El Atlético de Madrid contra los equipos italianos

Los rojiblancos visitarán Italia para enfrentarse al Udinese

El Udinese es, junto a la Juventus, el único equipo que no conoce la derrota después de seis jornadas disputadas en el campeonato italiano. Difícil compromiso el que debe afrontar el Atlético de Madrid en su visita al país transalpino. La Europa League sigue siendo una competición que se aleja de la presión deportiva e informativa en la que vive inmersa la Champions League. A pesar de todo, parece que el nuevo formato ha dado nuevos aires a un trofeo con el que la afición colchonera ha vibrado mucho en los últimos tiempos. Repetir la gloria de la final de Hamburgo pasa por obtener hoy un buen resultado en tierras italianas.

En 1990 se disputaba la antecesora de esta competición, la Copa de la Uefa ; era el tercero en importancia de los trofeos que se disputaban y en él aparecía en ocasiones un cuadro mucho mas atractivo que el que presentaban la Copa de Europa o la Recopa. La posibilidad de que fueran varios los equipos representantes del mismo país, añadía atractivo al torneo y con ello aumentaban las posibilidades de los conjuntos de las grandes ligas.

El fútbol italiano dominó la Uefa a finales de los 80 y principios de la década de los 90. Desde 1989 a 1995 hubieron seis ganadores italianos de la competición. El abrumador dominio de los equipos transalpinos se confirma si analizamos el número de finalistas en estos años. De 14 que alcanzaron la final de la Uefa, nada menos que diez pertenecían a la liga italiana. No en vano se jugaron tres finales con duelo fratricida; la del 90, 91 y 95. Desde Maradona a Vialli, pasando por Matthaus y Roberto Baggio.

Precisamente en este último futbolista vamos a detenernos; el genio nacido en la provincia de Vicenza, Roberto Baggio, uno de los futbolistas mas creativos y con mas talento de su generación. En palabras de Guardiola (que coincidió con él en el Brescia años después), el jugador que mas le ha impresionado en un campo de entrenamiento. Baggio llegará con la Fiorentina a la final de la Copa de la Uefa; era la temporada 1989-90.

El equipo "Viola" perderá frente a uno de sus mas fervientes enemigos, la Juventus de Turín. La enemistad entre los dos clubes se hará mas palpable a partir de ese verano ya que la Juve compra a la estrella de la Fiore por una cantidad superior a los siete millones de euros. La figura de Roberto Baggio pasa a ser un símbolo de lucha entre el poder económico de la Juve y la ira de los aficionados del equipo de Florencia. Baggio vivirá en el cuadro "Bianconnero" sus mejores tiempos como jugador de club y triunfará en la selección italiana de Arrigo Sacchi.

Nos detendremos en aquella Fiorentina que abandonó el mediapunta en 1990. Para llegar a la final del torneo de Uefa los italianos se vieron las caras con el Atlético de Madrid. Jesús Gil al mando de la nave y Javier Clemente como responsable técnico, era una unión de la que surgirían chispas tiempo después. Pero esta vez será el presidente colchonero quien dejará constancia de su carácter peleón y provocador ante los máximos organismos.

[video:http://www.youtube.com/watch?v=2-_8esIoeds]

Por partes; se jugaba la primera ronda de la Copa de la Uefa. El Atlético encarrila la eliminatoria con un gran resultado en su estadio. La victoria por 1-0 hace albergar esperanzas de clasificación en todo el entorno "colchonero". El Atlético contaba con la experiencia y solidez de un veterano Andoni Goikoetxea, viejo conocido de Clemente en el Athletic y la contundencia de un recién llegado a la ribera del Manzanares, Patxi Ferreira. La fuerza de Donato y la calidad incontestable de Paulo Futre hacían de este Atlético un bloque que tenía puestas muchas de sus ilusiones en la competición europea.

El partido de vuelta se disputa en Perugia. Se juega sin tregua, como ya habían aventurado los dos ténicos el día previo al choque. Los italianos empatan la eliminatoria en la primera parte gracias a un gol de Renato Buso. El choque llega a la prórroga, donde el Atlético explotará toda su artillería defensiva. Goikoetxea es expulsado, Bustingorri y Tomás Reñones amonestados. Ni siquiera la salida al terreno de juego de Manolo consigue dar otro aire al equipo.

En la Fiore, Roberto Baggio asume el mando y ofrece momentos de genio. Dunga se hace amo y señor del centro del campo y arriba Dertycia espera una concesión del equipo de Clemente para anotar el gol definitivo. El marcador no se mueve y la suerte suprema de los penaltis deciden que serán los de Florencia los que seguirán dando que hablar en Europa. El Atlético recibe en Italia una dolorosa derrota que hará mella en el futuro del club.

Dertycia, mítico futbolista de fútbol que jugó en el Tenerife

Para Jesús Gil el partido no había terminado con el lanzamiento del último penalti. El presidente del Atlético no se limitó a enjuiciar la actuación mas o menos parcial del colegiado francés, sino que tiempo después afirmó : "No me extrañó para nada el arbitraje que nos hizo. No es que sea un mariquita, es un maricón. Sé de muy buena tinta que después de quedar nosotros eliminados de la Copa de la UEFA a ese colegiado le buscaron los italianos un niño rubio de ojos azules".

Los insultos le costaron a Gil una inhabilitación de dos años por los organismos oficiales. En el momento de la retirada de Vautrot (árbitro con una carrera controvertida, por otro lado), el francés indicó que Gil le había hecho llegar muchas cartas excusándose por sus palabras, a las que el presidente definió como un invento de la prensa afín al Real Madrid.

Sea como fuera, el Atlético quedó eliminado de la Copa de la Uefa ante un gran equipo, la Fiorentina. Su rival de hoy, el Udinese, también es hoy por hoy un rival complicado y de mucho nivel.

Artículos destacados

Comentarios recientes