La cara B africana

Túnez y Angola se juegan un título

El Campeonato Africano de Naciones, que surgió como escaparate de los jugadores del continente negro que todavía juegan en las ligas africanas, termina hoy con el duelo entre Túnez y Angola. El fútbol africano vive una nueva fiesta y esta tiene origen y sabor cien por cien originario del continente.

Todos los años escuchamos voces en contra de la Copa de África: llega en medio de la temporada europea, dura a veces más de un mes entre preparación y competición en sí, y se celebra cada dos años. Todo eran problemas para los equipos europeos, que con este campeonato se evitan cualquier polémica.

La Confederación Africana de Fútbol se ha sacado de la manga un nuevo torneo, que cierra mañana su segunda edición, en el que únicamente participan jugadores que forman parte de sus ligas nacionales. Los Drogba, Eto'o o Adebayor pueden ver el campeonato desde sus casas, que salvo sorpresa no lo jugarán en toda su carrera.

Los protagonistas de la final no tendrán sorpresas entre ellos ya que ya se cruzaron en la primera fase de la competición, cuando el partido inaugural de su trayectoria terminó con empate a un gol. Msakni marcó el tanto de los tunecinos, mientras que Kali empató para Angola en los minutos de descuento.

La igualdad está siendo la nota predominante de un campeonato en el que las dos semifinales se decidieron en los penaltis. Túnez barrió del mapa a su vecina Argelia (1-1, 5-3) mientras que Angola se cargó a los anfitriones de Sudán (1-1, 4-2).

Congo y Ghana se jugaron el primer título de esta competición hace ya dos años. Los congoleños, junto con Ghana y Senegal, son tres de los únicos equipos que han repetido participación en un campeonato que ya ha acogido a 19 equipos distintos.

Como en cualquier torneo que se precie, aunque la primera edición la completaron ocho equipos, el éxito de la convocatoria llevó a ampliar la segunda edición hasta los dieciséis. Sigue el esquema bianual de su hermana mayor, la Copa de África, y después de esta edición pasará a celebrarse en los años pares desde 2014.

El fútbol africano necesita un verdadero escaparate desde el cual progresar en su intento de convertirse en un invitado al duopolio Europa-Sudamérica. El Campeonato Africano es una gran oportunidad de lograrlo gracias al uso que predica de los futbolistas que se han quedado en el continente.

Artículos destacados

Comentarios recientes