Honduras: Figueroa, Najar y Bengtson, la esperanza catracha
La selección hondureño obstaculiza el pase de España a la siguiente fase de los Juegos Olímpicos de Londres 2012

Honduras se enfrenta a España en la segunda jornada del Grupo D de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y en Fútbol Primera.es queremos analizar a los rivales de la selección española a través de sus tres mejores jugadores Maynor Figueroa, Andy Najar y Jerry Bengston.
La CONCACAF, para muchos una de las Confederaciones futbolísticas peor administradas históricamente, hace tiempo que quedó comandada por el dominio de Estados Unidos y México. Los dos ‘gigantes’ han reflejado una ascensión en el nivel medio exigido para poder tener esperanzas competitivas en grandes fases finales, lo que ha complicado aún más las opciones de sorpresa para el resto de participantes. Desde la distancia, Costa Rica siempre se ha dejado notar y ha venido haciéndose con el último puesto mundialista en las últimas ediciones. Trinidad y Tobago, El Salvador y hasta Jamaica, también lo han logrado al menos una vez en la historia pero el camino a Sudáfrica 2010 lo consiguió, por segunda vez y nada menos que tras 28 años de espera, la selección de Honduras.
La Bicolor Catracha, que se enfrenta a España este domingo en Londres 2012, rememorará uno de sus mejores momentos pues fue contra la ‘Roja’, en el Mundial de 1982 donde se estrenaron al gran público. Aquella, fue la noche grande y recordada de Héctor Zelaya, que busca un remplazo como icono del sentimiento hondureño en fases finales de primer nivel. Ahora, tres décadas más tarde, en su tercera participación olímpica y con la clara intención de romper una dinámica negativa que siempre les impidió sobrepasar la fase de grupos en todo campeonato internacional que hayan pisado, el colombiano Luis Fernando Suárez quiere reaccionar. Para ello, quiere “una familia unida, una familia catracha” reconocible. Y es que el 50% de sus jugadores se ha curtido a fondo en los últimos grandes torneos juveniles (9 de sus 18 jugadores estuvieron antes en el Mundial Sub 17 de 2007, el Sub 17 de 2009 o el Sub 20 de Egipto 2009) para concretar su progresión en estos Juegos Olímpicos antes de dar el salto definitivo a la absoluta. El último pase, aprender de aquellos que ya llegaron a su élite nacional y que dan esperanza al movimiento catracho”: Maynor Figueroa, Jerry Bengtson y Andy Najar.
Maynor Figueroa: Nacido en el Caribe hondureño y de físico devastador, el comodín defensivo catracho es uno de los iconos nacionales desde que en 2008 hiciera realidad la esperanza de poder jugar en el fútbol europeo. Lo había buscado en Deportivo Victoria y Olimpia de Tegucigalpa con más de 120 partidos. Potente, robusto, dinámico y capacitado para jugar tanto de central como de lateral zurdo, el Wigan inglés no rehuyó tras hacerle una prueba hace ya cinco campañas. Porque hoy, no solo ha seguido siendo referente de los Latics, sino emblema en cada cita de su selección, a la que lidera como uno de los tres ‘veteranos’. Entrega, disposición absoluta e intensidad máxima, que pretende impartir al resto de jóvenes, a los que se unió sin problemas porque representan “un grupo sumamente unido donde todos se protegen”.
Andy Najar: La MLS siempre fue un semillero de jóvenes con gran proyección que llegaron muy jóvenes al país desde los ‘vecinos’ más pasionales en lo futbolístico. Pero la historia de Andy Najar es la de un luchador eterno. Jugaba descalzo en las tierras calientes de la zona sur de su Honduras pero en verano de 2007, justo cuando practicaba con la pelota con sus amigos en la cancha de tierra de Santa Cruz de Marcovia, su familia logró pasajes para viajar a Estados Unidos de manera ilegal e inmediata. Caminó casi dos semanas para llegar a tierra estadounidense y encontrarse con su madre y, a base de lucha y talento futbolístico, ahora es figura en el DC United de Washington y pese a los 19 años, ya ejerce de padre. Centrocampista diestro, atrevido, desequilibrante, que explota muy bien sus recursos y que no rehúye del regate. Fue elegido MVP Revelación en 2010 y pese a que su país de acogida pretendía nacionalizarlo, aguantó la presión y decidió defender a su patria en Londres 2012. Ya ha sido probado por el Tottenham y se juega su futuro a corto plazo en esta cita.
Jerry Bengtson: También desde la MLS deben llegar goles. En este caso, como recién llegado (ha fichado hace un mes por New England Revolution y en el único partido que ha podido disputar antes de partir a Londres 2012 anotó), y como premio a una carrera llena de estadísticas positivas en su país. Delantero de altura, piernas largas y gran zancada per, sobre todo, facilidad para continuar jugadas o generar alteraciones a la contra. Sabe manejarse bien en contacto físico, en juego de espaldas y en crear segundas oportunidades o recepciones de balón. Se ganó fama de killer en los ‘cocoteros’ de Vida y, sobre todo, en Motagua. En total, tres títulos de máximo artillero nacional. Aunque una mala etapa en inicio de 2012 degeneró en una polémica y el rechazo de alguna parte de los aficionados-periodistas que no quería su llamada porque quitaba el derecho a otros jóvenes (especialmente Roger Rojas y Romell Quioto), él se ha encargado de disiparlas con el ‘doblete’ del estreno ante Marruecos. Algunos, ya ven en él al ‘Suazo de Honduras’.