Estados Unidos cae de la lucha Olímpica

Fuera en la fase grupal por detrás de El Salvador y Canadá

Hay una serie de zonas del mapa futbolístico en la que parece que las plazas para los grandes eventos están más que adjudicadas. En África comienza a ver variación, los ciclos de 'dominio' de algunos equipos son más cortos y se ha convertido en una zona muy interesante para seguir con cierta asiduidad.

Oceanía era coto privado de caza para Australia hasta que decidió afiliarse en 2006 a la zona asiática para evitar principalmente el, por aquel entonces, cruce con la CONMEBOL y ha creado una bonita lucha entre varios equipos la mar de exóticos donde Nueva Zelanda ha cogido la delantera.

La zona CONCACAF ha tenido en México a su dominador histórico mientras que los Estados Unidos, si bien cuenta con una historia larga en su relación con el soccer e incluso su nombre ha estado ligado a eventos clave en la historia de los grandes torneos en sus gestaciones, ve como le cuesta algo más de lo pensado entrar dentro del competitivo mundo de los deportes mass media nacionales, dando una imagen algo enigmática al aficionado que no profundiza en el interesante mundo del fútbol en el gigante americano.

No llegan a los grandes medios europeos, los del consumo masivo gracias a la polémica fácil y al titular grandilocuente, el interesante sistema de academias, su rigidez financiera y, sobre todo, la buena afluencia que está teniendo, una vez más, en esta nueva temporada iniciada hace unas semanas con un nuevo equipo (o franquicia) que responde al nombre de Montreal Impact, recuperando a un equipo histórico de la MLS.

Pero cuando llegan los grandes torneos de los que hablaba al principio, ellos suelen estar ahí. Desde que volvieran después de cuarenta años a una fase final de un Mundial en 1990 no han dejado de estar presentes en el gran torneo de selecciones. Pero si hablamos de Juegos Olímpicos, un torneo quizás menor, por vivir a la sombra de las grandes pruebas atléticas y de ser de caracter de fútbol formativo, el dato es altamente positivo: sólo Italia (quince participaciones) ha estado en más citas olímpicas que la selección americana (14) hablando de citas olímpicas. Sí, es cierto que las zonas CONMEBOL y UEFA son durísimas y que por ello, varían más el nombre de sus representados, pero del mismo modo supone una bonita ocasión de ver cómo 'respira' el fútbol en Estados Unidos y descubrir a sus nuevos valores en alza.

Aunque en esta ocasión el equipo olímpico de los Estados Unidos ha sido noticia por motivos negativos al caer en la fase de grupos del Preolímpico de la CONCACAF que se disputa en estos días 'en casa'. Todo empezó con buen pie: un 6-0 ante Cuba, en ese partido que despierta más morbo por todo lo que rodea a los dos países que por la competitividad futbolística real entre los dos, pero se torció en el segundo encuentro al perder ante Canadá por 0-2. Esto, sin ser un fallo sin solución, obligaba a ganar a El Salvador en el último partido de la fase para ser primero de grupo y pasar a la siguiente fase. Pero no fue así.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=ntpP-1mUx-c]

La eliminación, sin a penas ruido mediático en este lado del mundo, ha removido los cimientos del soccer. Desde allí nadie menospreciaba a sus rivales de la zona, pero sí que confiaban en un equipo que recogía a los mejores talentos de la MLS como el joven Agudelo o Shea junto a algún talento interesante como Joe Corona (jugador del Puebla mexicano), con la ayuda del 'eternamente joven' Freddy Adu, que una vez más dejó muestras de estar algo por encima del nivel sub, pero no lo suficiente como para ser ese jugador que enloqueció al mundo cuando disputó el Mundial sub17 con 14 años y meses después firmaba un contrato profesional y otro de patrocinio deportivo con esa marca deportiva que todos sabéis.

Estados Unidos no es la primera gran selección que se cae de manera inesperada ante una fase, en teoría, asequible y tiene mimbres como para dar continuidad a la buena imagen en los últimos eventos del combiando absoluto. Pero ha dejado muchos errores técnicos y tácticos que pueden dar a entender que este buen grupo no estuvo lo suficientemente bien trabajado. Los goles ante Canadá y El Salvador son de equipo con una defensa muy poco contundente y ordenada y el desmoronamiento en los últimos minutos ante 'La Selecta' que les volteó un partido que ellos mismos se habían complicado invitan a cuestionar la fuerza mental del equipo.

Si Caleb Porter (seleccionador olímpico) e incluso Jurgen Klinsmann desde su posición de seleccionador absoluto pudieran 'utilizar' esta dura experiencia para fortalecer a su equipo, la derrota no dejará de ser amarga, pero sí que 'les hará más fuertes'.

Ahora sólo quedará que México cumpla con las expectativas que genera tener el 'otro gran bloque' del torneo y ver qué equipo representará a Norteamérica en Londres en unos meses.

También te puede interesar:

FIDEL CASTRO Y LA MUERTE DEL FÚTBOL CUBANO

Artículos destacados

Comentarios recientes