Los candidatos al Balón de Oro 2011: ¿Quién los elige? ¿Quién los filtra?

En la lista faltan varios y sobran algunos

Cada año, la revista France Football se convierte en centro del universo fútbol por el Balón de Oro, desde la unificación mundial, FIFA Balón de Oro (que Pelé o Maradona no tengan el galardón lo dejaba tocado). Este año, de nuevo, “alguien” ha filtrado la lista de nominados que en breve será oficial, y se irá lo más mínimo de la “oficiosa”. El Barcelona con 10 jugadores, y el Madrid con 5, son los clubes que mandan, de nuevo, en este galardón, que tiene mucho de prestigio, y qué duda cabe, de marketing puro y duro.

Lionel Messi, Xavi Hernández y Andrés Iniesta son, de nuevo, los tres grandes favoritos para copar las tres primeras plazas. El argentino sigue siendo el mejor jugador del mundo. Este año, con el Barcelona, lo ganó todo menos la Copa del Rey, aunque de nuevo, su debe fue la selección argentina, que en una Copa América 2011 organizada en su país, tuvo una actuación lastimosa. Sus goles, jugadas y asistencias son lo mejor que se puede ver hoy en día en un campo de fútbol, aunque el hecho de ganar dos años seguidos, y su “problema” con la selección, le pueden dejar retrasado.

Xavi Hernández y Andrés Iniesta van, perdón por la expresión, en el mismo paquete. Los dos comparten todos los honores colectivos con Messi, aunque este verano España ha descansado, y no han competido. Ambos, además de seguir desplegando un fútbol de fantasía, están haciendo goles, algo que se les achacaba como aspecto negativo (el fútbol tiene a veces estos desequilibrios), que también han podido superar. Ellos tres son, junto con Cristiano Ronaldo, los grandes candidatos.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=7pTWaN03fW0]

El portugués, CR7, más por méritos individuales que colectivos. Sus 40 goles del año pasado en Liga, más los que lleva este año, y su tanto ganador en la final de Copa del Rey contra el Barcelona son sus mayores avales. Ningún título importante en su haber, y su selección, Portugal, jugando la repesca contra Bosnia buscando clasificarse para la Europa 2012 de este verano en Polonia y Ucrania.

Estos son los nombres “normales”, por decirlo de una forma directa. Del Barça completan Gerard Piqué, Carles Puyol (mucho tiempo lesionado), Cesc Fábregas (dudosos méritos en el Arsenal), Dani Alves, David Villa (el Guaje no ha hecho una gran año), y a última hora, Alexis Sánchez, por su enorme año en el Udinese. En la lista, Eric Abidal. ¿Por qué? Ha superado una grave enfermedad, ha sido duro, fue el centro de la final de la Champions entre Barcelona y Manchester United en Wembley recogiendo la Copa, pero, ¿qué méritos futbolísticos tiene en 2011? ¿Ser francés? Y que nadie me malinterprete. ¿Y dónde está Víctor Valdés? ¿No ha hecho méritos el portero del mejor equipo del mundo para estar en esa lista? ¿Ha hecho más Iker Casillas, que no ha tenido su mejor año? ¿Tiene algo que ver su marca de ropa deportiva en esto? Curiosamente, cambia de firma en enero. ¿Es sólo casualidad?

El Barcelona, campeón de Europa

Del Madrid, además de Cristiano Ronaldo e Iker Casillas, hay que sumar a Xabi Alonso, que puede tener su lógica, Mesut Özil, que no ha estado ni de lejos a un nivel de Balón de Oro, y Sami Khedira. ¿Sami Khedira? Si no jugara en el Real Madrid, este futbolista no estaría, sin ninguna duda. Pero, ¿tiene que ver que sea alemán? ¿el mismo país del que procede la marca que da el premio? Él, junto con otros 6 compatriotas está en la lista. Bastian Schweinsteiger, Philipp Lahm, Mario Gómez, Thomas Müller y Miroslav Klose. Los 5 primeros del Bayern de Munich, que anda bien los primeros meses de esta campaña, pero que viene de un año en el que todo lo hizo mal o peor. Klose jugó 20 partidos en la Bundesliga, hizo un gol. En la Lazio lleva 4. ¿Eso son méritos de balón de oro? Otros dos jugadores del equipo bávaro, Franck Ribéry y Arjen Robben, tienen dudosos honores. El holandés ha jugado 18 partidos de la Bundesliga desde agosto de 2010, mientras que el francés, lejos de su mejor nivel, aún ha estado presente y digno en su fútbol. A Robben lo viste cierta marca de ropa deportiva. A Ribéry, “la otra”.

Hay dos jugadores del Manchester United, Wayne Rooney y Chicharito Hernández, que ostentan galardones colectivos e individuales suficientes como para estar, líos del inglés aparte, y luego otro grupo, formado por Wesley Sneijder,Robin van Persie, Rafael Van der Vaart, Samuel Eto'o, Luis Suárez, Diego Forlán, Neymar y Antonio di Natale. Cada uno con sus pequeños éxitos, y sus fracasos.

Sneijder, que tuvo su gran año en 2010, no fue ni la sombra en 2011, pero está. Van Persie cotiza por su zurda de oro, aunque no consiga nada con el Arsenal, y esté más lesionado que sano. Van der Vaart es el líder de un equipo menor, el Tottenham Hotspur. Samuel Eto’o marchó al fútbol ruso buscando sólo él sabe qué. Luís Suárez intenta liderar al Liverpool, sin mucho éxito hasta ahora. Forlán estuvo nefasto con el Atlético de Madrid, y anda perdido con el Inter de Milán, pero fue Campeón de la Copa América 2011 con Uruguay. Neymar, que aún no hizo anda en el fútbol, está cotizando al alza, y el fenómeno de Antonio di Natale, quizá el más meritorio de todos, “sólo” puede decir que se hinchó a meter goles en un equipo pequeño como el Udinese, al que metió en la previa de la Champions League.

Falcao con el Oporto

Radamel Falcao, líder del Oporto campeón de la UEFA, entre otros títulos, se echa en falta, desde luego. Pedro, el jugador del Barcelona, tampoco está en la lista. Lo mismo se puede aplicar a Busquets. ¿Está Khedira y no está el jugador del Barcelona? Gareth Bale, el galés revelación de este año, tampoco aparece, y su zurda impactó a toda Europa. Álvaro Negredo, con 20 goles en el Sevilla, no está (Klose si con 5 en un año). Edison Cavani, el alma del Nápoles que casi se lleva el Scudetto por delante. Nadie del Borussia Dortmund, campeón con solvencia de la Bundesliga y con 3 individualidades sensacionales, como Nuri Sahin (bien es cierto que lleva varios meses KO), Mats Hummels, uno de los mejores centrales de Europa formado en la cantera del Bayern Munich, o el talentoso Mario Götze, que junto a Sahin fueron el fútbol más fresco de Europa el pasado curso.

¿Quién hace esta lista? ¿En qué se basa? ¿Es cierto que el marketing pesa más que los méritos deportivos? ¿Por qué en la lista hay tan pocos jugadores sudamericanos cuando se supone que se unifica a nivel mundial? ¿Quién la filtra? Y la última duda, por llamarlo de alguna manera, ¿alguien no cree que el los primeros serán los mismos del año pasado?

LA LISTA DE CANDIDATOS AL BALÓN DE ORO 2011

Artículos destacados

Comentarios recientes