Globalizando 119 años de Historia
El Newcastle cambia el nombre a su estadio

La Historia trae consigo costumbres, rutinas, creencias e incluso acomodo ideológico. El paso del tiempo supone la implantación de culturas, la aceptación de informaciones expuestas sobre la mesa desde puntos atrás.
En España nos quejamos de los cambios de horarios impuestos para la presente temporada. Pero no nos engañemos, no nos fastidia el cambio horario, lo que nos molesta es el cambio que supone a nuestra rutina. La gente nos acostumbramos a ciertas cosas y cuando éstas cambian, se modifican, entonces nos indignamos, alzamos la voz y entonces, protestamos.
Si hay que hablar de tradición y de valores en materia de fútbol es imposible sacar a la luz al país de Inglaterra. Lugar de nacimiento del deporte rey y que, en tiempos de crisis como los que vive el Mundo, ni el propio territorio inglés es capaz de esquivar tal situación.
Más concretamente, al Norte del país, en la ciudad de Newcastle upon Tyne. Allí vive, y resiste, uno de los clubes decanos del fútbol inglés. Pese a la crisis, pese a las duras condiciones económicas que asolan el planeta.
La situación no es del todo positiva, al menos así parece a la afición de las urracas. 119 años de historia nada más y nada menos. Pura tradición futbolística. Año 2012, tiempos de basura económica, tiempos complicados para las empresas, lo que al fin y al cabo son los clubes de fútbol.
Ante tal situación el Newcastle se ha visto obligado recientemente a aceptar una oferta procedente de una empresa dedicada a ropa deportiva que llenará las arcas del club y saneará unas cuentas que ya preocupaban en exceso. Pero claro, ese precio tiene una publicidad como contraprestación y ésta se verá directamente en el estadio del equipo. Sí, el mítico estadio de St. James Park es historia, ya que la empresa que ha llevado a cabo la inversión ha comprado el nombre del campo y ahora ya se conoce de manera oficial como el Sports Direct Arena.
Una forma directa de publicidad, sí. En teoría, cada vez que alguien quiera referirse al estadio del Newcastle deberá nombrar a la empresa. Sin embargo, aquí es donde aparece la polémica en sí, ya que la afición de las urracas han mostrado su indignación por la desaparición del nombre de uno de los estadios más famosos y recordados del fútbol inglés en toda su historia.
Unos hablan de globalización, otros de injustícia. Cuestión de opiniones, de puntos de vista. Será el mismo estadio, tendrá el mismo aroma de fútbol, pero ya nadie verá el mítico nombre de St. James Park relucir en el estadio.
Muchos han sido los casos de estadios de fútbol que han cambiado su nombre original a cambio de una interesante cantidad de millones. El último ha sido el St. James Park y el Newcastle, pero antes hubo más casos como por ejemplo el estadio de Son Moix en Mallorca que posteriormente se ha llamado ONO Estadi o ahora Iberostar Estadi. Más casos, por ejemplo, han sido el City of Manchester (ahora conocido como Ettihad Stadium) y el Manchester City, el Reebok Stadium y el Bolton, el amplio Emirates Stadium en Londres con el Arsenal, el moderno estadio del Bayern de Munich (donde se albergará la próxima Final de la UEFA Champions League) ahora es conocido por todos como Allianz Arena, el recordado Westfalenstadion del Borussia Dortmund ahora conocido como Signal Iduna Park.
Marcas que deciden promocionarse con este método publicitario y que sí, otorgan un aire fresco a las arcas de los respectivos clubes, pero que, como en el caso del Newcastle, echan por tierra 119 años de Historia. Otro estadio mítico que 'muere' ante la crisis, ante el negocio y que, pese a que siga ahí, pese a que siga en pie, ya nada volverá a ser como antes.