Entrevista a Joseba Larrañaga: "Se está poniendo de moda el periodismo poco serio"
El presentador de El partido de las 12 nos analiza la situación del periodismo deportivo español y la Liga BBVA

Joseba Larrañaga es el presentador y director del programa radiofónico El partido de las 12 en la COPE, donde comienza su tercera temporada tras su llegada a la cadena de los obispos en verano de 2010 después de más de 20 años en la cadena SER. En televisión ha trabajado en Real Madrid TV, Localia y en 13 TV con el programa El ojo del tigre. Aficionado a la Real Sociedad, el cine y la lectura y, sobre todo, a la música.
Con él, continuamos el serial de entrevistas a los periodistas deportivos más importantes de este país, que nos van a dar su punto de vista sobre la salud de este sector, sobre su presente y su futuro.
Pregunta: Para esta temporada, ¿qué novedades tiene El partido de las 12?
JOSEBA LARRAÑAGA: Este año hemos diversificado un poco más el programa, hemos metido secciones que yo creo que ayudan a fidelizar el programa y a que la gente sepa un poco qué referencia tiene dependiendo del día con respecto a lo que le vamos a ofrecer, y luego, pues es una pelea constante e interminable la de hacer un programa de este tipo porque día a día, hora y media, todos los días tener que dar noticias, darle a la gente cosas nuevas que muchas veces no ocurren, entonces es un poco difícil. Es la pelea que tenemos, pero en general lo llevamos bien.
P: ¿Cómo llevas la marcha de Alcalá?
JOSEBA LARRAÑAGA: Pues la verdad es que bien, en principio lo llevamos bien, hombre, siempre se echa de menos a Alcalá y a cualquier compañero que falte y que decida tomarse un año sabático, pero lo llevamos bien.
P: ¿Qué es para ti El partido de las 12?
JOSEBA LARRAÑAGA: Pues lo definiría como un programa que quiere ser ameno, que quiere dar información, que quiere además ofrecer diferentes opiniones y que luego quiere relajarse un poco después de una hora de programa y ofrecer a la gente otras cosas. Por ejemplo, el lunes, otra visión del fútbol con las fábulas de Petón y Martí Perarnau, nos salimos un poco de la línea típica y ofrecemos testimonios que para la mayoría de la gente son desconocidos de futbolistas históricos y de equipos históricos. Los martes ofrecemos un plan de entrenamiento constante y resolvemos las dudas que tiene la gente que se dedica a correr, al running o al atletismo con Chema Martínez. El miércoles tratamos de traer a gente ajena al mundo del deporte pero que sabe mucho y que nos sorprende cuando empiezan a hablar de sus pasiones y de sus aficiones, y el jueves es el tiempo canalla con todos y el debate. Tratamos un poco de que sea un programa amable, que sea un programa de información, de opinión y sobre todo un programa de entretenimiento.
P: En tu programa se apuesta por la música. ¿Crees que se puede llegar más al público compaginando deporte y música?
JOSEBA LARRAÑAGA: Yo creo que estando en la radio la música es fundamental. La música es una parte muy importante que viste muy bien todos los programas que se hacen en la radio, y en la radio deportiva no sé por qué la música ha desaparecido. Creo que es un componente muy bonito porque adorna mucho, endulza mucho la situación y me parece muy agradable de escuchar.
P: ¿Cómo valoras en la actualidad el periodismo deportivo?
JOSEBA LARRAÑAGA: Pues hay un poco de todo. La verdad es que ante las dificultades que nos ponen los clubes para hablar con los protagonistas y ante la realidad interminable de que cada vez hay más medios, más horas que llenar y más páginas que cubrir, pues se ha puesto de moda el llamado periodismo de bufanda, el periodismo de la discusión y del grito, y digamos un periodismo poco serio por llamarlo de alguna forma. No soy demasiado partícipe de eso, prefiero dar información verídica a la gente y luego dar una opinión más o menos seria. Pero bueno, evidentemente, como quiero que haya respeto en mi trabajo, yo también respeto el de todo el mundo.
[video:http://www.youtube.com/watch?v=Cy4mwkj8VTU]
P: ¿Consideras que programas como Futboleros o Punto pelota son competencia directa para programas como El partido de las 12?
JOSEBA LARRAÑAGA: Sí, eso es evidente, todo lo que sea a la misma hora siempre es competencia, de deporte o de no deporte, y ahora este tipo de programas de televisión dedicados al debate del deporte también llaman la atención. Yo creo que sí, todo lo que sea a la misma hora es nuestra competencia, bien en la radio o en la televisión.
P: Tú que de siempre has hecho radio pero también televisión, ¿piensas que la radio es muy diferente a la TV?
JOSEBA LARRAÑAGA: Absolutamente, sólo por la forma de hacer las cosas y por la filosofía de cada uno de los medios son radicalmente diferentes. El único punto en común es que buscamos el mismo objetivo, que es el que te decía antes, informar y opinar, pero a partir de ahí todo lo que sea en la radio es muy diferente. En la tele tienes más tiempo para hacer todo, es mucho más complicado, y la radio es mucho más rápida, más espontánea y todo es más natural.
P: ¿Crees que las redes sociales están perjudicando a los medios y al periodismo en general en el sentido de la rapidez de las noticias y la falta de contrastación de las mismas?
JOSEBA LARRAÑAGA: Hombre, sí tiene un punto de eso, pero también tiene un punto complementario, porque a la gente que nos dedicamos a esto, al periodismo de radio y televisión, nos vienen muy bien las redes sociales para conocer noticias. Lo que pasa es que, como no hay límites tampoco, pues todo el mundo se considera periodista y se considera en posesión de la verdad, y ése es un poco el peligro que tiene. Pero yo creo que más que perjudicar, si se hace un buen uso de las redes sociales, es algo complementario que a los medios de comunicación nos viene muy bien.
P: ¿Piensas que se respeta el derecho a la información y el derecho a la opinión en el periodismo deportivo?
JOSEBA LARRAÑAGA: Yo creo que, por lo general, sí. Hombre, ha habido momentos y hechos que te invitan a pensar lo contrario, por ejemplo, cuando los clubes de fútbol y la LFP no dejaban entrar a las radios en los estadios, que es algo insólito que todavía te deja ojiplático, pero exceptuando casos de este tipo, que son importantes y son graves, no cabe duda, yo creo que por lo general sí se ha respetado bastante.
P: Hablemos de fútbol, para ti ¿qué equipo será la sorpresa de la Liga BBVA?
JOSEBA LARRAÑAGA: Por ahora, el Atlético de Madrid, todos sabemos que está ahí, es uno de los equipos principales de España, el tercero o el cuarto, pero está ahí codo con codo luchando por el liderato, es algo que llama mucho la atención. Y por otro lado, evidentemente, el Málaga, sobre todo teniendo en cuenta el antecedente de este verano, un club que estuvo a punto de desaparecer y en el que la mayoría de los jugadores e incluso el entrenador tenían la puerta abierta para irse, y que entonces, después de todo ese caldo de cultivo, haya sacado el fútbol que está desarrollando ahora mismo me parece muy pero que muy llamativo. Si aguanta, el Málaga puede ser la gran revelación de la temporada.
P: ¿Podremos ver un campeón diferente a Madrid y Barça?
JOSEBA LARRAÑAGA: No, rotundamente no. Al final, el camino es muy largo, y al Atleti y al Málaga y a este tipo de equipos les puede dar para aguantar bastante tiempo, pero no creo que aguanten junto al Madrid o Barça. Al final se la jugarán los dos, siempre y cuando el Madrid no desfallezca y le deje el camino libre al Barça.
P: Tras las declaraciones que os dejó Gil Marín, ¿crees que el Atlético de Madrid debería vender a Falcao para sanear sus cuentas?
JOSEBA LARRAÑAGA: Claro, es que ahí estamos en la eterna duda, qué hacer, lo vendo y saldo mis deudas y a cambio pierdo uno de mis principales activos, o aguanto y ya veremos luego cómo hago frente a la situación económica. Yo creo que al fin y al cabo la situación económica es tan dramática en muchos clubes que se verán obligados a vender. Si se produce, va a ser una mala noticia para el seguidor atlético y para el Atlético de Madrid en general, pero creo que no va a tener otro remedio si Falcao sigue con esta racha goleadora y, evidentemente, si llega una oferta suculenta, que seguramente llegará.
[video:http://www.youtube.com/watch?v=_BcacztIQtA]
P: ¿Cómo valorarías tu estancia en la COPE, tras la salida de la SER?
JOSEBA LARRAÑAGA: Pues la verdad es que muy bien. Ha sido una casa que nos ha acogido muy bien, tenemos un equipo yo creo que extraordinario de gente que está totalmente volcada, entregada, trabajando incondicionalmente con muchísima ilusión, y la verdad es que para mí está siendo una etapa muy productiva y muy fructífera. En este mundo, yo creo que en general, pero en este mundo también, no se termina nunca de aprender, y yo en esta etapa estoy aprendiendo muchísimo, y la verdad es que estoy encantado.
P: En tus años de profesión, ¿cuál ha sido el mejor momento?
JOSEBA LARRAÑAGA: Los grandes títulos siempre son momentos que recuerdas con mucho cariño, cuando gana Alonso el Mundial de F1 o cuando la Selección Española gana la Copa del Mundo y la Eurocopa. Yo creo que los grandes logros siempre han sido los momentos que recuerdas con gran cariño, pero tampoco hay que olvidar que muchas veces, en los Juegos Olímpicos, hay deportistas que son prácticamente anónimos que consiguen el éxito y a los que te da mucho gusto entrevistar y a los que te da mucho gusto escuchar. La verdad es que sería imposible decantarme por un momento en concreto.
P: Un deseo por cumplir en tu carrera.
JOSEBA LARRAÑAGA: Pues decir que la Real Sociedad ha sido campeona de Liga, pero como de utopías también vive el hombre, me quedaré ahí y me moriré sin haberlo contado.
P: Joseba, muchísimas gracias por la entrevista.
JOSEBA LARRAÑAGA: Encantado como siempre, aquí estoy para lo que necesites.