Champions League: las claves del Shakhtar - Borussia Dortmund

Analizamos a fondo el doble duelo entre ucranianos y alemanes

Shakhtar Donetsk y Borussia Dortmund se verán las caras en los octavos de final de la Liga de Campeones 2012-2013 y en Fútbol Primera.es analizamos las claves del doble duelo entre ucranianos y alemanes.

Dos de los equipos referenciales de la primera fase de la Champions League, se citan para testear su credibilidad competitiva en el primer orden. Muchos jamás hubieran pensado en ellos para un cruce de este calibre pero ninguno ocultará sus armas, las que les han llevado hasta aquí a base de capacidad para dominar la pelota, presionar al rival y modificar cualquier planteamiento con asociaciones, verticalidad y talento individual en pro del colectivo. Analizamos cinco claves que determinarán cada detalle del duelo más atractivo (para los amentes de lo ofensivo sin nada que perder) de estos octavos de final 2013.

Taison, el recién llegado. Willian, la reciente venta

[video:http://www.youtube.com/watch?v=6CZeS21bPlc]

El movimiento en el mercado de traspasos invernales, siempre tuvo como irremediable protagonismo el fútbol del este de Europa, que sufría infinidad d ebajas, pérdidas y ausencias rumbo a Occidente durante décadas. Aquello debilitaba enormemente las opciones reales de competir para ls clubes más poderosos que habían equilibrado sus metas en la primera fase de la campaña pero, tars el parón, eran fácilmente accesibles. El Shakhtar no cumple esa lógica desde hace mucho tiempo pues sus objetivos y capacidad monetaria le permite ser él quien ‘robe’ al resto de vecinos o clubes europeos aunque en esta ocasión, su jugada ha sido doble y con diferente lectura. La contratación del brasileño Taison (que hablamos en su día maravillas por su verticalidad, dinamismo y capacidad de ruptura en Inter PA y en el Metalist ucraniano), cambió de bando en el mismo país pero su fichaje evidenciaba que el club de Dombass tenía que verse obligado a reaccionar ante lo que era imposible evitar, el adiós de su estrella en la primera fase, un Willian que desbordó al continente con sus giros y arrancadas pero que acabó aceptando el oro con forma de rublos interminables que le ofreció el Anzhi. Jugadores parecidos y de una posición idéntica, por lo que la gran diferencia la marcará la capacidad de adpatación rápida de Taison al esquema de su equipo pues, más allá de que Willian era ya líder consagrado, el recién llegado siempre tuvo más gol en sus piernas. ¿Cambio factible o erróneo? Tendremos el test para comprobarlo.

El contragolpe, el arma que reactivó el Dortmund

Desde hace unos años, el Borussia Dortmund se ganó por derecho propio el crédito a ser catalogado como uno de los clubes del mundo que más capacidad posee para llevar la iniciativa y mostrar su propia identidad cada partido. Una valoración que le colocaba entre los ‘elegidos’ por su alta posesión, su gran capacidad asociativa, su creatividad medular y la alternativa constante de jugadores técnicos y móviles que aportaban salidas con facilidad. Y esa versión no abandonará nunca losplanes de Jurgen Klopp, pero sí han sido notablemente modificados en los últimos tiempos, donde esa ambición y presión por romper la intención del rival desde la salida de balón, se ha visto con cuentagotas, reactivandose una vieja lectura táctica. Hoy, sobre todo en Bundesliga y en partidos donde se sabe superior al rival, el míster prefiere reservar esfuerzos en ataque, siendo mortal su contragolpe, su transición ofensiva en varios chispazos y la arrancada en masa que logra con la explosividad de Gotze-Reus-Lewandovski, tres jugadores ideales por movilidad, talento y definición. Una renovada estrategia que sabe rentabilizar mientras la pegada siga de su lado.

Cuatro carrileros complementarios y brillantes

El concepto de lateral dejó de quedar unido al de carrilero, otrora símiles que compartían un romanticismo por la ofensividad y la aportación sorpresiva de un jugador no siempre valorado. Costumbrismos que, como tantas y tantas cuestiones tácticas, fueron destrozando en nuestros campeonatos hasta el punto de que sea casi un milagro a la altura del caviar, poder unir a cuatro laterales de largo recorrido, profundidad, ambición y solvencia física, en un mismo partido y al más alto nivel. No sería posible sin la actitud de dos clubes que maniobran en base al divertimento, sensación que se multiplica en el fútbol cuando jugadores imprevisibles aparecen para generar una nueva apuesta al ataque desde la línea de cal y con una energía eterna. Srna-Rat son antiguos líderes de un shakhtar donde todos han ido cambiando menos ellos, que siguen fijos en un esquema que les ha convertido en referencias y líderes en un suelo que no quieren abandonar. Schmelzer-Piszceck siguen esa estela con algo más de juventud, pero con la aureola de quien ya ha calibrado el éxito gracias a sus premisas. Cuatro auténticos carrileros para abanderar un fútbol otrora romántico (ese donde aún había lugar para enganches y extremos).

Fernandinho-Gundogan, mismo estilo, diferente orígen

[video:http://www.youtube.com/watch?v=1dKQ_ciQ8ZE]

El patronaje que moldea la sala de operaciones en la medular de ambos equipos, vivirá un test absolutamente definitivo para conocer su naturaleza competitiva. Es muy posible que de esta pequeña ‘batalla’, salga el ganador que otorgue la clave para la vencer en la ‘guerra’ final. Diferentes banderas y orígenes pero similares pretensiones con la pelota en los pies. Fernandinho ha logrado que, por fin, los analistas hablen más del brasileño que hace carburar esa estrategia agradablemente ambiciosa, en base a su capacidad organizativa, equilibrada y dinámica para mover las flechas de su pizarra. Y eso, en suelo donde su bandera se vincula al talento individual ofensivo, requiere paciencia y sabiduría,la que ha amontonado con experiencia en los últimos años. Está probablemente ante su test clave pues en unos meses, si nada se quiebra, no sólo será fijo con Brasi para el Mundial 2014, sino que su competencia hablará inglés y tendrá la Premier como deleite. Gundogan vive un momento parecido pero mas sobrio y estable, pues pese a ser definitivamente clave en un esquema donde se convirtió en inamovible cuando Kloop perdió a Sahin, le costó hacer olvidar al turco que, pese a su regreso, ahora ve como el que fuera su sustituto lo acaba por sacar del once. Dos mediocentros creativos puros en un mismo partido y con camisetas diferentes. No es habitual, aprovechemos este ‘lujo’.

Dortmund, valor seguro como visitante

En Champions League, esta versión de contragolpe y reserva de energías para explotar en momentos concretos, no ha sido tan drástica pues sí ha mordido, presionado y debilitado al rival en cada momento. Por ello, ha sido el equipo que más réditos ha sumado a domicilio en escenarios de muchísimo calibre (Bernabeu, Etihad y Ámsterdam Arena) y el que más puntos ha sumado en la primera fase. No solo arrancó puntos en los dos primeros, sino que mereció muchísima mejor suerte y estuvo cerca de romper el sueño de alguno de los teóricos favoritos, que nunca se sintieron realmente cómodos en esa doble capacidad para ser rápido-habilidoso al mismo tiempo en cualquier zona del terreno de juego y ante cualquier enemigo que se precie. Un carácter competitivo que los de Kloop no habían mostrado ni de lejos en los últimos años, donde incluso el ‘doble varapalo’ sufrido estas campañas, había sido el desencadenante de dudas constantes hacia el aplomo de su proyecto, tachado por entonces de liviano y excesivamente juvenil. Hoy, se ha doctorado y forma parte nuevamente de la élite.

LAS ALINEACIONES PROBABLES DE LOS OCTAVOS DE FINAL

Artículos destacados

Comentarios recientes