Juegos Olímpicos: Los fallos de España y las dudas ante Honduras

La España olímpico fracasó en su debut contra Japón

España cayó en su estreno en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 ante Japón en un partido todo menos cómodo, que acrecentó dudas en numerosos aspectos acerca del combinado olímpico de Luis Milla de cara al próximo encuentro ante Honduras. No encontró su guionista, el jugador medular que marcara la pauta o los tiempos, pero también adoleció de capacidad defensiva con fisuras casi irreconocibles. El ritmo e intensidad de los nipones, supuso una inesperada falta de capacidad y limitación por parte de los campeones de Europa Sub 21, que se mostraron fríos y dispersos ante la ofensiva ambiciosa del campeón asiático. Una difícil digestión que agobió y frenó cualquier impulso de rehabilitación española, sentenciada tras la expulsión de Iñigo Martínez y consumada con un pitido inicial que abría numerosas vías hacia la duda.

La puesta en escena no fue la más apetecible, sorprendió la propuesta nipona y hasta se liquidaron aquellas grandes individualidades que en otras etapas resultados clave, pero hay margen y sobrado, para reaccionar. La noticia positiva es que pese a no generar el fútbol asociativo que la convirtió en ejemplar, el empate del Marruecos-Honduras (2-2) y la opción a reaccionar para ser incluso todavía líderes y dejar atrás esta primera decepción.

SIN PELOTA NO HAY REFERENCIAS

La estirpe de mediocentros creada en el Barcelona desde hace muchísimos años, tiene numerosos ejemplos que han creado escuela pero uno de los que lo inició fue precisamente Luis Milla. Por ello, el seleccionador ha debido ser el primero y el más afectado por la falta de un organizador que construya el juego de España como el estilo pretende, con jerarquía y sobre todo mucha capacidad de medir tiempos, espacios y ritmo, pues eso es lo que mermó sensiblemente a la Roja en su estreno ante Japón. La imposibilidad de encontrar una vía clara de dominio que extinguiera la presión y el agobio constante de los japoneses. Javi Martínez no tuvo su mejor partido, el rol de Oriol Romeu es diferente y, por tanto, la ausencia del líder en esa zona, el culé Thiago Alcántara, sí se hizo notar. La falta de alternativas para salir de la presión, clave. No se puede errar de nuevo en la clave que hizo a España convertirse en el referente mundial.

SENSACIONES FRÍAS EN DEFENSA

[video:http://www.youtube.com/watch?v=BLbjUkClGBA]

España ha tenido grandes rendimientos individuales y colectivos en su línea defensiva durante los últimos éxitos globales estos años. Una base bien fundamentada que no encontró la perfecta dinámica en el estreno olímpico, donde se mostraron carencias ciertamente inesperadas y preocupantes. Detallando la alineación, Domínguez e Iñigo Martínez son dos centrales que no contaban con toda la fidelidad en confianza y minutos a cargo del propio Milla, que normalmente había confiado en otros nombres para esa dupla de centrales. Ambos estuvieron lentos, sin la intensidad que la ocasión merecía y fuera del contexto necesario para poder sacar la pelota desde atrás, pues las avalanchas de presión japonesa, limitaron muy mucho su comodidad. Ni las ayudas medulares lograban cerrar esas fisuras letales. Si además, como fue reflejado, los carrileros (Jordi Alba y sobre todo Montoya en la primera mitad) no logran ser contundentes y ayudan a las dudas con pérdidas de balón y errores en primera pase de transición, su trabajo se acumuló peligrosamente. Mucho trabajo a mejorar.

INCAPACIDAD DE DESEQUILIBRAR EN ATAQUE

Pocas veces se ha visto tan desaparecido de un partido a los hombres ofensivos de España, prácticamente siempre determinantes en acciones globales o circunstancias individuales que desencadenan detalles diferenciales. Absolutamente desconectado estuvo Rodrigo que, como Adrián, formaba una delantera con alternativas en velocidad y necesitada de espacios, justo lo que no fraguó ni existió en el guion del partido. Ambos aseguran movilidad, desmarques y capacidad para dejarse caer en banda y favorecer la llegada desde segunda línea pero todo ello necesita la posesión, algo que España no consumó ante la presión japonesa. Una merma que debilitó al resto y de la cual salieron gravemente perjudicados los atacantes pues ni siquiera el hombre que actuaba de enganche, un Isco normalmente desequilibrante por talento en espacios reducidos, encontró la tranquilidad para asear sus cualidades. Sólo Mata tuvo algún ‘chispazo’. No existieron las bandas. Sin balón no hay ocasiones y sin ella, los delanteros quedan a merced.

ESTE GRUPO YA SE LEVANTÓ EN 2011

España Olímpica está formada por el amplio grupo de jóvenes que ya dieron la cara en el último Europeo Sub 21 del pasado año, donde sí se alcanzó el éxito con un título sobradamente merecido. Peor para marcar la pauta y alcanzar si punto álgido, la Roja de Luis Milan tampoco empezó bien su camino. En esa fase final, el debut fue amargo y decepcionante por sensaciones pues España apenas pudo indagar entre la defensa de Inglaterra, que hizo valer su físico y movilidad ofensiva para sacar un empate que incluso fue corto para ellos. España sí respondió, dio un paso al frente y acabó consumando su mejoría con un título que ahora debe servir de inspiración y experiencia. Ya se superaron situaciones límite.

LA VERSIÓN MÁS PSICOLÓGICA DE MILLA

Luis Milla era el perfecto ‘congelador’ de tiempo y ritmo durante su etapa de jugador, un prototipo de organizador en pases cortos, aseado, muy bien colocado siempre y perfecto equilibrio cuando el equipo necesitaba tener y enfriar la pelota. En su etapa de técnico ha tenido que alzar la voz y convertir ese congelador en horno para levantar la moral de sus chicos, que ahora deberán dar la cara ante Marruecos y Honduras en los dos próximos partidos pero que, incluso en el mejor de los casos posible, aún podría ser primera de su grupo dada la máxima equidad prevista en el mismo. Será un reto para el seleccionador saber sacar jugo de sus promesas y, desde luego, hacerles renovar el ánimo pues nada está perdido.

TODOS LOS ESPECIALES SOBRE LOS JUEGOS OLÍMPICOS 2012

Artículos destacados

Comentarios recientes