Europa abre sus puertas camino a Múnich
Comienza la mejor competición de clubes del mundo
Europa abre sus puertas a los 32 elegidos para coronar su Olimpo, (la Champions League). Múnich espera con una de las joyas arquitectónicas del Siglo XXI, el Allianza Arena, el miércoles 19 de Mayo a las 20.45. Es lo que tiene hablar de la mejor competición de clubes del mundo. Están todos los que son, y ya se sabe el emplazamiento de la final. Un lujo para otros organizadores de competiciones que se consideran de primer nivel.
Grupo E
Mañana saltarán las primeras lonas de estrellas a cubrir Europa. Y muchos ojos estarán puestos en Londres. El enésimo proyecto de Abramovic se presenta en sociedad. Esta vez el director de orquesta será Vilas Boas, uno de los entrenadores de moda y el actual campeón de la Europa League.
El portugués tratará de cumplir el sueño de su presidente, quimera la cual no pudo alcanzar su compatriota y predecesor Jose Mourinho. Para tal fin, el Chelsea ha renovado, además de su banquillo, gran parte de su plantilla. Sangre fresca corre por Stamford Bridge, frescura que ha llegado para desbancar a viejos rockeros como Ballack, capitán de las operaciones en el centro del campo del Chelsea años atrás. El alemán, que encarna perfectamente el "cualquier época pasada fue mejor", vuelve a la que fue su casa con un proyecto, el del Bayer Leverkusen que tiene muy buena pinta. Prueba complicada para el Chelsea.
El partido pertenece al mismo grupo donde juega el Valencia. Stamford Bridge es la cancha donde todos tienen permiso para pinchar, pero si el Valencia quiere pasar, tendrá que vencer en Bélgica para ver con más tranquilidad qué hacen sus rivales y no ir forzado a partidos más complicados.
En el Grupo F, Olympiacos recibe al Olimpic de Marsella en Athenas. Los giegos tendrán una nueva oportunidad para tratar de demostrar su competividad fuera de la país heleno. Es verdad que la tiranía de Olympiacos en Grecia es abrumadora pero cada experiencia al salir del archipiélago es dramática. Mañana arrancan una nueva singladura y lo hace contra otro equipo que tiene mucho que demostrar. El Olimpic de Marsella es uno de los grandes de Francia, pero el equipo de Didier Deschamps está protagonizando un triste arranque de temporada.
Su situación en la Ligue 1 es penosa y un patinazo en Champions podría comprometer la situación del entrenador que tiene el honor de ser el único francés en haber levantado una Copa del Mundo como capitán. El grupo es muy complicado y el que quiera tener opciones de clasificación va a tener que ganar este partido.
Por otra parte, en este mismo grupo, el campeón alemán exhibe en Europa todo el potencial que el año pasado demostró en la Bundesliga. Aún con algunas bajas propiciadas por la fuga de talentos, como la de Nuri Sahin.
El Westfalenstadion, ahora llamado Signal Iduna Park, abrirá sus puertas con su mítica grada llena a las 18.45 alentando a uno de los equipos más jóvenes y prometedores de la competición. Pero para jóvenes los bebés de Wenger, empeñado como parece, en vez de hacer un equipo competitivo en componer un parvulario con un patio de recreo bien caro, el francés mostrará su proyecto en el año 0, post Fábregas. El equipo se sostiene con alambres, pero, de momento, sigue siendo un equipo que alcanza los octavos de final asiduamente. Habrá que ver si las nuevas incorporaciones a última hora del mercado de verano le valen a este Arsenal para pasar de fase otro año. Es el momento de Arteta.
Grupo G
En el grupo G se han juntado algunos equipos que pueden ser la gran revelación. Por una parte está el Oporto, actual campeón de la Europa League del que se decía el año pasado, que hubiera estado en la terna de favoritos de igual manera, si en vez de jugar esa competición hubiera jugado la Champions, junto al Real Madrid y al Manchester United. Lo cierto es que los portugueses llegan con muy buena carta de presentación pero sin algunos de los hombres más importantes del año pasado, su entrenador y Falcao, por ejemplo.
Pero se han reforzado con criterio y quieren ser uno de los principales protagonistas. Sin embargo, reciben a un mal inquilino en la primera jornada. El Shaktar ha dejado atrás el papel de revelación para ser un protagonista con derecho propio. El equipo ucraniano mantiene la base del cuartofinalista de la última edición y podría haber llegado más lejos de no cruzar con el Fútbol Club Barcelona. Sus números en casas fueron sencillamente imponentes y es posible que esta temporada tenga algo más, todavía, que decir en esta competición.
El otro partido medirá al Zenit de San Petesburgo y al APOEL. En principio los rusos, que además llevan muy avanzada su competición son favoritos para imponerse en Nicosia, pero el equipo chipriota es un hueso muy duro en su feudo.
Grupo H
El último partido es el que mide a dos de los equipos de menor nivel de la competición. El Plzen checo, novato, se mide al BATE Borisov bieloruso. Si cualquiera de los dos quiere tener cualquier tipo de opción debe de sumar en estos tres puntos. Si no, sus opciones se desvanecerán por completo. No será fácil ganarle ni a Milan ni a FC Barcelona. Así que hay que aprovechar las pocas opciones que da esta competición.