Conectando con el fútbol en verano

Podemos decirlo tranquilamente y a viva voz: el verano futbolístico, el momento ese en donde no hay partidos y todo se vuelve algo más que dificultoso para los que tenemos que emprender una labor como partícipes de medios de comunicación (vamos, que un blog lo es y en forma) y también para todos nosotros como meros amantes de este que queremos creer hermoso deporte llamado balompié. Me estoy declarando al borde del síndorme de abstinencia. Después del auténtico empacho de fútbol que nos habíamos pegado en estos últimos tiempos... pasamos a tener directamente nada. Momento triste y cruel para la vida de una persona a la cual algo tan sencillo y modesto como el hecho de ver rodar un balón sobre el verde césped lo pone más feliz. Pero, vamos, siempre tenemos algo con lo que entretenernos referido a este deporte.
EL UNDER DEL FÚTBOL: INTERTOTO Y LAS RONDAS PREVIAS DE LA UEFASi algo hay que alabar repetidamente de ese espacio de sabiduría futbolística que es Café Fútbol es que los muchachos que lo llevan adelante son unos auténticos entusiastas de este deporte. Gracias a ellos, me he sentido prendado en forma con lo que está sucediendo en las vísperas de la competencia fuerte dentro de las copas europeas que se disputarán esta temporada y la extravagante (y atrayente) Intertoto, que se está jugando tristemente por última vez, en pos de hacer una Copa UEFA más fuerte. Allí juegan los representantes de las ligas más curiosas, los clubes con los nombres (y escudos) más intrigantes y muchos héroes anónimos que hacen tronar de la emoción al puñado de espectadores que los siguen partido a partido.
Si Real Madrid, Barça, Manchester United, Inter o Chelsea están pensando en cómo harán para conquistar Europa, un equipo andorrano como el Sant Julia o un galés como el Bangor City pueden sentir casi lo mismo que conquistar la Champions con conseguir una mera igualdad contra quien les toque jugar. Eso si: yo todavía no he podido ver ningún partido, porque pescar una retransmisión en Justin.Tv o sitios similares es cuasi una epopeya (aunque los amigos del Café le han puesto empeño y consiguieron algunas). Pero, parafraseando a "High Fidelity", gracias a partidos y campeonatos como estos es cuando se da cuenta que el fútbol es mucho más que fútbol. Es geografía, es historia, es ideología y tantas otras cosas más.
LAS NOTICIAS DE VERANO, ESE MAL NECESARIOOtro de los apartados que particularmente me interesa en forma durante este período de receso de las ligas es el de las noticias sin pelos ni cabeza que salen publicadas en los medios de comunicación. Me remito al primer párrafo: cuesta a veces completar un posteo decente en un blog cuando no hay mucho de lo que hablar, imaginense rellenar hojas y hojas de un periódico. Seamos buenos entonces con nuestros colegas periodistas: en la época estival se les está permitido mandar mierda entre noticia y noticia. Es que terminan siendo uno de los espectáculos preferidos para quienes gozamos del morbo y la incredulidad en las informaciones que aparecen anunciadas con bombos y platillos en los diferentes pasquines. Vamos, que todos sabemos que la venta de humo es patrimonio del fútbol como propietario titular.
Creo que mi favorita de estas últimas semanas viene siendo la posibilidad del fichaje de Samuel Eto'o por el ignoto club uzbeko Kuruvchi. Si, así tal cual oyen y seguramente tal cual lo han leido aquí y allá. Resulta que todos unos portentos petrolíferos, estos ex soviéticos que ahora forman parte del continente asiático habrían arrimado al Barça una oferta que ronda los 40 millones de dólares para que la gacela de Camerún termine recalando en la tan exótica Tashkent. Mucho más interesante aún fue ver al mismo Samuel confirmar la veracidad de dicha oferta. Desde ya, y aunque no sea una más que descabellada maniobra de la institución por ponerse en el mapa futbolístico -al menos por unas horas-, me genera, cuanto menos, curiosidad el hecho de pensar que haría Eto'o en Uzbekistán. Por lo pronto, pueden echar un vistazo a quienes serían sus futuros compañeros.