Fútbol milagroso: ayuda a combatir la demencia
La pasión de multitudes no sólo mueve millones de euros en todo el mundo y es buena para mantener el estado físico, sino que el fútbol también ayuda a combatir la demencia y a estimular la mente. Así lo ha determinado un estudio realizado en Reino Unido, donde se llegó a esta conclusión luego de varios meses de trabajo. Una buena noticia que sorprenderá a los aficionados de este deporte y también a quienes no le simpatizan demasiado. Aunque vamos, también es una buena excusa para poder ver los partidos cuando su esposa quiera cambiar de canal.
Científicos de la Universidad de Calendonian de Glasgow acaban de publicar un estudio en el que confirman que el fútbol ayuda a estimular la mente, logrando bajar el riesgo de adquirir demencia pero también ayudando a estimular las mentes de aquellos pacientes que ya la padecen. El fútbol pasa a ser así un gran estímulo para la memoria, tal como lo explica uno de los profesores que llevó a cabo esta investigación, Debbie Tolson: "el interés por el fútbol que estos hombres tenían desde pequeños les ayudó a conectar con su personalidad anterior y con sus memorias del pasado" .
El fútbol, un estímulo para la demencia se convierte en una de las primeras herramientas que la medicina descubre para afrontar esta terrible enfermedad. El método consiste simplemente en ver los partidos, ya sea presenciándolos o por televisión, también es efectivo en caso de mirar fotografías del juego. Una nueva forma de que quien sufre esta enfermedad pueda recuperar sus recuerdos.
No casualmente, el estudio se dio a conocer en pleno Mundial de Sudáfrica. Los responsables de la investigación creyeron conveniente que la prensa y la atención que concita el Campeonato más importante del balompié, eran la plataforma perfecta para dar a difundir este descubrimiento. "Se estima que en el mundo hay más de 25 millones de personas que padecen demencia y cada año se detectan más de cuatro millones y medio de casos nuevos. Nos dimos cuenta de que apensa se había intentado traer los recuerdos de estas personas con la ayuda de antiguas pasiones" cierra el doctor.
El estudio abre una nueva puerta en la historia de la investigación por la cura de enfermedades de este tipo, ya que según informa la BBC, en Canadá se utilizará el mismo método con fotos de Hockey sobre hielo. Un sistema sencillo que ayuda a combatir una de las enfermedades más terribles, confirma que una vez más, dentro de las pasiones del ser humano, encontramos la cura más sencilla y al alcance de nuestra mano.