Las raíces de la Selección Absoluta
De Gea, Muniain y Canales son la base de la sub21
Un árbol es más bonito, más robusto y tiene mejor aspecto cuanto mejor se cuida. Y los árboles no se empiezan cuidando por las hojas, se cuidan desde las raíces, que es de donde se nutre. Por tanto, a mejor estado de salud de las raíces, mejor estado tendrá el árbol en general. Supongamos entonces, y saliendo ya de esta metáfora jardinera, que una Selección de Fútbol llega al punto álgido de una generación con la consecución de la Copa del Mundo, el trofeo más preciado a nivel de naciones. Por muy bueno que sea el “árbol” en ese momento, si no se cuidan sus raíces, esto es, las generaciones que vienen detrás y que han de defender en un futuro la camiseta del país, el árbol, irremediablemente, acabará perdiendo sus virtudes y morirá.
En el mundo del fútbol hemos visto este caso de falta de relevo generacional, de falta de “buenas raíces”, en multitud de ocasiones: desde la Croacia de 1998 a la República Checa de 1996, la Italia del 2006, la de Francia 1998-2000 por citar algunas de las más recientes. Pero España, en este aspecto, parece vacunada contra el mal de la falta de relevo generacional. Y para esto, solamente hemos de recurrir a la última convocatoria del combinado sub21 que dirige Luís Milla. Quitando a los 4 máximos exponentes de esta generación, fijos ya con la Absoluta (Javi Martínez, Juan Mata, Sergio Busquets y Thiago Alcántara), de los 19 convocados para el partido de mañana frente a Croacia, al menos 6 son titulares en sus equipos en Primera División (Jordi Amat, Álvaro González, Ilarramendi, Íñigo Martínez, Álvaro Vázquez y Juan Carlos Pérez) y hay 2 firmes promesas que ya despuntan en sus equipos (Oriol Romeu y Martín Montoya). Pero sin duda, requieren mención aparte 3 futbolistas que bien serían titulares en la selección absoluta de la mayoría de las naciones. Estos futbolistas son las ramas más fuertes de la sub 21 y por tanto, las raíces más consistentes que tiene la Selección Absoluta Española y sobre las cuales sustenta su futuro. Estamos hablando del portero David de Gea, el mediocampista Sergio Canales y el delantero Iker Muniaín.
Decir que el portero de un grande de Europa como es el Manchester United no es internacional absoluto, ya nos sorprendería. Pero si ya hablamos de que la persona en la que ha depositado la confianza de la portería de Old Trafford toda una leyenda del fútbol como es Álex Ferguson, apenas tiene 20 años, nos damos cuenta enseguida que estamos delante de un elegido, de un portentoso guardameta con un talento fuera de lo común, que tiene un presente increíble a su edad y un futuro inimaginable por delante. Ése es el caso de David de Gea Quintana, a quien la llamada de Ferguson para ser el relevo generacional de todo un mito como Van der Sar no le ha nublado la vista.
Unos 20 millones de Euros costó su fichaje (en cifras de porteros, es el traspaso más caro de la Historia en Inglaterra y el segundo más caro de la Historia tras el de Buffon a la Juventus) que lejos de ser una losa, son su mejor aval, pues tiene la total confianza de Ferguson. Es, por tanto, todo un lujo para Luís Milla poder convocar para la sub 21 a un portero de las características de David, que sería titular en casi todas las selecciones del Mundo y al que solo la mala suerte de que 3 de los mejores porteros del mundo sean españoles, le ha privado de defender, de momento, la camiseta de la Absoluta. Tiempo tendrá para ello.
El caso de Canales no es tan espectacular como el de David de Gea pero también tiene su intrahistoria. Sergio Canales Madrazo es un chico precoz. Ya con 15 años el Deportivo de la Coruña le había echado el ojo al jugador del Racing que, con apenas 17 años ya había debutado en Liga y en Copa de la UEFA. Su capacidad para ver pases donde sólo los elegidos pueden verlos, su desborde, su buen regate, su sanfre fría para definir de cara a gol y sobretodo, el guante que tiene en el pie izquierdo lo encumbraron a las primeras páginas informativas tras un escandaloso partido frente al Sevilla CF en el que anotó 2 goles, burlando en ambos a todo un veterano como Andrés Palop. Ese partido, en Enero de 2010 lo sacó definitivamente del anonimato y apenas un mes después, se anunció finalmente su fichaje por el Real Madrid.
[video:http://www.youtube.com/watch?v=0mSHiR1whJc]
Ya en la pretemporada merengue, Mourinho le definió como “el nuevo Guti” pero aún era pronto, Sergio apenas había jugado 39 partidos en Primera División y tenía mucho que enseñar. Talento y ganas nunca le faltaron, pero tal vez sí oportunidades de demostrarlo en el Real Madrid, pues apenas disputó 15 partidos de Liga, la mayoría incompletos. No obstante, cuando parecía que la proyección meteórica del joven Canales corría el riesgo de estancarse, el Valencia CF anduvo atento y se hizo con su cesión por una temporada con opción a otra, reservándose una opción de compra. Era un ahora o nunca para Sergio que veía como en un equipo con menos presión mediática, pero a la vez importante como era el Valencia podía demostrar todo el futbol que tenía… y así lo hizo y sigue haciéndolo, convirtiéndose, tras una decena de partidos, en un futbolista cada vez más importante en los planteamientos de Unai Emery, quien ve recompensada la confianza que en él deposita. Por tanto, Luís Milla tiene en sus manos un diamante en bruto que está en proceso de pulirse, que viene de un año en blanco pero que guarda un enorme talento en su interior, talento que es aprovechado sin lugar a dudas por el Seleccionador sub 21, confiándole el papel de “10” en su equipo. Es, por tanto, el cerebro del equipo, el que aporta el juego y el último pase en ésta Selección y en unos años, con toda seguridad, lo hará con la Absoluta.
Y el tercero en discordia es el joven Iker Muniain, otra de esas carreras futbolísticas precoces que tienen asombrado al futbol español e internacional. Navarro, producto de la inagotable fuente de talentos como es Lezama, auténtico tesoro del Athletic y del futbol español por extensión, con apenas 16 años debutó en Primera División con el Athletic Club, siendo el debutante más joven en la Historia de la Liga. Pero para entonces ya había batido un record de precocidad: frente al Young Boys suizo en Europa League se convirtió en el jugador más joven de la centenaria historia del Athletic en anotar gol en un partido oficial. Son cifras y records asombrosos que nos ponen en situación de que estamos ante una de las más firmes promesas de futuro del futbol español en la actualidad, siendo escandaloso ya su presente pues, con 18 años, es titular indiscutible para Marcelo Bielsa en el Athletic. Y no solo eso, si no que su talento ha “obligado” al técnico chileno a darle una vuelta a la táctica del Athletic y hacer que el juego de los leones gire en torno a él, por lo que la presión de la Catedral recae sobre sus espaldas y él, lejos de intimidarse, lo asume con una veteranía poco común.
Muniain es un extremo diestro que solía jugar habitualmente a banda cambiada hasta la llegada de Bielsa, quien como ya hemos comentado, le ha dado el papel de “10” en su equipo situándolo por detrás de Fernando Llorente posición en la que aún tiene que mejorar aunque posiblemente aún se esté acoplando, como el resto de su equipo, al nuevo sistema de El Loco. Aporta el desborde en el conjunto de Luís Milla, la velocidad con el balón en los pies y ese talento precoz que nos tiene asombrados. Sin embargo, en ocasiones le pierde su carácter, arma de doble filo pues es precisamente, el que le lleva a jugar con ese desparpajo y esa valentía. Sin lugar a dudas, las puertas de la Absoluta las tendrá abiertas de par en par en un futuro no muy lejano
Aún así, estos 3 talentos futbolísticos acostumbrados al futbol del más alto nivel y que serían titulares en casi cualquier selección absoluta del mundo, mañana serán uno más en el césped del Gradski Stadium de Osijek (Croacia) donde la selección española sub 21 buscará su tercera victoria en 3 partidos frente al rival más débil del grupo, una decepcionante Croacia que ha perdido los 2 partidos que ha disputado, incluso frente a Georgia. Y es que, cuando las raíces son fuertes y consistentes como lo son la selección sub 21 y las categorías inferiores de la Selección en general, el árbol tiene un aspecto magnífico.