El AZ Alkmaar, el Villarreal holandés

Se enfrentará al Valencia en la Europa League

Bucarest pasa por Alkmaar para el Valencia este jueves, en la ida de los cuartos de final de la Europa League. Y si el paralelismo geosocial con el Villarreal es recurrente (impulsado por dos hermanos empresarios de apellido Molenaar en una ciudad de sólo 94.000 habitantes y ubicada 50 kilómetros al norte de Ámsterdam; centro holandés del queso que no del gres), no lo es tanto por historia, más rica y concreta en títulos. Pocos, pero de los gordos. Basados en dos momentos cumbre de su club de fútbol, el Alkmaar Zaanstreek (Región de Alkmaar –AZ-). El primero, el doblete más joven que se recuerda en el fútbol continental, en la campaña 1980/81, cuando Javi Clemente aprendía de los métodos de Bobby Robson en su Ipswich Town. Y es que el AZ le ganó la final a doble partido de la Copa de la UEFA al IP y conquistó también su primera Liga holandesa. ¿Joven? Sí, muy joven, algo casi inaudito, porque el AZ se fundó en 1967 como AZ’67 y en 1981 ya levantaba un cetro continental (en 1986 dejó lo del 67 en su apellido institucional). El segundo hito, eso sí, quedó suspendido en el tiempo pues no fue hasta hace bien poco, en la temporada 2008/09, cuando de la mano de hierro de Louis van Gaal llegó la segunda Eredivisie tras tirar literalmente una anterior en el campo del Excelsior durante la última jornada.

Tampoco podía imaginar Gertjan Verbeek, como ayudante de Foppe de Haan, estar enfrentándose en la campaña 2000/01 a su rival del futuro, el de este jueves, en la primera fase de grupos cuando a la Liga de Campeones llegaban numerosos APOEL por el formato de competición. Entonces, 0-1 en Heerenveen y, ojo al dato, 1-1 en Valencia. Daba guerra el equipo de Frisia, hoy revelación de la actual Eredivisie. Verbeek es no tan viejo pero sí zorro. Ex defensa de los duros, en el propio Heerenveen, ha traslado su áspero carácter a los vestuarios en Holanda del Heracles, Heerenveen, Feyenoord y ahora AZ. Es su segunda temporada y mantiene el listón competitivo del Mr. Látigo moderno, Van Gaal. Y es decidido, implacable y tan seguro que no regala una sonrisa. Así es cómo sin pestañear retiró al equipo del Ámsterdam Arena en cuanto un árbitro que bien pudiera haber sido español expulsó al portero costarricense Esteban Alvarado por repeler a patadas la agresión de un ‘hooligan’ del Ajax por la espalda en un reciente partido de Copa, imágenes que dieron la vuelta al planeta fútbol.

El AZ no tiene por qué ser una maría para el Valencia. Lidera la Eredivisie (todos los fines de semana en directo en Canal +), si bien es cierto que por el camino de la irregularidad ha regalado una segunda oportunidad a Ajax, Twente y PSV. Llegó a disfrutar de una ventaja ‘madridista’ de seis puntos en la jornada 12 (6 de noviembre, tras un 3-0 al ADO La Haya) y fue el honorifico campeón de invierno. Ahora la zona alta es un pelotón ciclista y no hay escapados ni favoritos tal es el atasco. El problema, como el de todo el fútbol holandés del presente y el pasado, viene por el meguado talonario del antiguo florín. Club vendedor por definición (pero lo es hasta el Ajax), este AZ incluso es peor que antes del parón invernal de diciembre/enero por la venta de Pontus Wernbloom, su otro líder sueco del centro del campo, al CSKA de Moscú por unos míseros 3 millones de euros si los comparamos con otros mil casos.

No obstante, el AZ soltó lastre porque también coincidía con la recuperación física de Maarten Martens (no confundir con Dries Mertens, del PSV), zurdo de oro y talento como para ordenar el juego incluso desplazar al costado a otro sueco Rasmus Elm, cuyo nombre ya está asociado a gigantes como Manchester United, Inter (¡cómo no!) o Juventus. Pero Verbeek es mucho Verbeek y ha levantado hasta el orgullo a una plantilla llamada decididamente a ser peor con las ventas veraniegas de Romero y Pellè (Sampdoria), Moreno (Espanyol), Schaars (Sporting de Portugal) y Sigthórsson (Ajax). Con ellos se alcanzó el cuarto puesto. El mérito del entrenador ha sido revitalizar al plantel desde la primera jornada (3-1 al PSV) con los suplentes que se quedaron y lo poco que le llegó: Altidore (Villarreal) y Beerens (Heerenveen). Milagroso, pues.

Su once tipo, basado en el 4-3-3 holandés, es el formado por Esteban; Marcellis, Moisander, Viergever, Poulsen; Elm, Martens, Maher; Beerens, Altidore/Benschop y Holman. Dos holandeses (Marcellis y Viergever), un ‘holandarruecos’ como Maher (tipo Xavi y ya seguido por Guardiola) y la torre de babel habitual de cualquier otro club. La inesperada debacle copera, 2-4 en casa en semifinales ante el Heracles de Almelo con agotadora prórroga incluida, desmerecen un tanto al AZ frente a lo que se le viene, un Valencia por cierto irregular en la Liga BBVA quizás desde su aburrido altar de tercer/primer puesto según se considere competición de 20 ó 18 clubes. Que no está tan claro. Pero el pírrico 1-0 de este pasado domingo ante el RKC, con gol de Gudmundsson ante la baja de Beerens y con Klavan para que descansara Poulsen en el carril zurdo, evitan cualquier tentación de hablar de hundimiento. Ante el líder de la Uruguay europea, el Valencia, eso es seguro, deberá bajar del autobús para ganar. Y ningún español en siete partidos le derrotó en casa Al Zorro, al AZ.

También te puede interesar:

TODOS LOS ARTÍCULOS DE IVÁN CASTELLÓ EN FÚTBOL PRIMERA.ES

Artículos destacados

Comentarios recientes