Adiós tras la Copa de Europa
Heynckes vuelve a marcharse de un equipo tras ganar la Champions
Jupp Heynckes se ha proclamado de nuevo campeón de la Copa de Europa con un equipo al que no continuará entrenando. A lo largo de la historia existieron muchos casos de entrenadores que por diferentes razones dejaron al vigente campeón europeo durante los meses posteriores a conquistar el título.
El primer técnico campeón de Europa que dejó de entrenar al equipo fue precisamente el que estrenó el palmarés de la competición, José Villalonga. El cordobés había conquistado las dos primeras Copas de Europa de la historia al frente del Real Madrid, pero tras las finales de ésta y la Copa Latina de 1957, cesó en sus funciones. En principio se especuló con que continuaría en el puesto, e incluso algunas notas de prensa llegaron a anunciar su renovación, pero desavenencias con la directiva del Real Madrid produjeron que Villalonga dejara el cargo; Luis Carniglia le sustituyó para volver a reinar en Europa en las dos siguientes campañas, 1957-58 y 1958-59, dejando el puesto al final de la misma.
El siguiente caso y uno de los más famosos, fue el de Bela Guttman en el Benfica. El técnico húngaro, trotamundos que trabajó como entrenador en más de diez países, fue el hombre que llevó al Benfica a la cúspide del fútbol europeo. Ganó las Copas de Europa de 1960-61 (la de los palos ante el Barcelona) y de 1961-62, pero en la siguiente temporada pensó que era el momento perfecto para mejorar sus emolumentos, y decidió negociar un nuevo contrato con el club. No se llegó a un acuerdo, y Guttman se fue del Benfica proclamando una profética cita: "el Benfica no volverá a ser campeón de Europa".
[video:https://www.youtube.com/watch?v=UlqJvJHUrkI]
La maldición del club portugués comenzaría un año más tarde en el estadio de Wembley ante el Milán. Precisamente, el técnico del conjunto italiano sería el siguiente caso de entrenador que deja el puesto tras ganar la Copa de Europa; se trataba del gran Nereo Rocco, el introductor del catenaccio, que sin embargo, volvería al club poco tiempo más tarde.
El brillante Ajax de los años setenta también bebería del conocimiento de dos maestros diferentes de los banquillos que consiguieron ganar la Copa de Europa. El primero, padre del proyecto, fue Rinus Michels, que formó el equipo y patentó el fútbol total. Los de Ámsterdam sucedieron en el palmarés del trofeo al Feyenord de Ernst Happel, en una época de éxito absoluto para el fútbol holandés. Tras ganar la final de 1971 ante el sorprendente Panathinaikos, el rumano Stefan Kovacs se hizo cargo del equipo, ganando dos Copas de Europa más. Michels aterrizó en Barcelona, donde tiempo después coincidiría con Johan Cruyff.
Tras conquistar la Copa de Europa de 1973, el propio Kovacs recibió una oferta de la federación francesa para dirigir a la selección; dejó el Ajax con un gran proyecto entre manos en el fútbol galo. Sus experiencias quedaron expuestas en el libro "Fútbol Total", que escribió el entrenador.
Udo Lattek dejaría de ser técnico del Bayern de Munich campeón de Europa en 1975. Había ganado el trofeo el año anterior tras batir al Atlético en una final terrorífica en dos actos en Bruselas. Tras cinco años en el cargo, dejó su puesto en manos de Dettmar Cramer, que continuó con su legado europeo.
Joe Fagan, ganó en 1984 la última Copa de Europa antes de la época Benítez en el Liverpool. Un año más tarde, coincidiendo con la final de la tragedia de Heysel, anunció su retirada. Otro caso similar es el de Emerich Jenei, que dejó su puesto como entrenador del Steaua tras ganar la final de Sevilla de 1986 ante el Barcelona. Le esperaba la selección rumana, donde formaría tándem junto a Mircea Lucescu. Artur Jorge con el Oporto 1987 o el mítico Raymond Goethals en el Marsella 1993, también dejarían su cargo poco tiempo después de proclamarse campeones de Europa.
El año 1998 está grabado con letras de oro en la historia del Real Madrid. Por fin, tras 32 años, el club pudo conquistar su ansiada Copa de Europa, pero el técnico artífice del éxito, Jupp Heynckes, dejó el cargo al finalizar la temporada. Se había ocupado del equipo tras triunfar en el Tenerife, con el que llegó a las semifinales de la Copa de la UEFA un año antes. El proyecto ya había sido comenzado por Fabio Capello, y a pesar de la victoria en la final de Ámsterdam, no pudo convencer a aficionados y directiva.
José Mourinho se marchó por la puerta grande del Oporto tras conquistar la Copa de Europa en 2004; le esperaba una exitosa carrera en varias ligas. Seis años más tarde volvió a dejar un club en lo más alto, firmando por el Real Madrid tras conquistar la Copa de Europa con el Inter de Milán. El caso Di Matteo guarda relación con algunos precedentes en la historia, pero su estancia en el Chelsea tras ganar la máxima competición europea, será recordada como un auténtico fracaso.
También te interesará: