La sombra del dopaje llega al fútbol
El Madrid duda del rigor de los controles

La sombra de la sospecha vuelve a estar sobre la lucha contra el dopaje en España. El Real Madrid pedirá formalmente a la Real Federación Española de Fútbol que los controles antidopaje que se hacen en nuestro fútbol sean más rigurosos.
Desde el equipo blanco, enfrascado en distintas disputas con el organismo que preside Ángel María Villar, se entiende que las pruebas que se pasan en el Campeonato Nacional de Liga son "poco exhaustivas". Piden por ello más rigor y una lucha "de verdad" contra el dopaje.
Pero, ¿por qué se enfrasca el Madrid ahora en esta lucha? Puede que sólo sea una de las estrategias de Florentino Pérez para desprestigiar a Villar, con quien está enfrentado desde la primera etapa del mandatario blanco. Lo seguro es que confirma las sospechas que plantea la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) sobre la política deportiva en España y las acusaciones que se vierten en la prensa extranjera.
El fútbol se ha librado por ahora de la vergüenza de tener un gran número escándalos. Los casos de Borja Aguirretxu, suspendido un año cuando estaba en el Celta de Vigo (con el fallecido Genaro Borrás, médico de la selección nacional, como responsable médico), y de Carlos Gurpegui, que acabó en los tribunales ordinarios de justicia, son los últimos detectados en la Liga BBVA. Mientras, en la mayoría de ligas europeas cada año se conocen nuevos casos, como el de Kolo Touré de hace unos días, de los controles en España poco sabemos.
Desde hace años se duda sobre si la Federación teledirige los controles. Se han dado casos de jugadores que sabían antes de jugar el partido que tendrían que pasar el control antidopaje. Un trámite, que supuestamente debe ser por sorteo y sorpresa. En otros casos, ante la imposibilidad de rellenar la muestra se les dejó llevarse la orina a casa. Un esperpento.
Mientras las operaciones 'Puerto' y 'Galgo' han destapado supuestas tramas de tráfico y consumo de sustancias dopantes, el fútbol sólo sale retratado de refilón. Le Monde relacionó al médico Eufemiano Fuentes, procesado en ambas operaciones, con Real Madrid, Barcelona y Valencia. Ahora, el canario ha encontrado acomodo como responsable de los servicios médicos del Universidad de Las Palmas de Segunda B. Y todo, después de haber dudado en prisión de los éxitos de la Selección y haber puesto la sombra del dopaje sobre ellos.
El último positivo, el de Gurpegui, tenía detrás la sospecha de Sabino Padilla, jefe médico del Athletic Club de Bilbao y preparador de Miguel Indurain en su día. El positivo por un metabolito de la nandrolona lo dio en el primer partido de la temporada 2002-03 y acabó con una sanción de dos años que el jugador y el club recurrieron sin éxito fuera de la justicia deportiva.
Mientras en Argentina descubrieron 24 casos de golpe en 2004, en Francia se lucha desde la vía penal contra el consumo de sustancias prohibidas, y en Italia se persiguen sin cesar los positivos, en España más del 80% de los positivos que se han detectado en las últimas dos décadas han quedado sin sanción. Entre ellos, el que dio el portero Julen Lopetegui en las primeras jornadas de la liga 96-97 cuando militaba en el FC Barcelona.
El Consejo Superior de Deportes consiguió llevar al Parlamento y que se aprobara una, en principio, ambiciosa Ley del Deporte pero sus efectos aún no se pueden dirimir. La AMA continúa exigiendo resultados en la lucha contra el consumo y que no pasen casos como el de Pep Guardiola. Al actual entrenador del Barça se le acusó en 2001, cuando jugaba en el Brescia de dar positivo por nandrolona y se le llegó a condenar a siete meses de prisión. Dio positivo en dos ocasiones y él lo achacó a un complemento vitamínico que ya tomaba en España, pero que en Italia llevaba prohibido varios años. Años después fue absuelto.
En cuanto al caso español todo son sospechas. Mientras, el FC Barcelona ya se ha apresurado a sacar una nota oficial en la que afirma que llegará "hasta las últimas consecuencias" para que nadie dude de sus éxitos, en clara alusión a lo que algunos medios insinuaron después de conocer la protesta que hará el Real Madrid. Los culés han puesto a sus servicios jurídicos a trabajar.