posesión del balón y en un fútbol agresivo y de ataque que da gusto jugar, sobretodo para un delantero como yo.
P: ¿Qué peso tiene Ramón Tribulietx en este nuevo éxito? ¿Qué representa ya para el equipo? ¿Seguirá?
Todo parece indicar que seguirá otro año mas por supuesto. El es el principal artífice de todo esto, tanto del éxito que tuvieron en su segundo mundial de clubes cuando ganaron dos partidos y derrotaron tanto al Al Alhi como al campeón africano (que el año siguiente llegaría a la final del mundial) como el éxito que estamos teniendo tanto en la Liga de Nueva Zelanda como en Oceanía. El ha cambiado la forma de entender el fútbol (un fútbol que era mas agresivo, de balones largos, físico etc) y ha inculcado unos conceptos tácticos y técnicos nuevos para este país hasta hace poco. Para mi ha revolucionado el fútbol en Oceanía y se refleja en los resultados.
P: Otro título más para tu cuenta personal. ¿Qué sensaciones tienes ya con este tercer entorchado?
La verdad que no se puede contar con palabras. La felicidad es absoluta. Cuando vine aquí hace tres años era para intentar ganar una Champions si se daba el caso y llevo tres consecutivas. No se puede decir con palabras lo feliz que estoy y lo mucho que estoy disfrutando del fútbol aquí en Nueva Zelanda.
[video:http://www.youtube.com/watch?v=m9TwQ4z2mxQ]
P: Desde Europa, muchos no acabarán de entender qué significa jugar esta Champions de Oceanía. ¿Cómo explicarías a alguien que tus rivales han sido, por ejemplo, Ba de las Islas Fiji o Dragón de Tahití?
Bueno es una Champions muy curiosa pero para nada fácil. Es muy complicado jugar partidos en estas islas tropicales con temperaturas y humedad extremas y campos que a veces no están en las mejores condiciones. Eso si, son islas que viven por y para el fútbol y la afluencia de publico y la repercusión que tiene la Champions para ellos a nivel nacional es tremenda.
P: ¿Qué destacarías de tu experiencia en esta competición? ¿ Que anécdotas recuerdas que nos puedas contar?
Es una experiencia muy positiva a nivel personal, he visitado sitios como Papua Nueva Guinea, Solomon Islands, Vanuatu, Tahití, Fiji que no imaginaba ni en sueños que iría a visitarlas, jaja y ver como viven allí (muchas de ellas son aun tercer mundo, y algunas incluso tienen canibalismo...jeje) lo felices que son con nada y al final los millares de personas que van a los estadios la verdad que es increíble el contraste. A mi me ha cambiado mucho la filosofía de vida y la mentalidad con la que afrontar la vida.
Anécdotas muchas, des de ver gente desnuda por la calle, niños sin ropa ni zapatillas y solo con un balón de fútbol en los pies todo el día, a ir escoltados des de el aeropuerto al Hotel (hoteles cerrados con seguridad) a ir con el ejercito también escoltados a los partidos, etc etc, ves muchísima pobreza y luego vas una hora y media antes al estadio y esta lleno con 15mil personas esperando para que empiece el partido, gente subidas en las palmeras, el los arboles y tejados de las casas para vernos jugar, son cosas únicas e irrepetibles.
Por el contrario las islas de la Polinesa francesa como Tahití, Nueva Caledonia, Fiji, son paraísos tropicales que cuando llegas ahí lo ultimo que piensas es que vas a jugar una semifinal de Champions...hasta que llegas al estadio claro y hay 20.000 personas esperando.
P: ¿Cuál será este año la meta en el Mundial de Clubes?
Pues como cada año disfrutarlo al máximo y llegar lo mas lejos posibles. Creo que el echo de que sea en Marruecos en lugar de Japón hará que sea un poco mas accesible para nosotros. Pero como siempre, disfrutar de esa experiencia y de sentirte como se sienten las estrellas mundiales aunque solo sea por unos días.