Navidad Fútbol Español: gloria y desigualdad

Estamos más cerca de la Navidad que del 2011, aunque el camino de la retrospección ya comenzó. El presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar, catalogó a este año como "el mejor año del fútbol español". Y sí, después de lo que ocurrió en el Mundial y del fútbol total que despliega el Barcelona...pero, ¿la Liga es realmente buena? ¿el monopolio de los dos equipos grandes le hace bien al fútbol español? Para José María del Nido, presidente del Sevilla, el fútbol español está tocando el suelo. Si bien este hombre suele radicalizar -y redundar- en su opinión, es una realidad que el balompié de nuestro país es poco equitativo. Basta con ver cómo se reparte la torta de los derechos televisivos. Según el jeque del Málaga, Abdulá al Thani, habría que copiarle a la Premier League. ¿Por qué? Porque aquí, de los 600 millones de euros anuales que paga la TV, aproximadamente la mitad es para el Barcelona y el Real Madrid. ¡Feliz Navidad! Las palabras de Ángel María Villar suenan bien en estas épocas, y tienen sobre qué sustentarse. El primer título mundialista conseguido por España con gol agónico de Iniesta, el Barcelona campeón del mundo con el mejor jugador del mundo en sus filas, el Atlético de Madrid ganador de la Europa League y verdugo del Inter de Milan en la Supercopa de Europa...¡impresionante! El balance, desde ese punto de vista, nos convence. Pero, ¿qué ocurre particularmente con la Liga? A fecha de hoy, todos sabemos que los únicos que tienen posibilidades de saborear la gloria en el torneo doméstico son el Barcelona y el Real Madrid. "Y de este último no estoy tan seguro", diría Einstein. Desde que el Valencia festejó en la temporada 2003/2004, todos los títulos posteriores cayeron en manos del Barcelona (4) y el Real Madrid (2). Antes, se habían consagrado campeones el Che, el Dépor en la transición de milenio y, en la campaña 1995/1996, el Atlético de Madrid. El resto de la historia moderna, pongámosle que desde que el Athletic salió campeón en los comienzos de los ochenta, tiene sólo dos protagonistas a nivel local. Los que mejor fichan, los que tienen más afición y los que generan más ingresos. Esos clubes, sean dos, tres o cuatro, están en todas las ligas del mundo. Sin embargo, no se entiende como el Atlético de Madrid, un equipo grande mire por donde se lo mire, reciba casi 1/4 de lo que reciben el Barcelona y el Real Madrid en concepto de derechos televisivos. Y ni hablar del Málaga de Pellegrini, un insignificante que roza el 10% de lo que perciben los dos gigantes. La desigualdad en el balompié español no es un misterio, aunque sí un problema. Y todavía falta un trecho largo (varios años) para que la balanza del fútbol español se enderece.

Artículos destacados

Comentarios recientes