Uruguay, la más grande de América
Tercera en el ránking FIFA


No es la primera vez que la selección uruguaya ocupa un espacio en esta web para mentar sobre el buen momento que vive. Partiendo de su participación en el último Mundial y de su triunfo en la Copa América es innegable hablar de una edad de oro del fútbol charrúa.
Un equipo quizás veterano y, para muchos, poco vistoso, pero que tiene tan asimilado su estilo (tal vez lo que diferencia a las grandes selecciones de las auténticas potencias) y sabe competir tan bien midiendo los esfuerzos tanto dentro de un único partido como a lo largo de un torneo corto, que a veces faltan elogios para el nivel de un equipo de un país tan pequeño.
La noticia que la vuelve a llevar a la primera plana es la publicación del ránking de la FIFA y verla en el tercer lugar, por detrás de España y de Holanda. Ni la maravillosa Alemania, ni la Brasil de Neymar, ni la Argentina de Messi aguanta el ritmo de resultados del equipo de Tabárez y aunque esta clasificación, sin competiciones a la vista, seguro que sirve como 'palmadita en la espalda' para el staff técnico pero como confirmación del buen camino para la Federeación.
Hace unas semanas que comenzó el camino de la siempre emocionante clasificación para el Mundial de 2014 y había cierto interés en saber cómo arrancaría el cuadro celeste, aunque el inicio no era el más exigente: recibir a Bolivia a la que se le obsequió con una goleada pero el siguiente partido suponía viajar a Asunción para reeditar la final de la pasada Copa América.
[video:http://www.youtube.com/watch?v=K5Hc6fr15tQ]
Desde el emapte ante Argentina en los cuartos de la Copa América, seguramente el partido que le dio el impulso final tras un inicio flojo, el equipo uruguayo no había conocido otro resultado que no fuera la victoria. Para saber de su última derrota hay que viajar Sinsheim, Alemania, en un amistoso preparatorio para la Copa América ante la Mannschaft, precisamente el mismo equipo ante la que registró su última derrota en partido oficial por el tercer y cuarto puesto en el Mundial de Sudáfrica.
Sin lugar a dudas, la segunda década del Siglo XXI está devolviendo a Uruguay todo la gloria que tuvo en la primera mitad del Siglo XX. Sólo queda saber que jugadores recogerán el testigo de Forlán, Lugano o Pérez para que el ritmo no pare... y lo más importante, quién asumirá el reto de mantener o mejorar el trabajo de Tábarez al frente del equipo.