Sakai, Usami y Nagai, el futuro de Japón
Se enfrentarán a España en la primera jornada de los Juegos Olímpicos de Londres 2012
Japón se medirá a España en la primera jornada de la categoría de fútbol masculino de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y en Fútbol Primera te analizamos al rival de los hombres de Luis Milla.
En mitad de la temporada, sin frenar su actividad (prosiguen pese a la participación de su combinado en los Juegos Olímpicos) y con los clubes disputándose los torneos nacionales e internacionales, el fútbol japonés mira a Londres 2012 con curiosidad. Su mejor puesto apenas habla de un bronce en México 1968, pero la presión para la campeona de Asia, principal liga competitiva del continente y actual exportadora de jugadores incipientes hacia Occidente, se ha multiplicado considerablemente cada vez que la pelota le cruza a algún enemigo. La J-League estará más a examen que nunca pues el 82% de los integrantes de la convocatoria, emana naturalidad y espontaneidad nipona, lamentablemente unida a la frialdad, falta de competitividad en escenarios de primer calibre y hasta desidia. Una mezcla que intenta una vez más, dejar de ser el mal endémico de la gran propuesta futbolística asiática de los últimos tiempos.
Y es que Japón ni siquiera va a utilizar las tres plazas que por reglamentación, se permiten a tres jugadores mayores de 23 años (sólo va a necesitar dos según sus planes). Takashi Sekizuka confiará más que nunca en sus jóvenes promesas, aquellas que han renovado el espíritu del fútbol nacional, que lo han convertido en el más comercializado lejos de su continente (se vende la señal de algunos de sus partidos a países europeos) y que tienen la obligación de superar las gestas de sus antecesores. La generación de Nakamura, Endo o Nakazawa, apura sus días ya sin muchos de los representantes que la acompañaron, aunque la juventud japonesa reivindica más que nunca su nivel, el de la camada que mayores exportaciones ha provocado en los últimos años y el que argumenta a base de talento, que la gloria asiática seguirá siendo suya. Londres 2012 es un reto para tres de sus estrellas de futuro.
Hiroki Sakai (Hannover): Uno de los mejores proyectos a largo plazo del fútbol nipón. Carrilero diestro de muy buen trato con la pelota, asociación, recorrido y sobriedad, además de grandes centros y desborde si posee espacios por delante. Ha crecido muchísimo en los dos últimos años, donde explotó con el actual campeón japonés, Kashiwa Reysol. Dejó constancia de ello en el último Mundial de Clubes donde fue uno de los más destacados en la hombrada de su club (ganó a Monterrey y se metió en semifinales), algo que le abrió el foco rumbo a la Bundesliga, pues acaba de ser contratado por el Hannover. 22 años, ya internacional absoluto y un escenario ideal para demostrar su potencial.
Takashi Usami (Hoffenheim): Todas las previsiones que con 17 años y apenas 16 días le hicieron romper registros prematuros con el Gamba Osaka, quedaron en entredicho tras no lograr ganarse cierta constancia en los planes del Bayern de Múnich el pasado curso. Calidad técnica, buen último pase, desequilibrio y una precisión llamativa en sus pases, que pasó inadvertida por Baviera, donde este verano han decidido cederlo al Hoffenheim. Aún tiene 20 años y en su país esperan que el frenazo a su progresión no siga alargándose, porque es una de las perlas que debe mantener el estatus nipón los próximos años. Londres 2012 representa para él una reválida para silenciar a quienes hablaron de fichajes comerciales y dudaron de su capacidad.
Kensuke Nagai (Nagoya Grampus): Ocho goles a mitad de campaña en uno de los clubes de zona media, vuelven a reflejar actualmente la buena relación con el gol que mantiene desde su etapa juvenil. Ha sido máximo killer en el Asiático Sub 19, la Universiada y hasta los Juegos Asiáticos, pero ahora quiere ser el principal referente atacante de una selección históricamente incapaz de encontrar rematadores de nivel. 23 años, ya internacional absoluto de cara a los próximos años y el mejor goleador joven de los últimos tiempos en el país, sabe que la exportación de su país actualmente, puede ser su mejor baza para encontrar un destino europeo si demuestra su tacto en la definición durante Londres 2012.