Karim Benzema y otras polémicas con los himnos nacionales

El delantero francés se niega a cantar la Marsellesa

Karim Benzema no deja de llamar la atención por cuestiones extradeportivas y esta semana se ha convertido en el epicentro de una amarga polémica en Francia al negarse a cantar el himno nacional antes de los partidos que disputa con la selección francesa. Es habitual ver al delantero francés con los labios sellados mientras sus compañeros entonan la letra de la Marsellesa antes de los encuentros de Les Bleus, pero el problema ha surgido después de que el jugador haya hecho público que no le gusta cantar el himno nacional francés.

El origen de la polémica se produjo durante la aparición de Karim Benzema en el programa radiofónico del ex jugador y entrenador Luis Fernández, Luis Attaque, quien preguntó al futbolista del Real Madrid por su costumbre de no cantar nunca el himno nacional. Según recoge el diario As, la respuesta de Benzema fue el detonante del alboroto: "No tengo que cantar el himno y no por eso me gusta más o menos la selección. Nunca he cantado en mi vida y no lo voy a hacer ahora".

"Por no hacerlo no voy a dejar de marcar un hat-trick. Amo a la selección, no entiendo cómo se puede cuestionar eso. Soy tan francés como el que más pero no me siento obligado a cantarla. No veo cuál es el problema. Zidane, por ejemplo, tampoco cantaba el himno. En el estadio también hay aficionados que no lo cantan. Lo importante es estar unidos", insistió el delantero francés.

Estas palabras de Karim Benzema se han convertido en motivo de debate en Francia y al jugador del Real Madrid en el foco de las críticas. El caso ha llegado hasta tales extremos que Marine Le Pen, presidenta del Frente Nacional, partido francés de ultraderecha, ha solicitado a exclusión de Benzema de la convocatoria de Didier Deschamps para la selección francesa puesto que considera que negarse a cantar el himno francés supone "un desprecio inaceptable a la camiseta que tiene la suerte de llevar".

[video:http://www.youtube.com/watch?v=wF1dnxesi1M]

Francia, la novena selección que más canta su himno

Fuente: Wall Street JournalLos himnos nacionales y, concretamente, negarse a cantarlos han provocado numerosas polémicas a lo largo de los últimos años. Karim Benzema ya estuvo en el ojo de este huracán durante la Eurocopa 2012, cuando las cámaras revelaron que ni él, ni sus compañeros Franck Ribèry y Samir Nasri habían entonado la Marsellesa antes de un partido del torneo disputado en Polonia y Ucrania. Sin embargo, los franceses no fueron la selección menos 'patriótica' de la Eurocopa 2012, sino que hubo otros países con menor afición por cantar sus himnos nacionales.

El diario The Wall Street Journal elaboró un ranking (en la imagen) para descubrir qué selección era la más patriótica de todas teniendo en cuenta el número de jugadores que cantaban el himno. El rotativo estadounidense contabilizó la cantidad de futbolistas titulares que entonaron sus respectivos himnos nacionales antes de cada uno de los partidos de la Eurocopa 2012. En este ranking Francia se encontraba en la novena posición, con el 77,3% de sus jugadores cantando el himno antes de los partidos.

Los más patrióticos para el Wall Street Journal fueron los polacos, los griegos, los ingleses y los italianos, quienes cantaron el himno en el 100% de los casos. En el punto opuesto se encuentran los rusos puesto que tan solo cantaron el 63,6% de los jugadores. Tan sólo 14 de los 22 jugadores que fueron titulares con Rusia durante la Eurocopa entonaron su himno. España no ha podido ser incluida en este estudio puesto que su himno no tiene letra.

Otras situaciones polémicas

Precisamente, ese escaso 'patriotismo' mostrado por los jugadores de la selección rusa fue motivo de polémica en Rusia. Después de que los hombres de Dick Advocaat fueran eliminados en la fase de grupos tras verse sorprendidos por Grecia en la última jornada, los políticos del país criticaron la actitud de los futbolistas, centrando sus críticas en el hecho de que muchos de ellos no cantaron el himno antes de los partidos. En Rusia se interpretó ese gesto como una falta de compromiso hacia el país.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=NwTzsSaMoBY]

Antes de la Eurocopa 2012 se vivió un caso extremo en este sentido. Y es que el seleccionador serbio Sinisa Mihajlovic expulsó de la concentración al jugador Adem Ljajic por no cantar el himno antes de un partido amistoso contra España. La Federación de Fútbol de Serbia (FSS) confirmó tras este episodio que al no cantar el himno el futbolista había violado un acuerdo de comportamiento propuesto por Mihajlovic y que los jugadores habían aceptado con su firma.

Mihajlovic aseguró que Ljajic podría regresar a la selección siempre y cuando cambiara de comportamiento, pero desde entonces el centrocampista de la Fiorentina no ha vuelto a vestir la camiseta Plavi. El jugador explicó que se niega a cantar el himno de Serbia por convicción personal y que no cambiará de idea pese a los problemas que pueda acarrear.

Artículos destacados

Comentarios recientes