El 'Abecedario' del fútbol - T: Tonono, oro amarillo canario

Marcó una época en Las Palmas

Antonio Alfonso Moreno, más conocido como Tonono, estuvo ligado como futbolista a la época más gloriosa de la UD Las Palmas al lado de hombres como Guedes, Betancort, Castellano, Martín, Germán, Gilberto II o Santos. Con el conjunto amarillo obtuvo el ascenso a Primera División en la temporada 1963-64 y el segundo y tercer puesto, respectivamente en las 1968-69 y la anterior.

En sus orígenes Tonono comenzó alineado como medio o defensa central pero con el transcurso de los partidos alcanzó el papel que deseaba ejerciendo su rol de líbero. En tal demarcación demostraba cada una de las cualidades técnicas que poseía como los pases precisos y en profundidad que se hicieron famosos así como su elegancia y regularidad. Durante los años que transcurrieron entre 1967 y 1971, se convirtió en una pieza básica de la selección siendo titular indiscutible junto a Gallego, formando una de las parejas más sólidas del fútbol europeo.

En los juveniles de la UD Las Palmas coincidió con Guedes, la otra gran figura del equipo. Los dos compartieron destino al fallecer a edad temprana como consecuencia de fulminantes enfermedades (Guedes lo haría a los 28 años a causa del cáncer) y con una diferencia de cuatro años entre ambas muertes. Sus respectivos fallecimientos conmocionaron a las Islas Canarias y a toda la afición española. Antes de que eso sucediera dio tiempo a que pudiera deleitar sobre el césped con su buena técnica como central. Sabía lo que debía hacer en cada momento. Cuándo sacar el balón desde atrás jugándolo con toques y cuándo subir al ataque para rematar de cabeza los córners favorables a su equipo. Se colocaba dentro del área trataba de dominar a su rival pero siempre con sin perder la deportividad, deleitando a quienes le miraban con una excelente capacidad técnica, con cortes y pases milimétricos, así como su precisa colocación. Todas estas virtudes provocaron que se ganase el sobrenombre de Omega, en alusión a la marca de relojes suiza por su precisión.

Entre las anécdotas de su vida destaca una que le vincula con el Sevilla FC. En la ciudad andaluza aún tienen presente el bonito gesto que tuvo con la afición y el equipo cuando éste descendió a la Categoría de Plata. Durante una concentración con la selección prometió a su amigo Enrique Lora que llevaría el escudo del Sevilla FC en la solapa de la camiseta hasta que regresaran a Primera División. Era una muestra de agradecimiento a todo lo que había disfrutado en aquel verano de 1973 cuando recorrió la capital andaluza con su familia y terminó por sellar su amistad con Enrique. “Hasta que el Sevilla vuelva a Primera, llevaremos este escudo en la solapa”, fueron las palabras con las que Tonono se comprometía a apoyar al equipo de alguien que era algo más un compañero de selección.

Antonio Alfonso Moreno tuvo un fatídico destino. Tonono fallecía a los 31 años como consecuencia de una infección vírica que le privó de la vida tan solo una semana después de disputar su último partido. Los homenajes se sucedieron y, si antes de su muerte, ya había recibido numerosas distinciones, a título póstumo no se hicieron esperar. Su pueblo natal, Canarias y el fútbol nacional lloraron su muerte y un busto en su memoria le recuerda en el estadio Insular.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=GDPgm-FcI8U]

TODAS LAS LETRAS DEL ABECEDARIO DEL FÚTBOL

Artículos destacados

Comentarios recientes