Final de la Copa de la Liga inglesa, el fracaso español

La competición nunca llegó a funcionar en España

Hoy se disputa la final de la Copa de la Liga inglesa, la Capital One Cup reunirá en Wembley al Swansea y al Bradford City en la lucha por conquistar la copa menos prestigiosa de las dos que se ponen en juego en Inglaterra. En España también existió la Copa de la liga, y como se sabe, constituyó un auténtico fracaso económico y deportivo que le condenó a la desaparición, analizamos las causas que originaron que esta competición tuviera una vida tan corta.

"Requiem por la Copa de la Liga". De esta forma tan cruda y tajante se despedía un conocido diario español de una competición que había formado parte activa del calendario en los últimos años. La asamblea de la Federación española de fútbol terminaba de finiquitar la travesía por el desierto protagonizada por la Copa de la Liga española, una competición auspiciada tras el Mundial de España 1982 por el presidente del Barcelona Josep Lluís Nuñez en busca de mayores ingresos, y que llegó acompañada de la Supercopa de España.

Al margen de Inglaterra, donde el torneo goza de solera y tradición, otros países también han conseguido dar continuidad a una competición que fue vista desde muchos frentes como la copa de los pobres, o mejor, la competición de los reservas. En Francia por ejemplo, el trofeo resiste ininterrumpidamente desde 1994, siendo el hecho de que el ganador obtenga una plaza para jugar la Copa de la UEFA (al igual que en Inglaterra), un matiz fundamental para la consolidación de la competición. En Alemania sin embargo, la Copa de la Liga desapareció hace pocas temporadas, mientras que en el caso portugués el campeón no recibe premio europeo en caso de ganar.

La Copa de la Liga española se jugó por primera vez en 1982-83, y aunque parezca difícil tarea encontrarle momentos de esplendor, el trofeo vivió algún que otro destello de brillantez. Por ejemplo la Copa de la Liga 1982-83, la primera que se disputó, tuvo en Diego Armando Maradona un verdadero líder del equipo que se proclamaría campeón, el Barcelona. Una jugada extraordinaria en el encuentro de ida de la final jugado en el Santiago Bernabeu dio la vuelta al mundo, y fue el preámbulo del éxtasis que el equipo viviría en la vuelta, donde confirmaría un título que se sumaba a la Copa del Rey conquistada hacía pocas fechas también ante el Real Madrid en Zaragoza.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=MgqvF5GvEC0]

Lo cierto es que en ese momento la Copa de la Liga parecía una competición con recorrido de futuro, aunque la verdadera historia fue que a partir de ahí se hundió en la desgracia, viviendo una auténtica caída libre. De hecho, comparando aquella primera final de 1983 con la última, la de 1986 y en la que curiosamente también salió victorioso el Barça, se aprecia el poco interés de los aficionados en el seguimiento del torneo. Basta un ejemplo que ilustra a la perfección este punto: en la despedida de la competición (partido de vuelta de la final de 1986 Barça-Betis) tan sólo se acercaron 20.000 espectadores al Camp Nou, en un partido que coincidía en fechas con el inicio del Mundial de México y en el que el club catalán todavía lamentaba las dos finales perdidas en los últimos tiempos, la de la Copa del Rey y la Copa de Europa.

Otra momento de luz para el torneo en medio de tantas sombras fue el título conquistado por el Valladolid en la final de 1984; los pucelanos se impusieron al Atlético de Madrid y celebraron la consecución del trofeo por todo lo alto. Pero en ese momento la competición ya era deficitaria para casi todos los clubes. Problemas con los derechos televisivos complicaron aún más su existencia, y teniendo en cuenta las estrecheces de agenda de los participantes, su vigencia en el calendario parecía casi misión imposible. Ni tan siquiera el hecho de que el campeón recibiera el derecho a jugar la Copa de la UEFA salvó la competición.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=N8GoCiyyo54]

Tras su desaparición, los clubes y la Federación tuvieron una idea que consistía en alargar el calendario de liga para no perder las cantidades económicas que la Copa de la Liga aportaba a final de temporada. Aunque las cifras eran bajas, nadie quería perder su pequeña parte del pastel, y de esa forma nació el infame y afortunadamente breve Play-off al final de la liga regular que se disputó en la temporada 1986-87. La idea constituyó un auténtico fracaso y vivió también su particular "Requiem". Aunque peor suerte todavía corrió un híbrido propuesto tras la muerte de la Copa de la Liga; la Copa de la Liga de fútbol profesional, que debían disputar el campeón de liga, el de copa y el vencedor del segundo Play-Off de 1986-87 (el que disputaron los clubes clasificados entre el 7º y el 12º puesto en la liga regular), un auténtico disparate. Esta competición llegó a ser aprobada aunque pronto calló en el olvido, desapareciendo antes de jugarse.

En Inglaterra sobrevive la segunda copa, y hoy particularmente será la fiesta de los humildes, Wembley se abre especialmente para ellos, y seguro que no defraudarán en un encuentro que consigue dar aliento al fútbol modesto en una competición que no cuajó en la España de los ochenta...y a la que nadie echa de menos.

También te pude interesar:

LOS MIL NOMBRES DE LA COPA DE LA LIGA EN INGLATERRA

LOS BATACAZOS HISTÓRICOS DE LA COPA DE LA LIGA

Artículos destacados

Comentarios recientes