Los irritantes fichajes del Zaragoza y el Betis

Nos cansamos a veces de oír como el dinero ha creado una profunda división entre Barça, Madrid y el resto de los equipos de la Liga, hasta el punto de que en las últimas temporadas, los dos gigantes de nuestro fútbol se han desmarcado rápidamente en la lucha por el título liguero marcando un ritmo ofensivo.

Pero parece que esta triste situación tapa otras tan poco atractivas y justas o incluso más que la dictadura de Barça y Madrid. No será la primera vez que hablemos en esta web de la preocupante situación de bastantes clubes en cuanto a la economía deficitaria que hace estragos hasta límites insospechados en muchos históricos de nuestro fútbol.

El problema ahora nace en los diferentes raseros que rigen a los equipos acogidos a la Ley Concursal. Concretamente al Real Zaragoza y al Betis, ambos en una situación económica e institucional delicada, pero con un ilusionante horizonte deportivo de cara a esta temporada.

Ambos equipos han realizado contrataciones interesantes junto a la consecución de alguna cesión de nivel. Mientras, en A Coruña y Valencia, las aficiones de tiran de los pelos por cada nuevo jugador que maños y béticos presentan. En A Coruña molesta que el Zaragoza deba dinero al Deportivo o al Getafe entre otros. Y mientras que los blanquiazules debieron recortar su partida para fichajes desde hace un tiempo y esto les ha llevado a la Liga Adelante, en Zaragoza parece que el administrador no tiene problemas en dar validez a los proyectos dinerarios para incorporar jugadores.

Andan también molestos en Orriols. El Levante lo ha pasado muy mal (estuvo a punto de desaparecer) y sólo un austero proyecto deportivo con varias temporadas fichando jugadores libres y obteniendo cesiones les ayudó a salir de la Ley Concursal hace unos meses. En esta temporada están produciéndose las primeras contrataciones con dinero de por medio, sin que sean precios 'escandalosos'. Pero han visto como un par de objetivos, Montero (que ya estuvo el año pasado en el Levante) o Matilla, han preferido irse al Betis por un mejor salario. ¿Cómo es posible que un Betis endeudado pague más que un Levante saneado? O mejor dicho ¿Cómo se puede permitir?

Un aficionado granota asume sin problemas la marcha de su jugador más determinante en pos de saldar deudas, pero aguanta que un equipo recién ascendido no sólo retenga a sus figuras sino que pueda reforzarse más.

La explicación a todo esto no puede ser otra más que el apoyo social que Zaragoza (a pesar de sus años en Segunda en las últimas temporadas) y, sobre todo el Betis tienen en contra del Levante, que cuenta con pequeña pero fiel hinchada.

El Depor ha pagado por querer hacer las cosas bien, y sólo les queda centrarse en lo suyo, no querer compararse mirando estas situaciones y trabajar para volver a primera lo antes posible... y esperemos que con unas condiciones iguales para todos.

Artículos destacados

Comentarios recientes