El Milan, la otra cara del 'estilo Barça'

Muchos jugadores con un fracaso como culé en la plantilla del Milan

El pasado veinticinco de agosto de 2010 fue un día de fiesta en el Camp Nou. Como desde hace varias temporadas, el Gamper, habiendo recobrado su esplendor gracias a ilustres convidados, no sólo significaba la presentación del equipo ante sus aficionados, sino regalarles un buen partido de fútbol en pleno agosto.

Pero aquel día, el trofeo culé, a parte de todo eso, sirvió para dos cosas: rendir un gran homenaje a Ronaldinho Gaúcho, el que no se le pudo brinda dos años antes en su salida del club y para cerrar uno de los grandes marrones de aquel verano: sacar del primer equipo catalán a Zlatan Ibrahimovic. La gran apuesta de la temporada anterior no sólo no había cumplido con lo esperado en el año sobre el césped, sino que no daba muestras de que pudiera mejorar lo ofrecido. La llegada de Villa unas semanas antes creaba una situación complicada para el Barça, que no había seguido lo que se nos aconseja desde la puerta de los metros y que es aplicado a la planificación deportiva: 'dejen salir antes de entrar'.

Sin fuerza para negociar, Ibra salió cedido hacia el propio Milan con una opción de compra de 24 millones de euros. Una operación que desde luego no sirvió para recuperar el esfuerzo hecho un año antes pero sí para quitarse un problema de cara a una temporada durísima que se saldó con un doblete, dejando claro una vez más que la Champions es esquiva al delantero sueco.

Pero estos dos jugadores no han sido los únicos que pasaron de jugar en la Ciudad Condal a vivir en el lugar más conocido de la región Lombarda. El partido entre el AC Milan y el FC Barcelona que viviremos dentro de unas horas supondrá el reencuentro (como lo fue en la fase de grupos) de varios ex jugadores del Barça con los que fueron sus aficionados y donde no consiguieron cumplir con las expectativas generadas a su llegada.

Gianluigi Zambrotta llegó atras el descenso de la Juventus a la Serie B por el 'Moggigate' junto a Liliam Thuram. Lateral de amplio recorrido, campeón del Mundo en 2006, con posibilidad de jugar en las dos bandas y con amplia experiencia internacional parecía una gran incorporación, músculo defensivo a sumar en un equipo cargado de talento que había muerto de éxito antes de lo esperado, pero que tras dos temporadas con un rendimiento irregular fue incluído en la primera limpia de Guardiola a la hora de construir su nuevo Barça.

Un año antes había salido del equipo el holandés Mark Van Bommel. Una única temporada llegó a jugar el internacional tulipán con los azulgrana donde tuvo la fortuna de participar en el equipo que ganó la Liga y la Champions en 2006. Parecía una gran incorporación a coste cero pero su juego era estridente en comparación con el de Xavi y un joven Andrés Iniesta al que, curiosamente, siempre ha tratado con dureza cuando se han enfrentado tanto a nivel de clubes como de selecciones. Salió rumbo a Munich para jugar en el Bayern antes de recalar en el equipo rossonero cinco años después en el mercado de invierno de 2011.

También en el mercado de invierno, aunque en el de esta temporada llegó el argentino Maxi López. Todos recuerdan su llegada a Can Barça en enero de 2006 junto a Demetrio Albertini (un icono del Milan de los noventa) y su buen arranque con aquel inolvidable gol al Chelsea para iniciar la remontada en aquel partido. Poco más positivo se puede recordar del paso de 'La Gallina' por el Barça hasta que salió unos meses más tarde comenzando una trayectoria errática que le llevó a Mallorca, Rusia y Brasil hasta llegar al modesto Catania, donde sus goles llamaron la atención de un Milan que necesitaba otro delantero tras la baja de Antonio Cassano.

Cuatro jugadores extranjeros que han formado parte del Barça en el último lustro y que podría explicar por qué es más seguro y rentable apostar por un canterano que hacer un gran esfuerzo por una estrella o proyecto de tal de fuera. Pero todo eso quedará de lado esta noche. Hoy tocará pensar en ajustar cuentas, unos con Pep Guardiola (como el sueco) y otros con su amor propio.

Curiosamente contarán con la motivación de algún que otro ex-madridista como Clarence Seedorf o el ya mentado Cassano (aunque lo haga desde la distancia mientras se recupera de sus problemas cardíacos) o incluso el ex del Atlético de Madrid Abbiati, que defiende con solvencia el marco del actual campeón y líder del Calcio.

También te puede interesar:

ANÁLISIS DEL MILAN, RIVAL DEL BARCELONA EN CHAMPIONS

Artículos destacados

Comentarios recientes