Buscan la solución perfecta
La FIFA estudia cambios para evitar goles fantasmas
Si un deporte en el Mundo destaca por su pureza y su tradición ese es el fútbol.
Actualmente se siguen utilizando las mismas reglas desde su creación con sus ventajas y cada vez más polémicas desventajas.
La utilización de profesionales del medio en lo que a arbitraje se refiere sigue haciendo decaer la balanza a la naturaleza respecto a la agudeza visual humana, ya que, por muy especializados que sean, por muy preparados que estén, siempre hay ocasiones, lances del juego que tienden a escaparse creando en muchas ocasiones polémicas innecesarias debido a que las decisiones de los colegiados son las que al fin y al cabo valen, y en casos en los que un equipo o jugador salen perjudicados son éstos quienes sufren las consecuencias en forma de eliminacion o derrota.
¿Debe el fútbol introducir cambios reglamentarios?
La UEFA y FIFA, máximos organismos reguladores del fútbol europeo y mundial respectivamente, llevan varios años intentando introducir pequeños cambios que no hagan variar la dinámica del juego en exceso y que ayuden a disminuir los errores que se denotan de la capacidad humana.
Así, actualmente la FIFA estudia introducir cambios, inventos, pruebas para buscar una solución a los conocidos popularmente como 'goles fantasmas', acciones en las cuáles no se sabe al cien por cien si el balón sobrepasa la línea de gol y que en ocasiones decanta favorablemente la balanza a favor de unos y negativamente para otros.
El máximo organismo de fútbol mundial busca emprensas patrocinadoras para investigar alternativas para ayudar a los colegiados en sus decisiones.
¿Qué hubiera pasado esta misma temporada en las Semifinales de la Copa del Rey entre Sevilla y Real Madrid en el polémico 'no gol' del conjunto sevillano tras sacar in-extremis Raúl Albiol?
Poco a poco se ven mejoras. Cambios que se introducen y que en muchas ocasiones tienen una óptima utilidad, mientras que en otros no sirven de prácticamente nada.
En el fútbol argentino, por ejemplo, los árbitros cuentan con un spray que utilizan para señalar sobre el césped el lugar indicado donde la barrera debe colocarse, lo que deja en evidencia a los jugadores si adelantan su posición. En Europa no se utiliza y en ocasiones se producen situaciones cómicas ante las quejas de los lanzadores.
Sin embargo, la UEFA ha introducido dos colegiados más a los encuentros. Así, puede verse al árbitro principal, un juez línea en cada banda, el cuarto colegiado que trabaja en los banquillos y dos nuevos colegiados que se sitúan en las áreas con tal de controlar mejor posibles penaltis, fueras de juego e incluso agresiones. Hasta la fecha su presencia no ha supuesto mayor relevancia, ya que en casi dos temporadas en activo han señalado contadas irregularidades y su actividad sobre el juego sigue dejando mucho que desear, ya que siguen habiendo penaltis no señalados, goles fantasmas y demás errores arbitrales.
Si el fútbol se compara a otros deportes que utilizan la tecnología las diferencias son odiosas. El baloncesto, por ejemplo, acude a las repeticiones televisivas cuando una acción es dudosa en el aspecto del tiempo reglamentario de partido, etc. Una medida que está al alcance de todos, ya que los encuentros son televisados y no supondría un despliegue extra.
La International Football Association Board (IFAB), organismo que regula y elabora el reglamento del fútbol ya está en contactos directos con la FIFA en busca de solucionar aspectos como el del famoso gol fantasma que tantos quebraderos de cabeza ha dejado en la historia del fútbol.
Tal y como insta el eslogan de la FIFA 'For the good of football', por el bien del fútbol deben incluir tecnología dejando de lado los ideales primarios del fútbol.
Si para muchos aspectos es más que un deporte, un espectáculo, un fenómeno de masas, ¿porqué no introducir cambios y favorecer el show?