El origen del instinto goleador de Burak Yilmaz

Es el máximo goleador de la Liga de Campeones

El Real Madrid recibirá hoy al Galatasaray en el partido de ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones, Burak Yilmaz será el hombre a seguir en el conjunto turco ya que sus 8 goles en la actual edición de la Champions le sitúan como el goleador más peligroso de los hombres de Fatih Terim. Conocemos la historia y esencia de su instinto goleador, así como la relación que une a su padre con varios clubes y personalidades relevantes de Turquía; el nuevo ídolo del fútbol otomano quiere recoger el testigo de los grandes artilleros que le marcaron el camino.

Mustafa Kemal, más conocido como Ataturk, fue el primer presidente de Turquía tras su independencia, y es considerado por muchos como el salvador de su país. El histórico militar y politico definió la ciudad de Antalya como el "lugar más bonito del mundo"; allí nacía en 1985 Burak Yilmaz, el nuevo talento turco que se ha convertido en la sensación del fútbol europeo. El delantero vino al mundo en la ciudad de forma circunstancial, justo cuando su padre Fikret Yılmaz era el portero del Antalyaspor, el club de la ciudad. La carrera de Yilmaz estuvo marcada desde sus inicios por el consejo de su progenitor, aunque curiosamente su instinto no le llevó a situarse debajo de los tres palos sino a perforar redes como la que esta noche intentará sumar a su colección, la del Santiago Bernabeu.

Tras abandonar su carrera profesional, Fikret Yilmaz, el padre de Burak, siguió ligado al fútbol especializándose como preparador de porteros. Trabajó en el Antalyaspor, el Trabzonspor o el Glenclerbirligi. En el año 2011 el Kayseri Erciyesspor, club de la segunda división turca, le dio la alternativa como director ténico. Su experiencia fue un fracaso, y en este momento lamenta no encontrar un equipo que le ofrezca un puesto como preparador. El cabeza de familia de los Yilmaz se muestra orgulloso de la trayectoria de su hijo, aunque ha afirmado que el éxito de Burak Yilmaz ha oscurecido parte de la popularidad de su carrera.

[video:https://www.youtube.com/watch?v=eRh-CrQdkNQ]

El actual delantero del Galatasaray también habló hace pocas fechas de su padre, reconociendo que a pesar de que podría haber sido razonable seguir los pasos marcados en casa, nunca estuvo tentado de escoger esta posibilidad: "Tuve oportunidad de seguirlo en la parte final de su carrera, gracias a él aprendí a conocer las reacciones y el olor de un vestuario, pero nunca quise ser portero".

Compartiendo vestuario con el Primer Ministro Turco...

En Turquía se siente auténtica devoción por el fútbol. Detrás de la aparición de los jóvenes talentos y de los éxitos de la selección o el Galatasaray, se esconden historias apasionantes que relacionan a este deporte con la vida de algunas de las personalidades más importantes del país. Una de ellas fue vivida de primera mano por Fikret Yilmaz y está relacionada con el actual Primer Ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan.

Padre de Burak Yilmaz

En los años setenta, el político turco jugó de forma semiprofesional en el Club Deportivo de la IETT (Dirección General de la Red de Tranvías Eléctricas y Túneles de Estambul), tenía buenas cualidades e incluso recibió el apodo de " Tayyip Beckenbauer " por su parecido con el defensa del Bayern de Munich. Fue seguido por el Fenerbahçe, y en aquella etapa coincidió en el mismo equipo con el padre de Burak Yilmaz.

Los goleadores que precedieron a Burak Yilmaz

El fútbol turco ha vivido durante las últimas décadas un proceso de transformación que ha modificado por completo la estructura de sus competiciones y el rendimiento de los clubes y la selección. Lejos quedan aquellos años en los que Turquía era un desierto de talento deportivo, donde sólo momentos puntuales producto del azar podían meterles en un gran campeonato. Hablamos obviamente de la mano maldita del "bambino" Franco Gemma que clasificó a la Turquía de Sandro Puppo a la Copa del Mundo de 1954; España fue la gran damnificada. En aquella selección otomana destacaban Burhan Sargun y Lefter Küçükandonyadis, el máximo goleador del combinado nacional hasta la llegada del "Ferrari" que terminó con todos los récords, uno de los hombres que irremediablemente nos viene a la cabeza cuando vemos marcar a Burak Yilmaz... no es otro que Hakan Sukur. En la siguiente foto podemos ver a un joven Hakan acompañado del actual primer ministro turco.

Sukur estuvo presente en aquella Eurocopa de 1996 en la que Turquía volvió a competir con los mejores; el seleccionador era Fatih Terim. Los mismos protagonistas estuvieron en la final de la Copa de la UEFA del año 2000 en Copenhague, el día en el que el Galatasaray coronó por primera vez al fútbol turco con un título. Los números y sobre todo el olfato goleador de Yilmaz recuerdan a los del ariete que jugó en el Calcio y en la Premier; pronto tendrá oportunidad de demostrar en una gran liga si su futuro está encaminado a disfrutar de mejor suerte que la que tuvo el "Sultán" Sukur.

El Real Madrid deberá tener cuidado con las llegadas de la estrella del Galatasaray en el encuentro de esta noche. Burak Yilmaz se encuentra ante el partido de su vida, la noche que puede hacer cambiar por completo la suerte y el destino de la saga de los Yilmaz.

TODO SOBRE LOS CUARTOS DE FINAL DE CHAMPIONS LEAGUE


ASÍ QUEDARON LOS CRUCES DE CHAMPIONS LEAGUE

ASÍ QUEDARON LOS CRUCES DE EUROPA LEAGUE

BARCELONA - PSG

> Así es el PSG, rival del Barcelona en cuartos de final

> Barcelona y PSG vuelven a verse las caras 18 años después

REAL MADRID - GALATASARAY

> Así es el Galatasaray, rival del Real Madrid en cuartos de final

> El Galatasaray trae malos recuerdos

MÁLAGA - BORUSSIA DORTMUND

> Así es el Borussia Dortmund, rival del Málaga en cuartos de final

> El Borussia Dortmund será el primer rival alemán del Málaga

Artículos destacados

Comentarios recientes