La AFA y su torneo de cuarenta equipos
Pasará de dos torneos cortos de veinte equipos a un torneo anual con cuarenta equipos


La noticia la adelantó la revista Veintitrés hace unas semanas, pero lo absurdo y arriesgado de la idea hizo que la noticia pasara de puntillas más allá de Argentina, pero en las últimas horas ha tomado fuerza hasta el punto de ser casi una realidad.
A partir de la temporada 2012/2013 (fue inviable por razón de calendario hacerlo en esta misma) la máxima categoría del fútbol argentino dejará de tener dos torneos cortos, el Apertura y el Clausura y una Nacional B (su segunda división) para que ambas categorías y torneos se fundan en uno solo.
Así, la primera argentina tendrá cuarenta equipos divididos en principio en cinco grupos de ocho equipos donde los históricos serían cabezas de serie y un sorteo se encargaría de completar cada grupo.
La idea era, no salvar a River, sino el interés mediático y económico de que el equipo Millonario jugase en Primera aunque se ha vendido no como 'una ayuda al ascenso de River, sino el ascenso de veinte equipos de la Nacional B'
Los clubes, consultados en una reciente asamblea, votaron positivamente la propuesta y sólo Newell's, All Boys, Vélez y Racing se abstuvieron. Nadie ha sido capaz de plantar cara a una nueva cacicada de Grondona.
Y lo calificamos como cacicada porque esta reformación de la competición viene acompañada de la creación del canal AFA TV que se encargará de la producción y retransmisión de los partidos de este nuevo campeonato. Punto clave para la aceptación de los clubes que verán incrementados sustancialmente el ingreso por derechos televisivos. Grondona abarca más poder dentro del fútbol argentino a pesar del rechazo popular y público del auténtico dueño, el aficionado.
Además, chocante es que el máximo dirigente del fútbol argentino haya aceptado esta propuesta, cuando es, a su vez, vicepresidente de la FIFA que cada temporada recuerda a sus federeaciones afiliadas que lo ideal para un calendario unificado es una primera división con dieciocho equipos y treinta y cuatro jornadas como máximo. ¿Serán capaces desde la FIFA de llamar la atención de su vicepresidente por no predicar con el ejemplo?