Silva, triunfo a los treinta

La selección uruguaya se acerca

La gestión de talentos en Sudamérica es bastante diferente a la que estamos acostumbrados a ver en Europa. Si bien se puede encontrar el paralelismo de cómo desde los grandes núcleos urbanos se busca mucho en zonas más alejadas, se confía mucho más en el ‘instinto’ de los ojeadores, viejos zorros, que en un proceso más tecnificado. Sólo así se entiende que sobrevivan a la continua fuga de talentos.

Claro que por cada muchacho que cruza el charco y triunfa, otros veinte tienen una carrera más o menos discreta. Es una especie de ‘selección natural’ (aunque siempre influyen otros factores) dentro del fútbol.

La historia de Santiago Silva podría ser perfectamente la de una de esos chicos que tiene una carrera discreta. ‘El Tanque’, alejado del arquetipo de los últimos talentos charrúa que han triunfado en Europa, ha tenido que esperar a la madurez de su fútbol para ocupar portadas por sus goles.

Varios equipos en la máxima categoría uruguaya, una aventura en el Corinthians, Energie Cottbus, Beira Mar antes de su llegada a Argentina. Y a partir de aquí su carrera dio un salto, encontró su fútbol concretamente cuando aterrizó en la Plata (2006) para jugar en Gimnasia y Esgrima donde se hinchó a meter goles y se ganó su fichaje por Vélez en un momento en el que ‘El Fortín’ aprovecha su gestión para ganar por la mano jugadores a Boca y River, sumidos en una crisis económica que aún colea.

Sus primeros años en Liniers no generan ningún tipo de reacción, eclipsado tal vez primero por Cristaldo y después por el ‘Ro-ro’ López, y aunque mejora en los torneos de 2008, marcha cedido a Bandfield por un año. En el ‘Taladro’ su segundo semestre es espectacular. Silva no sólo aprovecha los minutos para convertirse en el máximo goleador del Apertura en 2009, sino que gracias a esos goles, es protagonista directo del mayor hito en la historia del club al lograr este torneo por primera vez, una fantástica ‘carta de recomendación’ para que Vélez piense en darle protagonismo y no venderlo a algún club que preguntó por él tanto dentro de Argentina como en Europa.

Y una vez más Silva corresponde cuando le dan confianza. Sólo en los torneos locales acumula hasta la fecha diecinueve goles en treinta y dos partidos, algo que ha provocado que su técnico, Ricardo Gareca, haya dicho de él que hoy en día es el mejor delantero centro del país.

La desgracia para Silva es el contexto en el que está viviendo como uruguayo: Forlán, Luis Suárez, Cavani y Abreu le tapan cualquier opción de probarse con la Celeste a pesar de que cada vez son más voces las que piden por él en la selección uruguaya.

Incluso él mismo ha declarado en alguna ocasión que no entiende como ‘jugando en el extranjero, pero estando tan cerca de casa’ no es tenido en cuenta como otros delanteros no tan en forma como él.
¿Será la Copa América la oportunidad que Silva espera?

Artículos destacados

Comentarios recientes