Clásicos en apuros

Repasamos los clubes grandes que pelean por la salvación

En las ligas más importantes de Europa y Sudamérica podemos encontrar como esta temporada hay varios equipos clásicos inmersos en la pelea por lograr la salvación. Durante los últimos años ha dejado de ser habitual que clubes importantes pierdan la categoría. Este año tenemos cuatro candidatos.

“Conocemos la situación que tenemos por delante. Nos hemos metido aquí por una serie de problemas que, a largo plazo, nos han debilitado a todos. Solo hay que pensar en que el camino a recorrer será duro, pero estamos dispuestos a darlo todo, a pensar que son finales y a luchar por esta camiseta. Necesitaremos a nuestra afición, siempre fiel para que apoye con su fuerza”. Palabras de Juan Fernando Caicedo, delantero de Independiente de Avellaneda. Pero frases, sensaciones, temores y adjetivos prototípicos de situaciones límite. Presiones, tensiones, necesidad extrema y poco tiempo de reacción que se traducirá en solo unas semanas en calvario o salvación. El infierno nunca quemó tanto y, pese a sus colores, tradición o historia, la grandeza catapulta resultados y condena perdedores. Esta campaña ha sido particularmente dura con algunos de ellos y son varios ‘clásicos’ los que, de nuevo, ven el precipicio cercano. Desde Argentina hasta Francia, pasando por Inglaterra o Italia, ejemplos de mala gestión llevada al punto clave, el descenso.

Independiente de Avellaneda

[video:https://www.youtube.com/watch?v=VHPztYJEuvk]

Decían los medios argentinos hace unos días, que la pasión y el amor no se llevan bien con la razón y, por ello, buena parte de los males del Rojo de Avellaneda, se han derrumbado este curso. El club que ostenta el record de Copas Libertadores en sus vitrinas (nada menos que 7) y tantas veces fue rey nacional (16 veces campeón argentino), está a un paso del mayor caos de su historia y lucha a destajo para evadir el descenso a la B Nacional. En ese camino absolutamente caótico, con una gestión deportiva nefasta y una incapacidad notable por quitarse de encima la presión de los barras-bravas más imponentes del país (cuya directiva pelea a diario contra ellos), el club no pudo soportar el paso y se diluyó. Atracaron al entrenador el mismo día de su presentación (Miguel Ángel Brindisi), amenazaron a los jugadores, padecen las risas de sus enemigos de Racing que incluso pidieron a su plantilla dejarse ganar ante Quilmes (rival del Rojo en esa pelea) y hasta han visto como una empresa de embutidos les regala un jamón como recompensa por cada gol. Todo, para evitar que el Rey de Copas siga el camino infernal que River ya padeció…

Newcastle

[video:https://www.youtube.com/watch?v=5zYBRxpcLZ0]

No hace tanto que sufrieron lo impensable. No hace tanto que tuvieron que recomponerse. Pero aún menos tiempo hace desde que el St.James Park luchaban por un puesto europeo de honor para acceder a la élite de la Premier League. El proyecto de los Magpies sufrió un revés importante tras un mal inicio de curso donde Alan Pardew perdió la manija que el pasado curso le llevó a ser uno de los clubes más atractivos. Sus intenciones de renovación absoluta en el mercado invernal, fichando a jugadores franceses por doquier e incorporando fichas a su larga plantilla con excesiva facilidad, no sirvió para hacer reaccionar a la entidad, sino que el vestuario ha caído y perdido su identidad. Estrellas lejos de su mejor nivel, incapacidad de renovar conceptos y una fallida campaña que puede ser caótica si estas semanas decisivas su andar no es más firme e intenso. Un gigante también en lo económico que malgastó nuevamente sus buenas premisas iniciales.

Sochaux

[video:https://www.youtube.com/watch?v=2_Nhh7o8Z-0]

La familia futbolística del gigante automovilístico Peugeot, fundador del club en la ciudad industrial por decreto, atraviesa un momento extremo por primera vez en décadas. ‘Los cachorros’ fueron uno de los clubes que promovió el profesionalismo del fútbol galo, transformando la identidad del deporte en el país y siendo el pionero más exitoso, pues en esos primeros años, dominó a nivel nacional la actividad. El dos veces ganador de la Ligue 1 y otras tantas de Copa (ganó la última en 2007), vendió en los últimos años a sus mejores exponentes, intentando restructurar una base económica que se había debilitado en exceso. La llegada de jóvenes promesas que mantuvieran el nivel y la compostura, se alargó más de lo previsto y ninguno acabó de tomar el rol determinante que años atrás otros usaron de trampolín para mayores retos. Imposible olvidar la etapa de Mattler (ese icono del fútbol francés de entreguerras que llegó a jugar los tres Mundiales previos a la Segunda Guerra Mundial), de los obreros que se pasaron al fútbol y de la nieve que cada campaña nos visita en el Auguste Bonal. Su descenso sería perder gran parte del elemento bohemio de esta Ligue 1.

Genoa

[video:https://www.youtube.com/watch?v=7k4iUwUj_GU]

Casi 120 años de historia, nueve Scudettos en sus vitrinas y reconvertido en uno de los animadores de la Serie A durante los últimos años. Etapa en la que había parecido olvidar sus malos tragos pasados, cuando no hace tanto, marchaba por catacumbas del fútbol italiano por sus pésimas gestiones extra-deportivas e ilegalidades demostradas. Los Grifone, acostumbrados a contratar todo aquello que el mercado parece agitar en categorías inferiores desconocidas y en torneos de menor fama, acertaron de pleno los últimos años, pero decayeron en su intento de equilibrar su plantilla. Hoy, las estrellas dejaron su rol para convertirse en actores secundarios y la afición, quemada por las salidas de tono de un polémico y singular presidente (el inigualable Enrico Preziosi), no pueden siquiera aprenderse el nombre del nuevo entrenador con el que el ‘jefe’ desea juguetear. Situación límite para los de Liguria, que puede perder uno de los derbis más atractivos del planeta.

EL DEBATE: ¿PERDERÁ ALGÚN GRANDE LA CATEGORÍA ESTA TEMPORADA?

Artículos destacados

Comentarios recientes