Copa del Rey 2012: Cómo Bielsa frenó al Barça
En el partido de ida de la Liga, Bielsa organizó a un equipo que le respondió y paró al Barça


La reedición de la final de Copa de 2009 propondrá muchas cosas: un nuevo duelo entre los dos equipos más coperos de nuestro fútbol, un encuentro entre grandísimos jugadores y sobre todo, una nueva partida de ajedrez entre dos técnicos 'de culto': Marcelo Bielsa y Josep Guardiola. Es complicado situarse en la cabeza de dos de los entrenadores que más allá de lo que pueda parecer, piensan mucho en su rival a la hora de preparar tanto los partidos grandes como los menos 'motivadores' para el jugador.
Una final de Copa necesita, desde luego, poco trabajo motivacional por lo que en el aspecto de pizarra será interesante ver cómo no sólo tratan de anular las virtudes del rival sino mover a sus jugadores para hacer daño en ataque. En la Liga hemos tenido la oportunidad de ver ya el enfrentamiento entre los dos finalistas, fue en la jornada doce, en noviembre, cuando lo que quería el entrenador argentino todavía estaba gestándose. Aquella tarde noche, el Barça tuvo el balón, tuvo las ocasiones pero tuvo que esperar al descuento para sacar un empate que le costó mucho de conseguir.
[video:http://www.youtube.com/watch?v=Mc0XBN_zs30]
Y es que aquel día los goles, más que nunca, llegaron por fallos individuales ante rivales que no perdonan y por, al fin y al cabo, aprovechar los puntos débiles para conseguir los goles. Esto, teniendo en cuenta que quedan algo más de tres meses por delante, nos pueden dar alguna pista sobre qué podríamos ver en mayo cuando Athletic y Barça se encuentren de nuevo en una final. Un Athletic del que se está debatiendo cuán importante ha sido la aportación de Caparrós en los años anteriores a pesar de que el ideario haya distado tanto.
Bielsa demostró haber estudiado la figura de 'falso nueve'. Sus centrales se 'turnaron' la marca siendo el hombre libre el que no sólo cerraba el centro de la defensa sino que quedaba pendiente de la llegada de algún interior que aprovecha el espacio que crea el 'falso nueve' cuando hace como que va a recibir al medio del campo. Es un movimiento que con la llegada de Cesc el Barça ha potenciado y lo hemos visto ante el Valencia o el Levante como ejemplos más claros.
Para que ese trabajo de los centrales funcionase su centro del campo también debía ayudar, pero no retrasándose, sino teniendo 'atados' a los interiores llegadores. Si la idea era mantener una línea de cuatro 'encima' del 'pase de seguridad' cuando no hay moviemiento o espacio como primera opción. Y para que ese marcaje tuviera efecto, la primera opción, la del jugador libre más adelantado debía de dejar de existir y ahí entran en juego los laterales bilbaínos pendientes de las diagonales de los hombres de banda.
Este vídeo editado por allas4FCB explica a partir de un par de jugadas la red que tejió Bielsa para frenar al Barça
[video:http://www.youtube.com/watch?v=WOoc_YMrcfU&hd=1]
Del mismo modo, también mostró un pequeño fallo a pulir en el Atheltic de Bielsa, el juego interior. Si este Athletic ha potenciado definitivamente a jugadores como Iturraspe y sobre todo a De Marcos (hombre para todo y que encima, cumple con nota en todos los puestos) que han recibido a Ander Herrera como a los músicos en una fiesta es curioso como siendo una zona tan potente es por donde más vulnerable se ha mostrado el equipo. El esfuerzo que ejecuta el Athletic por las bandas le exige mucho a la hora de replegarse y vascular y ahí es cuando ha sufrido. En aquel partido contra el Barça, el primer gol lo recibió con un buen centro desde la banda y con un no peor remate de Cesc, pero con todo el equipo volcado en esa zona provocando que un centro, una acción tan común en un partido, le pillara tan desguarnecido. Pero seguro que para la final ese problema estará más trabajado.
Otro punto que será importante será con cuántos kilómetros llegarán los jugadores a la final o si Bielsa cambiará su política de rotaciones (casi nula) y más teniendo en cuenta que la semana que viene vuelve la competición europea. Ahora que se ven cerca las plazas de Champions se quitan los partidos coperos intersemanales... a cambio de los del sueño europeo. ¿Pesarán las piernas en mayo?
Hablar de esto a tanto tiempo vista puede resultar un tanto osado, ya que en tres meses pueden pasar mil y un percances en forma de lesiones o sanciones (esperemos que ambos equipos lleguen con todo) pero no está de más tener unas pequeñas ideas sobre qué podríamos ver en la final, que a pesar de hablamos de, seguramente, los dos equipos más 'líquidos' que tenemos en la Liga por lo variable de sus posicionamientos sobre el césped.
También te puede interesar: