Resumen del 2011 en el fútbol alemán: La envidia de Europa

La Bundesliga y la Mannschaft han progresado durante el 2011

Estadios llenos, equipos saneados económicamente, ausencia de incidentes reseñables, rivalidad sana entre los equipos, disposiciones tácticas que rechazan la especulación, alto ritmo e intensidad en los partidos, competitividad bien entendida, jugadores con hambre y un fútbol alegre y vistoso que se traduce en partidos altamente atractivos. Fútbol total. Liga emergente. Aficionado contento. Éxito seguro.

La Bundesliga está de moda y es probablemente el campeonato que tanto desde el punto de vista del espectador como desde el punto de vista estético más ha crecido en los últimos años. Si a eso le unimos, que junto con España, dispone actualmente de la mejor camada de futbolistas jóvenes del planeta, el panorama no puede ser más alentador para los dirigentes e hinchas del fútbol germano.

El país teutón cuenta actualmente con gente jovencísima que ya es habitual con la Mannschaft, véase el caso de los Götze, Schürrle, Kroos, Reus, Müller, Bender, Hummels, Badstuber, Schmelzer y Özil. Pero además justo por debajo vienen pisando con fuerza los Sam, ter Stegen, Leno, Draxler, Holtby, Leitner, Lasogga, Mlapa, Gündogan, Herrmann, etc…

Este año 2011 nos brindó el regreso de un histórico. El Borussia Dortmund ha vuelto, y lo ha hecho a lo grande, bajando el balón a la hierba y en modo jugón. El orgullo de Westfalia vuelve a estar en boca de toda la Europa balompédica, algo que no acontecía desde que el 28 de mayo de 1997 los Möller, Klos, Reuter, Kohler, Ricken, Sammer, Chapuisat, Riedle y compañía levantaran la Copa de Europa al imponerse a la Juventus por 3-1 en el Estadio Olímpico de Munich.

Había mucha expectación en ver a un Dortmund que volvía a la máxima competición continental tras demasiados años de ausencia y cabe decir que su paso por la Champions ha sido efímero y decepcionante al caer eliminado a las primeras de cambio, cerrando un grupo donde en buena lógica debía haberse impuesto a Olympiacos y Olympique de Marsella y parecía estar llamado a luchar con el Arsenal por la primera plaza del grupo. Al final ni el premio de consolación de la Europa League. Coitus interruptus que les puede venir bien pensando en su gran reto, revalidar la Bundesliga.

Borussia Dortmund, campeón

Tras el KO europeo la hinchada amarilla está convencida de poder repetir el éxito doméstico cosechado el curso anterior. La fórmula debiera ser la misma. Plantilla descaradamente joven y unida ante cualquier eventualidad. Un grupo de amigos atrevidos que arman su juego con el balón como referencia y dejando al rival en un segundo plano. La veteranía de Weidenfeller bajo palos da seguridad al equipo. Subotic y Hummels son la mejor pareja joven de centrales del continente. Los carriles amarillos son para Schmelzer y Piszczeck, dos puñales verticales y veloces. Bender es un coche escoba de tronío, encargado de barrer, robar, y entregar rápido para que los Götze y Kagawa inventen o bien Grosskreutz se interne como un martillo pilón por banda. Arriba, Lewandowski ha sabido aprovechar la baja por lesión de Lucas Barrios, ‘9’ de referencia en la 2010/11. El internacional polaco ha rendido de menos a más desde su llegada al Westfalenstadioin y ahora mismo es el titular del equipo. Será una de las atracciones de la próxima EURO a disputar en su país.

El Bayern, el gran campeón alemán, es ahora mismo el aspirante y máximo favorito a recuperar la hegemonía perdida en Alemania. Los bávaros tienen el gran aliciente de albergar la final de la Champions League en su estadio y harán todo lo posible para acudir a tan ilustre cita. La presidencia y dirección técnica del Bayern se desprendió en verano de Louis Van Gaal, quien naufragó por momentos el pasado curso, y le ha dado la confianza plena y las riendas del equipo a un Juup Heynckes que venía de bordarlo con el Bayer Leverkusen. Con las llegadas de Boateng, Rafinha y Neuer disponen de la mejor plantilla de Alemania y tienen un fondo de armario suficiente que los erige en los claros favoritos a la Bundesliga 2011/12. Ribéry, Robben, Schweinsteiger, Kroos y Mario Gómez son piezas de gran nivel y en el tramo final del año han ofrecido por momentos todo su potencial al unísono, lo cual es un abuso para los rivales. Todo lo que no sea quedar campeón será una sorpresa. Con la nueva temporada Ribéry ha destapado el tarro de las esencias, Kroos se va afianzando como jugador de peso y Mario Gómez se reivindica como un bombardero terrible. La duda que asola al equipo estriba en ver hasta que punto le puede desgastar la 'obligación' de la Champions y si los principales perseguidores domésticos, BVB, Schalke, Borussia M'Gladbach aguantará el tirón en el 2012.

El Schalke tiene más resultados que fútbol. La pasada, fue una temporada exitosa en Europa pero lamentable en Bundesliga. La temporada la coronaron conquistando una Copa Alemana, tras vencer al Duisburg en la final, que dejó un sabor bastante dulce al curso 2010/11.

Esta nueva temporada han mejorado tirando de la pegada descomunal de Huntelaar y del notable desempeño de Raúl quien se ha propuesto meter en un compromiso a Vicente del Bosque. Llegan al parón invernal con la moral por las nubes tras acceder sin despeinarse a dieciseisavos de la Europa League donde aguardan los checos del Viktoria Plzen y con un tercer puesto en liga que hace vislumbrar el futuro con optimismo, aunque la realidad es que más allá del excepcional momento de forma que atraviesan Fuchs y Huntelaar, la tenacidad y constancia de Raúl y los chispazos de Jurado y Holtby, el equipo tiene más sombras que luces, esencialmente en el mediocentro defensivo y en la zona de centrales.

Un caso curioso es el del Borussia Mönchengladbach. El equipo tuvo que jugar la promoción ante el Bochum para no descender a Bundesliga 2 y finalmente pudo mantener la categoría, no sin apuros. En la presente temporada el equipo ha experimentado un cambio de mentalidad brutal y es en la actualidad la mayor revelación del campeonato germano. Favre es un entrenador valiente, el venezolano Juan Arango está igualando el excelso nivel mostrado en su estancia en Mallorca, Dante es un muro en defensa, está despuntado el joven Herrmann, Hanke vuelve a golear y Marko Reus ha dado un paso adelante en su progresión hasta convertirse en una realidad brillante por la que ya se pelean Borussia Dortmund y Bayern de Munich. Es una incógnita saber si el equipo podrá mantener en 2012 el nivel mostrado en el tramo final del año. Ilusión y hambre les sobra.

El Bayer Leverkusen se ha tornado inconstante y ha perdido algo de carácter con las sensibles bajas acaecidas este verano. La marcha de Arturo Vidal en el campo y de Jupp Heynckes en el banquillo se hacen notar y mucho. Su irregularidad le ha llevado a ganar a Chelsea y Valencia en el BayArena y a sucumbir por un bochornoso 0-3 ante el débil Nuremberg. Buena cara en Europa y cuestionable prestación en Alemania.

Su pareja de centrales es lenta, la dependencia de la electricidad que aporten Sam y Schürrle es excesiva y las pleitesías del nuevo técnico Robin Dutt para con Michael Ballack se antojan una servidumbre que amenaza con tornarse en una gravosa hipoteca más pronto que tarde.

Este 2011 nos deja la meritoria temporada que firmaron equipos modestos como Mainz 05, Hannover 96, Kaiserslautern, Nuremberg, quienes seguramente rindieron en la primera parte del año por encima de sus posibilidades, el descomunal rendimiento anotador del senegalés Papiss Demba Cissé con el Friburgo, o las buenas sensaciones dejadas por el tunecino Sami Allagui con el Mainz 05 o el noruego Mohammed Abdellaoue con el Hannover 96. Con la nueva temporada y el baile de traspasos es el Hannover 96 el único que mantiene el nivel, llegando incluso a eliminar al Sevilla en la previa de la Europa League y situándose ya en los dieciseisavos de final sin apenas despeinarse. El resto de clubes citados ha despertado bruscamente del sueño y se ha dado de bruces con la dura realidad, la de pelear por la permanencia. Los que siguen defraudando son Wolfsburgo y Hamburgo, dos equipos que por presupuesto y plantilla debieran estar en zona noble, que ya en la campaña anterior dejaron bastante que desear, y que en la presente siguen dando señales evidentes de ansiedad, problemas y falta de ideas. Otros dos ilustres alemanes como son Werder Bremen y Stuttgart, apuntan buenas intenciones pero les falta la solidez y la regularidad de hace algunos años.

Mención aparte para Mario Götze

Mario Gotze

Niño prodigio del fútbol alemán. Debutó a los 17 años con el primer equipo pero fue la temporada pasada cuando eclosionó con una campaña espectacular, especialmente a raíz de la lesión de su socio, el nipón Kagawa, momento en que Mario (19 años) aprovechó para sacar lo mejor de si mismo y destapar el tarro de las esencias. Dio 15 asistencias, anotó 6 goles y condujo al Borussia hacia la Bundesliga (junto a Nuri Sahin). Visión de juego privilegiada, rápido de piernas y cabeza, excepcional y fino asistente que luce más en el balcón del área que jugando en banda. Ya ha sido convocado a la Mannschaft por Joachim Löw y estará en la EURO 2012, capitaneando junto a los Mesut Özil, Thomas Müller, etc… la nueva y talentosa generación de futbolistas germanos. El reconocimiento a su brutal temporada vino hace poco con el galardón del Golden Boy 2011 que otorga la publicación Tuttosport al mejor jugador joven del año.

LOS BALANCES DEL 2011 EN LAS PRINCIPALES LIGAS DE EUROPA

Artículos destacados

Comentarios recientes