Copa del Rey 2012: El Barça y la regla de los seis segundos

Pérdida, presión y recuperación ante el Athletic

Desde la llegada de Guardiola al primer equipo mucho se ha hablado del juego del equipo. Con más o menos profundidad en el análisis se tratan de explicar las bases de cómo el equipo ha conseguido tan alto nivel de juego casi desde el primer partido del técnico de Santpedor.

Los altos porcentajes de posesión fueron los primeros protagonistas, aunque sin desmerecer el trabajo que supone tener una media del 70% en casi todos los partidos, lo importante es qué se hace con el balón cuando lo tienes no que tengas al rival mirándote durante gran parte del partido pasarte el balón.

La presión es otro de los puntos sobre los que se ha hablado mucho. Aunque casi siempre refiriéndose al apartado físico, sobre la condición que se tiene que tener para mantener ese ritmo durante hora y media, que hace que sean pocos los equipos que se lo han mantenido al Barça a lo largo de un partido, y quienes nos han regalado los grandes choques del último lustro en el mundo del fútbol.

Pero tampoco debe ser únicamente la preparación física la ensalzada y sí otros aspectos como la ocupación de los espacios para que esa presión tenga efecto. El Barça no sólo acumula jugadores alrededor del poseedor del balón para que siempre tenga un 'pase seguro' sino también para crear inmediatamente superioridad númerica en su presión para recuperar el balón.

Así llegamos a la famosa 'Regla de los seis segundos'. El término del que habló por primera vez Gudjohnsen en una entrevista en la que explicó que esa ocupación sobre el césped tenía como objetivo que no pasaran más de seis segundos desde que el equipo pierde el balón hasta que lo vuelve a recuperar.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=IHRmXwLrpBI&hd=1]

[video:http://www.youtube.com/watch?v=VCxkBLE433s&hd=1]

Gracias al juego posicional y a que pierden el balón muy cerca de la portería rival 'obligan' al rival a que busque una salida rápida por dos motivos:

  • Alejar el balón de su portería
  • Buscar algún espacio generado por la ubicación de los jugador del Barça en una zona ta cercana a la pérdida.

Ante el Ahtletic en la final de Copa, como en todos los partidos que les precedan, la 'regla' seguirá siendo la primera a seguir tras perder el balón y seguro que será interesante ver cómo responde el equipo de Bielsa ante tal reto futbolístico. Seguro que cae en la cuenta de que la salida 'directa' hacia la portería de Pinto (contemos con que juegue el la final) facilita la recuperación dado que a pesar de que existan más espacios para balones en largo, Abidal, Mascherano y Puyol están fantásticos, a día de hoy, en la cobertura y sostienen ese apartado de la presión.

Una solución sería no buscar la salida rápida hacia portería sino un par de primeros pases, no hacia atrás pero sí hacia el costado contrario al ataque, buscando la salida por banda. Aunque dicho así, suena simple, es un ejercicio de velocidad y precisión que requerirá un trabajo previo. Hablábamos de interesante juego por fuera del Athletic y se contrapone al 'abrir con extremos' para operar 'por dentro' que suele practicar el Barça en muchas ocasiones.

Guardiola saluda a Bielsa

Obviamente la final no se decidirá por el éxito o no de estos puntos de manera exclusiva, sino que otras virtudes del juego de ambos equipos también tratarán ser determinantes, pero seguro que uno de los atractivos tácticos del partido será saber qué otras 'armas' sacará Guardiola y cómo Bielsa completará el juego del Athletic para no sólo frenar al Barça sino también hacerle daño en ataque de manera continuada y no por ráfagas en contraataques.

También te puede interesar:

CÓMO BIELSA FRENÓ AL BARCELONA

TODOS LOS ARTÍCULOS LA FINAL DE COPA DEL REY 2012

Artículos destacados

Comentarios recientes