Los nuevos seleccionadores para el Mundial 2014: Capello, Van Gaal, Deschamps, Fornalik y Stimac

Las caras nuevas de los banquillos tras la Eurocopa 2012

Como suele ser habitual en las fases finales de los grandes torneos de selecciones la Eurocopa 2012 ha provocado una exhaustiva purga de entrenadores, desencadenando cambios en los banquillos que buscan una cara nueva pensando en el Mundial 2014. Con el inicio de la fase de clasificación para el Mundial de Brasil 2014, cinco de las participantes en la Eurocopa de Polonia y Ucrania estrenan seleccionador con la ilusión puesta a dos años vista, esperando que se endulce una realidad amarga. Repasamos los cambios que se han producido en los banquillos de la selecciones tras la Eurocopa 2012.

FABIO CAPELLO (Rusia)

[video:http://www.youtube.com/watch?v=NwDCbuchg3k]

Campeón de todo a nivel de clubes, Fabio Capello ha preferido alejarse del ajetreo del trabajo diario a pie de campo para centrarse en el mundo de las selecciones de fútbol. Sin embargo, no ha tenido tanto éxito en los banquillos internacionales. Su paso por Inglaterra ha sido tan conflictivo como decepcionante, hasta que protagonizó una salida desconcertante tras otro de los muchos episodios traumáticos vividos durante su mandato. Pese a ello, Rusia ha confiado en él para salvar una situación complicada.

¿Quién fue su antecesor?

Antes de la llegada de Fabio Capello al banquillo, los designios de la selección rusa estaban dirigidos por Dick Advocaat, un técnico con prestigio en Rusia tras su paso por el Zenit de San Petersburgo y contar con el apoyo de Guus Hiddink. El holandés tenía experiencia en los banquillos de selecciones tras haber dirigido a Holanda, Emiratos Árabes, Corea del Sur y Bélgica. Actualmente se encuentra entrenando en el PSV Eindhoven.

¿Qué sucedió para que llegara al cargo?

La clave del cambio en el banquillo de Rusia se encuentra en un solo partido. La derrota ante Grecia en la última jornada de la fase de grupos de la Eurocopa 2012 lo cambió todo. Rusia había ofrecido buena imagen en el debut ante la República Checa y empatado con el anfitrión. La situación llamaba al optimismo, pero contra todo pronóstico se perdió ante Grecia y los rusos quedaron eliminados a las primeras de cambio. Pese a todo, Advocaat ya había decidido antes del torneo que abandonaría la selección rusa para entrenar al PSV Eindhoven.

¿Qué se espera de él?

Rusia está cansada de gustar con su fútbol y no ganar nunca. La Federación rusa quiere inyectar carácter ganador a un grupo talentoso de jugadores y Fabio Capello es el idóneo para ese reto. El técnico deberá aprender a controlar la anarquía de sus futbolistas y aplicarles el orden italiano. Otra asignatura pendiente de la selección rusa es la falta de gol, lo que representará otro de los aspectos más importantes en los que deberá trabajar Capello. Todo con vistas a lograr la clasificación para el Mundial 2014, donde deberá hacer un buen papel.

DIDIER DESCHAMPS (Francia)

[video:http://www.youtube.com/watch?v=_6gEcOIl2aA]

Didier Deschamps se ha convertido en uno de los técnicos de moda del fútbol francés y se ha ganado la fama de ser un entrenador con vocación ofensiva, cuyos equipos divierten al espectador. Pese a que debutó como entrenador en 2001 ya ha dirigido banquillos de nivel como el del Mónaco, Juventus de Turín y Olympique de Marsella. Sus últimos resultados en el Velodrome no fueron buenos y Deschamps responde a la llamada de Francia como un reto personal.

¿Quién fue su antecesor?

Antes de que Didier Deschamps asumiera el banquillo de la selección francesa el puesto lo ocupaba Laurent Blanc por consenso nacional. Tras el traumático paso de Raymond Domenech, Francia al completo señaló al técnico que había hecho triunfar al Girondins de Burdeos como la persona ideal para convertirse en seleccionador nacional. Blanc supo desintoxicar el vestuario e iniciar un cambio de estilo imitando al modelo español, pero su trabajo ha quedado a mitad.

¿Qué sucedió para que llegara al cargo?

El cambio en el banquillo de la selección francesa es el más sorprendente de todos. Principalmente porque no se produce tras un fracaso. Francia llegó a la Eurocopa 2012 en proceso de transformación, asumiendo que todavía era pronto para que los hombres de Blanc mostraran todo su potencial y se pensaba en Brasil 2014. Sin embargo, Les Bleus estuvieron a un nivel muy alto y sólo cayeron eliminados ante España en cuartos de final. Pese a todo, Blanc renunció al cargo. Las tensiones en el vestuario pueden haber sido decisivas para que decidiera marcharse.

¿Qué se espera de él?

Deschamps recoge un proyecto en marcha y su labor será la de darle continuidad. Francia no necesita una reconstrucción, sino prolongar el trabajo ya iniciado. Deschamps comparte una filosofía similar a la de Laurent Blanc por lo que parece el hombre indicado para mantener la línea iniciada tras el Mundial 2010. Por otro lado, su reto estará limpiar un vestuario en el que los egos se han convertido en su peor enemigo. Las disputas internas están ensuciando a una generación con mucho talento.

LOUIS VAN GAAL (Holanda)

[video:http://www.youtube.com/watch?v=VhERJW3ftkw]

Louis Van Gaal es uno de los técnicos mejor considerados del universo futbolísticos gracias a sus éxitos a nivel de clubes. Ha dirigido a algunos de los mejores equipos del continente y es sinónimo de títulos. Allá donde va empiezan a llegar trofeos. Tiene experiencia a nivel de selecciones después de haber dirigido a la selección holandesa entre 2000 y 2002. Se encontraba sin equipo después de haber sido destituido del Bayern de Munich en 2011.

¿Quién fue su antecesor?

Bert Van Marwijk llegó a la selección holandesa en 2008 después de que la Oranje se cansara de la dinámica perdedora que había tomado como costumbre. Sus ideas más conservadoras de lo habitual en una mentalidad holandesa le llevaron hasta la selección. Rozó el éxito al mantenerse con vida durante 116 minutos de la final del Mundial de Sudáfrica 2010, pero el gol de Iniesta le privó de ser campeón del mundo.

¿Qué sucedió para que llegara al cargo?

Holanda protagonizó el batacazo más sonado de la Eurocopa 2012. La Oranje, como subcampeona del mundo, llegó a Polonia y Ucrania como favorita a ganar al título junto a Alemania y España. Sin embargo, se marchó a casa en la primera fase y perdiendo sus tres partidos. La imagen fue desastrosa y el propio Bert Van Marwijk reconoció su fracaso presentando su dimisión. La Federación Holandesa la aceptó sin dudarlo.

¿Qué se espera de él?

Holanda necesita a Louis Van Gaal para recuperar la senda del triunfo. La selección holandesa cuenta con una generación dorada que empieza a caducar y Van Gaal asume el reto de exprimirla hasta el final, al mismo tiempo que da paso a nuevas generaciones, algo para lo que siempre ha tenido buena mano. Todo ello, sin perder de vista que Holanda debe estar en lo más alto de los grandes torneos. Deberá lidiar además con un vestuario que se tornó contra su predecesor. Contará con Danny Blind y Patrick Kluivert como asistentes.

WALDEMAR FORNALIK (Polonia)


Waldemar Fornalik tiene la gran oportunidad de su carrera como entrenador. Después de que durante su etapa como futbolista fuese absolutamente fiel al Ruch Chorzow, como técnico ha cambiado con asiduidad de equipo. Cuenta con un historial discreto, sin llega a ocupar banquillo históricos, pero la Federación de Polonia ha decidido apostar por él para el banquillo de la selección.

¿Quién fue su antecesor?

Franciszek Smuda era el dueño del banquillo de la selección de Polonia desde 2009. Su historial como técnico y su éxito en el Lech Poznan le convirtieron en un técnico de moda en el país, por lo que se le consideró el hombre ideal para dirigir a Polonia en 'su' Eurocopa. Su presencia generó mucha ilusión y unas expectativas que posteriormente se demostró que eran injustificadas.

¿Qué sucedió para que llegara al cargo?

Polonia afrontaba la Eurocopa del 2012 como un anfitrión que soñaba con hacer algo grande. Los pronósticos hablaban incluso de semifinales y el país estaba volcado con el equipo. La realidad supuso un golpe demasiado cruel. La selección polaca mostró todas sus carencias y se quedó fuera de 'su' Eurocopa en la primera fase. Smuda pagó los platos rotos y se vio obligado a abandonar el banquillo de Polonia. Su contrato terminaba en agosto del 2012 así que simplemente no se le renovó.

¿Qué se espera de él?

El reto de Waldemar Fornalik es mayúsculo: devolver la ilusión a un país que la ha perdido. Polonia ha perdido la fe en su selección y Fornalik deberá resucitarla a través de buenos resultados. Sólo así un país que piensa haber perdido su gran oportunidad podría volcarse de nuevo con su selección. La situación tiene mala pinta y parece que Fornalik está sentenciado antes de empezar.

IGOR STIMAC (Croacia)


Igor Stimac ha llegado al banquillo de selección de Croacia cuando nadie le esperaba. Los croatas han seguido una línea más o menos regular con Slaven Bilic en el banquillo y Stimac deberá prolongarla. Decir que su paso por los banquillos es discreto sería un eufemismo brutal. Apenas tiene experiencia, pero a Croacia ya le ha funcionado esta fórmula anteriormente.

¿Quién fue su antecesor?

El destino de Croacia ha estado ligado al de Slaven Bilic durante los últimos seis años. Singular, con una personalidad distinta al resto, pero con las ideas muy claras, Bilic cambió el modo de pensar de la selección de Croacia para convertirla en una de las que ha practicado un fútbol atractivo. Su paso por el banquillo croata se caracterizó porque el balón era el protagonista de su filosofía. Fue considerado como un auténtico ídolo en Croacia e incluso la estrella de la selección.

¿Qué sucedió para que llegara al cargo?

Slaven Bilic decidió marcharse de la selección de Croacia por su propio pie. Su carrera en los banquillos se reducía a los colores croatas y tras seis años en el cargo y dos más con la Sub'21, decidió que había llegado su momento de probarse a nivel de clubes. Antes del torneo ya anunció que no continuaría entrenando en la selección. Aunque Croacia hizo buen papel se marchó al Lokomotiv de Moscú, con quien ya se había comprometido antes de la Eurocopa 2012.

¿Qué se espera de él?

Stimac tiene un duro trabajo por delante. Ni más ni menos que hacer olvidar a Slaven Bilic. El trabajo durante los últimos años, salvo algún borrón, ha sido inmaculado, y Stimac deberá mantener la buena línea para llevar a Croacia hasta el Mundial de Brasil 2014 y alcanzar los octavos de final. Todo lo que no sea eso, sería considerado como un absoluto fracaso.

ANÁLISIS DE LA FASE DE CLASIFICACIÓN DEL MUNDIAL 2014

Artículos destacados

Comentarios recientes