Lewandowski-Mario Gómez, goles en progresión
Dos 'Killers' luchando por una Bundesliga

La renovación de cualquier puesto concreto sobre un esquema equilibrado y de pocas variaciones, es uno de los mayores problemas anuales en el fútbol actual. Requiere máxima atención, mínima posibilidad de error y un desarrollo previo que haya profundizado en los perfiles que pueden adaptarse a la dinámica de trabajo del bloque. Pero de todas las demarcaciones, de todos los roles que se distribuyen en una propuesta futbolística y de aquellos que reúnen una mayor determinación a largo plazo, la figura del delantero centro representa gran parte del éxito o fracaso de un proyecto. Suplir al rematador, al goleador del equipo y al jugador referencial, jamás puede ser tarea sencilla, más aún si se trata de dos ejemplos de indudable poder estadístico.
Esa tesitura ha tenido diversos capítulos aunque similares consecuencias en los dos grandes clubes de la Bundesliga. El Borussia Dortmund, mermado con problemas financieros durante años, rebuscó en el mercado con Smolarek, Jan Koller, Klimowicz o Petric, pero sin encontrar lo que buscaba, únicamente acertó con Lucas Barrios. El paraguayo acababa de ser máximo goleador en el campeonato chileno en dos ocasiones y rompía registros siendo el goleador del año 2008 para IFFHS. Mientras, el Bayern de Múnich, que había sido intocable con Elber o Makaay, había fracasado igualmente con Podolski y sentía no haber sacado máximo provecho de los muchos euros invertidos Luca Toni ya que Klose, fichado poco antes, seguía siendo más fiable con sus botas de oro mundialistas y sus records goleadores en suelo alemán. Tanto en el Westfalen como en el Allianz, pretendían ofrecer alternativas a sus dos rematadores titulares pero ambas decisiones de mercado, Robert Lewandowski y Mario Gómez, acabaron imponiendo su estilo y superando lo que parecía imposible.
Lewandowski ha demostrado ser uno de los mejores fichajes de los últimos años en el fútbol europeo, aunque no era ni mucho menos una aparición inesperada dentro del fútbol polaco. Y es que a sus movimientos, detalles técnicos y potencia, siempre sumó grandes cifras goleadoras. No obstante, había sido máximo goleador dos años consecutivos en Tercera y en Segunda División polacas hasta que el Lech Poznan le ofreció debutar al primer nivel. No decepcionó porque tras una campaña de adaptación, repitió nuevamente en lo más alto de la tabla de goleadores. Con más de 30 goles en dos cursos, la rápida negociación de Michael Zorc (director deportivo del Dortmund) le sirvió para adelantarse al resto de interesados y por 4 millones de euros, iba a encontrar a un joven ariete con infinidad de cualidades. Su puesta en escena fue mucho más gris de lo que ahora podría parecer pues en el momento de máxima explosión de Barrios, el polaco era un mero acompañante. Pero una lesión del paraguayo abrió las puerta a Lewandowski (terrible parecido a Higuaín según mi apreciación), que demostró una amalgama de recursos ante los que Jurgen Kloop no pudo negarse. Por altura, celeridad en movimientos y una increíble técnica individual en remate y desmarque, se ha convertido en el delantero más prometedor de la Bundesliga y ya titular absoluto con Polonia. Sólo este curso, suma un total de 28 goles en todas las competiciones. Cifras que superan cualquier previsión.
Mario Gómez vivió una experiencia parecida. El hispano-alemán curtido y desarrollado en la cantera del Stuttgart, era un proyecto de estrella desde que se convirtiera en máximo goleador juvenil. Ascendió al primer equipo y, con la calma que sólo se ofrece a quien tiene todo el talento necesario para acabar explotando, encontró su lugar en el once de oro que ganó la Bundesliga en 2007 con la generación de Armin Veh. Aquél curso donde concretó sus expectativas con 16 goles, iba a ser una muestra mínima de lo que estaba por venir, con 60 goles más en las dos siguientes campañas. Cierto es que jamás acabó de acceder con la misma fuerza a la selección alemana y que Klose le había frenado esos impulsos pero, pese a ello, el Bayern destrozó el mercado con el fichaje más caro de la historia del campeonato alemán (30 millones de euros). El mismo Klose que evitaba su reinado internacional, se convirtió en su verdugo en Baviera puesto que el veterano seguía cumpliendo con mayor confianza desde el banquillo. Pero un inicio de curso con molestias físicas, abrió la puerta definitivamente a ‘Super-Mario’, que jamás volvería a ceder y pasaría a ser lo que hoy es, uno de los mejores goleadores de la campaña con un total de 41 tantos. Pocos lo nombran en una lista de killers del momento pero los datos del ya confirmado como delantero de Alemania, son escalofriantes.
Hoy, Dortmund y Bayern, Lewandowski y Mario Gomez, cruzan rachas y efectividad en el partido más importante de la temporada en una Bundesliga que no sólo busca campeón, sino jugador del año. La movilidad, fantasía y técnica rumbo a la red de Robert o la potencia, corpulencia y eficacia de Mario. Dos killers que tuvieron que superar obstáculos, convencer de sus cualidades y potenciar sus registros en busca de la confirmación, la de una Bundesliga que ellos decidirán hoy.